¿Por qué no existe todavía un Óscar para los stunts? | Cine PREMIERE
Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Artículos

¿Por qué no existe todavía un Óscar para los stunts?

06-06-2024, 1:00:00 PM Por:
¿Por qué no existe todavía un Óscar para los stunts?

La lucha más complicada de los dobles de acción no ha sido frente a las cámaras, sino contra la Academia.

Durante la entrega 96 de los Premios Óscar, Ryan Gosling y Emily Blunt tomaron el escenario para reconocer el valor de los stunts en la industria cinematográfica. La dupla reconoció que, desde los primeros años del cine, los también llamados “dobles de acción” han sido parte crucial en el desarrollo de películas para entretener a la audiencia. Mientras ambos hablaban, muchos cinéfilos alrededor del mundo especularon que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas por fin anunciaría un premio para la labor de aquellos hombres y mujeres que constantemente arriesgan su vida en aras del entretenimiento. Desafortunadamente, todo se redujo a un montaje con impresionantes secuencias de títulos como John Wick, Matrix, Ben-Hur, Titanic y hasta El héroe del río.

El momento revivió algunas de las preguntas más populares de los últimos años entre los amantes del cine. ¿Por qué aún no existe un Óscar para los stunts? ¿Qué se necesita para que la Academia los considere merecedores de un espacio en sus ceremonias anuales?

Una lucha continua

Aunque la conversación respecto a los logros del cine de acción ha alcanzado su punto más alto en los últimos años, la búsqueda por un reconocimiento a estos héroes data de muchos años atrás. Uno de sus máximos promotores es Jack Gill, coordinador de stunts que ha trabajado en importantes producciones para cine y televisión como Los duques de Hazzard y Rápidos y furiosos 5in control, entre otras. Para él, la labor de los dobles es indispensable para la realización de una cinta. Y no entiende cómo se pueden premiar otros aspectos (entiéndanse diseño de vestuario, edición, efectos visuales), pero no a quienes ejecutan los momentos más peligrosos.

Rápidos y furiosos 5 stunts
¿Por qué es necesario tener un Óscar para los stunts?

“¿No sería sorprendente que un actor que interpreta a un stunt pueda ganar un Óscar? Aun con eso, ser un stunt significa que no puedes ganar un Óscar. La acción en las películas ha sido algo fijo en el negocio desde sus primeros años de existencia. Si quitaras la carrera de cuadrigas en Ben-Hur, ¿sería la misma película?”, dijo (vía).

Entre los argumentos de quienes solicitan el premio se encuentra la gran contribución del cine de acción a la taquilla mundial. En los últimos años, parte importante de las películas con mayor recaudación requirieron un complejo trabajo para llevar a buen puerto sus secuencias de acción. Por otra parte, varios títulos del género han sido parte importante de los Óscar. Y ni siquiera eso motiva a sus realizadores para otorgar un reconocimiento.

El movimiento ha alcanzado a grandes figuras de la industria, entre las que se encuentran directores como Martin Scorsese y Steven Spielberg, por ejemplo. Pero ni las tres décadas de conversaciones entre Gill y la Academia han obtenido el resultado que muchos desean. En el lado positivo, las pláticas cada vez son más frecuentes; así lo mencionó el director Chad Stahelski (John Wick) a Comic Book Movie.

“Nos hemos estado reuniendo con miembros de la Academia, y también hemos tenido esas conversaciones. Para ser honesto, han sido increíblemente positivas, increíblemente instructivas. Todos en ambos lados queremos que esto suceda. La Academia quiere a los stunts en los Óscar. Va a suceder”.

Los motivos de La Academia

Aunque las palabras de Stahelski dieron una esperanza a los cinéfilos y, especialmente, a la comunidad de stunts, lo cierto es que no hay avances notorios. La Academia ha dado todo tipo de razones para no otorgar el tan deseado Óscar. Entre ellas destacan la longitud de la transmisión en televisión, e incluso las consecuencias que podría ocasionar. Por extraño que parezca, en la Academia creen que, si se abre una categoría para los mejores stunts, los encargados de las secuencias de acción enloquecerán y crearán escenas aún más estridentes (o hasta peligrosas) solo por ganar el premio.

