El "kicillofismo" enfrenta a Máximo y empieza a crecer con el mensaje de Néstor Kirchner - MDZ Online
Perlitas del acto en Varela

El "kicillofismo" enfrenta a Máximo y empieza a crecer con el mensaje de Néstor Kirchner

El "kicillofismo" está amaneciendo con un tono muy parecido al primer kirchnerismo, el de Néstor. En Florencio Varela, organizaciones sociales, políticas e intendentes armaron su primer gran acto.

Alejandro Cancelare
Alejandro Cancelare domingo, 19 de mayo de 2024 · 07:00 hs
El "kicillofismo" enfrenta a Máximo y empieza a crecer con el mensaje de Néstor Kirchner
Axel Kicillof encabezó un acto multitudinario Foto: PRENSA PBA

Axel Kicillof empieza a armar el kicillofismo. Lo hizo durante toda la semana pasada emulando lo que era la Concertación Plural de Néstor Kirchner al asociarse por diferentes motivos con los gobernadores de Juntos por el Cambio Ignacio Torres y Maximiliano Pullaro, y lo concluyó en la tarde de este sábado con un acto multitudinario para lo que son las últimas convocatorias peronistas con intendentes, diputados nacionales y dirigentes sociales y sindicales en Florencio Varela.

La idea de ampliar lo que ha limitado La Cámpora de Máximo Kirchner se nota mucho, como expresó alguna vez el propio gobernador. A la hora que empezaban a hablar los oradores que precedieron a Kicillof, la organización política del hijo de los dos presidentes publicó que estaba con mesas callejeras buscando firmas para oponerse a la Ley Bases.

“Realmente fueron muy buenas las reuniones de las comisiones. La gente estaba muy activa, con ganas de participar y, a pesar de que a veces la gente se aburre en estos encuentros, se vio a todo el mundo con muchas ganas”, le dijo a MDZ Pablo Descalzo, quien estuvo en la reunión armada para el sector productivo. 

Entre los presentes y los ausentes hubo muchas sorpresas. Que se hayan acercado a un acto del incipiente kicillofismo Alejandro Granados, Mariel Fernández y Federico Achaval, no pasó desapercibido. El primero no va a ninguna reunión. La segunda fue la anfitriona de Máximo Kirchner la semana pasada, en la que lanzó la convocatoria a internas del Partido Justicialista, y el de Pilar es uno de los favoritos del propio presidente del PJ bonaerense.

En Florencio Varela, uno de los lugares donde mejor mide CFK. 

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz, la que se rebeló del bloque oficialista en la última sesión de la Ley Bases cuando se discutió el tema relacionado con las empresas tabacaleras, también dijo presente. Se ausentó la mayoría de los intendentes de La Cámpora y tampoco estuvieron los funcionarios que responden “a la orga” dentro del gabinete de Kicillof.

“No creo que los haga renunciar… Pero alguna respuesta dará en el transcurso de la semana”, le dijo a MDZ uno de los que más fuerza hace para el armado de la línea interna que tenga al gobernador como jefe. Además, destacaron que la jornada se desarrolló en un distrito que no es de los que "ya se expresaron en favor de Axel, como Avellaneda o Ensenada", gobernadas por Jorge Ferraresi y Mario Secco, respectivamente. Inclusive Andrés Watson, el intendente local, estuvo en todo el acto pegado al gobernador.  

El polideportivo Thevenet fue una verdadera fiesta desde temprano, donde los primeros militantes ocuparon las gradas y los lugares preparados para la ocasión. Hubo delegaciones de todo el país y sobrepasaron los anotados en las diez comisiones armadas y que terminaron armando un compendio de metas leídas en el documento final de La Patria No se Vende.

La presencia del gobernador en la semana con Torres y Pullaro provocó la furia de Javier Milei y Guillermo Francos, que trató al gobernador como “salvavidas de plomo”. Kicillof parece no solo querer interpretar “una nueva canción” sino, quizás, también hacer un cóver de lo que era la Concertación Plural en la que Néstor Kirchner atrajo a los radicales, socialistas y comunistas. Ahora, también, ante el extremo que genera el relato y las políticas libertarias, dirigentes de centro como lo son la mayoría de los que componen Juntos por el Cambio no sienten ningún prejuicio para hablar con el jefe de gobierno bonaerense.

También la semana terminó con otro gustito. De a poco, los intendentes del PRO, que no querían firmar un convenio de contraprestación para recibir la segunda cuota del Fondo de Financiamiento Municipal, de a poco, lo empezaron a rubricar. Uno de los que primero dio el paso fue Santiago Passaglia, quien en las PASO de Juntos por el Cambio fue uno de los primeros que "soltó" a Horacio Rodríguez Larreta para apoyar a Patricia Bullrich, quien cerca de ahí, en Lomas de Zamora, presentaba su Mesa de Apertura Republicana, es decir, los que se empiezan a abrir del PRO.  

Archivado en