También es importante mencionar que añadir categorías no es el plato fuerte de la institución. En 2025, se sumará el premio a Mejor casting, más de 20 años después de la última añadidura a las categorías competitivas. Esperemos que eso no suceda con el reconocimiento a los especialistas de acción. Al final del día, otras ceremonias como los SAG Awards o los Emmys (en el caso de la televisión) ya cumplen con dicha labor. Incluso los stunts se premian a sí mismos por medio de los Taurus World Stunt Awards, que año con año se entregan en Los Ángeles.

 A pesar de los esfuerzos, la historia nos dice que sólo tres stunts han recibido Premios Óscar. En la década de los 60, Yakima Canutt, reconocido director de segunda unidad de acción, obtuvo un premio honorario. Vic Armstrong, uno de los coordinadores más reconocidos durante las últimas décadas del siglo pasado, obtuvo un reconocimiento por “Logros Técnicos” en 2001. Finalmente, Hal Needham obtuvo un Premio de los Gobernadores en 2012.

Un problema desde la raíz

Otro aspecto que complica la entrega de una estatuilla es la organización. El premio a Mejor película se da a los productores, el de música original al compositor de la misma, mientras que los de guion terminan en manos de quienes escriben escenas y diálogos. Pero, ¿qué pasaría con los stunts? Sería prácticamente imposible entregar un Óscar a cada uno de los que participen en la producción ganadora.

“Todos estamos de acuerdo en que sería justo (tener un premio), pero, ¿cómo se hace? ¿Quién debería recibir el premio? ¿El coordinador de especialistas o el coordinador de peleas? Las acrobacias son un departamento muy complejo. ¿Quién las diseña? A veces lo hago yo, y a veces las hermanas Wachowski, pero también Steven Spielberg y Christopher Nolan. Entonces, ¿es el tipo que diseña el truco, el artista o quien lo hace? Y si es una escena de pelea, ¿es el tipo que hace una, o quien diseña todo, como el coreógrafo?”, añadió Stahelski para IGN.

Matrix stunts
¿Por qué es necesario tener un Óscar para los stunts?

Las categorías técnicas de los Óscar son un importante reflejo de lo que podría pasar. En Mejores efectos visuales, por ejemplo, son pocos nombres los que se mencionan como nominados, pero es bien sabido que decenas de personas trabajan en ellos. Pensemos ahora en la categoría a Mejor diseño de vestuario. Una persona se encarga de hacer los bocetos e imaginar cómo lucirán los personajes, pero varias más trabajan con las telas, los decorados e incluso en ensamblar accesorios. Al final, quienes resultan nominados (y posteriormente premiados) son los diseñadores.

Entonces, ¿por qué merecen los stunts tener una categoría en el Óscar?

Como espectadores podemos tener todo tipo de opiniones. Sin embargo, nadie como los mismos trabajadores de la industria para hablar sobre el reconocimiento que merecen (o no). En los últimos años, son muchos los que han hablado en favor de esta lucha, argumentado que los peligros a los que se exponen son sólo uno de los factores por los que merecerían una sección especial en los Óscar. A continuación, una serie de opiniones recopiladas por IGN, medio que habló con importantes figuras del cine de acción para conocer sus posturas.

Christopher MQuarrie, director de Misión: imposible – sentencia mortal, parte uno, y quien ha dirigido varios stunts de Tom Cruise, también considera que el simple riesgo de sus intérpretes es meritorio de reconocerse:

“Creo que esa es una categoría, más que en cualquier otra categoría, donde la gente, de hecho, arriesga su vida y su seguridad para el entretenimiento. Y si algo es merecedor de un premio, es eso”.

Chris Hemsworth, protagonista de Misión rescate, saga de Netflix donde abundan las grandes secuencias de acción, se muestra asombrado de que el tema aún esté en discusión.

“Son los héroes anónimos, en mi opinión, e incluso si al final del día intervienes para hacer el truco frente a la cámara, los dobles o actores lo han ensayado durante meses, se han lesionado muchas veces sólo para hacerlo”.

Sam Hargrave, director de Misión rescate y coordinador de stunts en producciones como Los juegos del hambre: En llamas, Capitán América: Civil War, Atómica y las últimas películas de Avengers, destaca un punto importante. Hay stunts desde que hay cine; y la historia de este no podría narrarse sin el avance para las secuencias de acción. Los stunts son una de la forma más antigua de hacer arte en la pantalla grande.

“Los stunts han sido una forma de arte desde antes que el sonido se grabara para las películas. Así que, si hablas sobre la historia del cine, y dices… bueno, hay un Óscar para los Mejores efectos visuales, que es una nueva tecnología comparada con los stunts, ¿Por qué no hay un premio a Mejores stunts? Creo que hace total sentido”.

Harrison Ford, la estrella de franquicias como Star Wars e Indiana Jones, y quien siempre ha estado relacionado con la acción en sus producciones, cree que la magia del cine no podría lograrse sin esos seres capaces de hacer posible lo imposible. Él prefiere la integración de ambientes, coreografías y movimientos prácticos antes que el trabajo en CGI.

“Cuando pierdes la escala humana, cuando ves cosas que normalmente no ves, que no son parte de la experiencia humana, cuando las leyes de la ciencia y la gravedad no se obedecen, cuando todo puede suceder, de alguna forma no te importa tanto”.

David Leitch, experto en stunts para producciones como Blade, la franquicia Matrix, 300, y director de Profesión peligro, película que hace un homenaje a estos héroes no vistos, afirma que esta fue un granito de arena para lograr el reconocimiento de la Academia. En entrevista para The New York Times, el cineasta afirmó que, en parte, también buscan sentar un precedente para que los stunts sean vistos.

“Es una parte importante de por qué hicimos esta película. Queríamos humanizar a estas personas. Realmente lastima (que no tengan tanto reconocimiento). Y, aun así, no sabemos cómo se sienten ellos porque no se supone que los veamos en la pantalla”.

¿Cuál sería el proceso?

Profesión peligro stunts
¿Por qué es necesario tener un Óscar para los stunts?

Para crear una nueva categoría, prácticamente cualquier miembro que vote dentro de la Academia puede proponerla. Dicha propuesta debe estar perfectamente estructurada y, como se mencionó líneas atrás, debe ser específica sobre quién o quiénes recibirán el Óscar. En ella también se debe incluir una descripción detallada del funcionamiento de la categoría. Es decir, haría falta esclarecer cómo se determinaría a los nominados, cuáles serían las reglas de elegibilidad y quiénes integrarían el cuerpo de votantes.

También es importante determinar al Comité Ejecutivo de la rama / sección. Casi todas las categorías de los Óscar cuentan con una de estas, y sus miembros votan por los nominados y ganadores. Es decir, la rama de efectos visuales rige ese premio, y la de diseño de vestuario hace lo propio con tal categoría. La rama de stunts debe elegir a sus representantes ante la academia, ya sea por elección interna y por medio de los gobernadores de la Academia. Quienes forman parte del Comité Ejecutivo se reúnen cada año para discutir los movimientos de esta y las reglas.

“Estamos hablando con miembros de la comunidad de especialistas que son miembros de la Academia sobre la posibilidad de que [un Óscar para los stunts] ocurra”, admitió a Empire Bill Kramer, director ejecutivo de la Academia, en el Festival de Cannes 2024. “Agregamos un nuevo premio que se lanzará dentro de dos años para directores de casting, por lo que siempre estamos abiertos a esas discusiones”.

La parte más importante (y larga) del proceso es la revisión por parte del Comité de Premios. Sus miembros revisan, hacen propuestas y discuten sobre qué tan valioso es integrar una nueva categoría a la ceremonia que se transmite todos los años. En caso de ser necesario, a lo largo de cada año se verán las caras con el Comité Ejecutivo de la rama de stunts. Si los resultados de la etapa son exitosos, entonces la Junta de Gobernadores da un último vistazo a la propuesta. La Junta se compone por el presidente de la Academia, vicepresidentes, y demás puestos de primer nivel.

“La Academia es como un organismo vivo que respira”, añadió la presidenta de la Academia, Janet Yang. “Escuchamos a nuestros miembros, y si hay un apoyo realmente fuerte y existen mecanismos completos para avanzar en la causa, y están interesados… eso es lo que pasó con Casting. Hemos creado nuevos gremios a lo largo de las décadas. Así que evoluciona y evoluciona con la industria cambiante”.

Considerando el nivel de las voces que han hablado a favor de un Óscar para los stunts, que importantes películas de acción han alcanzado nominaciones incluso a Mejor película, y la reciente apertura a una nueva categoría (Mejor casting), ¿qué más hará falta para llegar a la meta? Si de ustedes dependiera, ¿quién debería recibir el premio: los encargados de coreografiar las escenas o quienes las ejecutan frente a las cámaras?

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

autor Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
Comentarios