La primera temporada de 'X-Men '97' ha llegado a su fin superando todas las expectativas que había hacia ella. No solo ha demostrado ser más que un producto nostálgico -también ha callado a los que la criticaban por "woke" antes de verla porque les parecía que Pícara no tenía el culo suficientemente grande-, sino una enorme capacidad para hacer avanzar la trama con rapidez y para sorprendernos con giros de guion y apariciones inesperadas.

Han sido diez episodios fascinantes, de los cuales los tres últimos han compuesto un final de temporada extendido que deja en pañales a muchas de las películas live-action del MCU actual. No nos tiembla el pulso al escribir que 'X-Men '97' es de lo mejorcito que nos ha dado Marvel en mucho tiempo y este final merece que nos detengamos a analizarlo con detalles y también a teorizar sobre qué está por venir en la segunda temporada.

El final explicado de 'X-Men '97'

x men 97
Disney+

Retomamos la acción en el episodio final con una principal preocupación en mente: a Lobezno que le han arrancando el Adamantium y se debate entre la vida y la muerte -interrogante que nos dejan en el aire hasta la temporada que viene- y lo mismo con Jean Grey que no sabemos si sigue viva o no. Aunque, por encima de eso, los X-Men tienen la tarea de acabar con los villanos actuales, Siniestro y Bastion, y su ejército de Centinelas Prime, una suerte de humanos zombis convertidos en robots poderosísimos.

La clave está en Magneto, que ha cortado el problema por lo sano: dejando a La Tierra sin electricidad y poniendo a la Humanidad al borde de la extinción. Es entonces cuando se establece una clásica disputa intelectual entre él y el Profesor X, con Xavier intentando que su amigo entre en razón y devuelva la luz al mundo, pero esta vez teniendo su diatriba dentro de la mente de Magneto -resulta muy emocionante verles en ese recuerdo de cómo se conocieron- y con la amenaza de doblegarle por las buenas o por las malas con consecuencias, advierten, que pueden ser irreparables (lo cual nos dirige a una teoría que luego comentaremos: Onslaught).

Entre tanto, Jean Grey resucita con la fuerza del Fénix y le saca a Siniestro el ADN mutante que había robado, derrotando así al villano que ha maltratado a su familia durante años y que tanto sufrimiento les infligió con el cambiazo con Madelyne Pryor. Nos muestran así el potencial ingente que tiene Jean como mutante Omega, a pesar de que esa fuerza del Fénix no esté siempre presente. Sin embargo, queda otro enemigo: Bastion arranca el brazo a Cable, compuesto por un metal infectado por el tecnovirus, y lo convierte en una armadura que le da más poder. Y, encima, tiene un plan: hacer que el Asteroide M impacte contra la Tierra para extinguir tanto a humanos como mutantes.

Allí, con los mutantes temporalmente divididos por cómo creen que deben hacerse las cosas, veremos la última batalla, mientras que en la tierra suceden un montón de cameos fugaces pero muy importantes, tales como los de Capitán América, Ironman, Hulk, Daredevil, Doctor Strange, Capa y Puñal o Black Panther, así como Samurái de Plata, potencial villano para el futuro. Y también desde nuestro planeta vemos a la ONU aprobar el Protocolo Magneto para reventar con misiles el asteroide, mientras Pícara le da una buena hostia a Bastion, sin duda uno de los momentos más placenteros de todo el episodio porque nos sigue doliendo la muerte de Remy. Otro punto álgido, Mancha Solar sacando sus poderes.

x men 97
Disney+

Finalmente, Xavier logra convencer a Magneto, que vuelve a su cuerpo al grito de "¡MAGNETO VIVE!" y protege a la tierra del asteroide, aunque este implosiona -sin que lleguemos a saber muy bien si por Magneto o por otra cosa- y tanto el problema como los propios mutantes desaparecen. Eso sí, no sin que antes Morfo se declare a Lobezno, aunque sea con la apariencia de Jean (por fin los sacan del subtexto). Entonces, ¿qué ha pasado? A partir de ahí, vemos a Forja en la antigua escuela de los X-Men, ahora reducida a escombros, que lleva seis meses buscando a los X-Men e intentando reclutar una nueva patrulla, pero aparece Bishop y da la clave: no hay que buscarlos en un sitio, sino también en un tiempo. Como vemos, unos están en el pasado, en Egipto, mientras que otros han aparecido en el futuro.

Apocalipsis, el primer mutante

x men 97
Disney+

Pícara, Bestia, Rondador Nocturno, el Profesor X y Magneto aparecen en Egipto en el año 3.000 antes de Cristo y allí de encuentran con un fuerte guerrero que dice llamarse En Sabah Nur. No es otro que el primer mutante y quien más adelante se convertirá en Apocalipsis (al que ya vimos en la película 'X-Men: Apocalipsis', interpretado por Oscar Isaac). Aunque no sabemos qué adaptación de cómics elegirá 'X-Men '97', podemos presumir que este sería el villano principal de la segunda temporada y que muy probablemente los protagonistas tendrán que pararle los pies o, incluso, frenarle antes de que llegue a su potencial de villano.

En la escena postcréditos le vemos nuevamente, pero en la línea presente. Apocalipsis está en las ruinas de Genosha y sostiene una de las cartas de Gambito en su mano, mientras dice: "Cuánto dolor, hijos míos. Cuánta muerte". Algo que diría alguien que busca venganza, desde luego. En los cómics, Gambito se convierte en uno de los Cuatro Jinetes de Apocalipsis después de lo sucedido en Aniquilación y Muerte. En concreto, Gambito se ofrece voluntario para convertirse en Muerte creyendo que así podría ayudar a que los mutantes volviesen a la vida tras ser destruidos por Bruja Escarlata. En 'X-Men '97' se podría tomar un camino parecido, aunque podría ser el mismo Apocalipsis quien resucite a Gambito para colocarlo a su lado.

El futuro de la familia Summers

Por otro lado, Jean Grey y Cíclope aparecen en el futuro, en el año 3960, rodeados de un grupo misterioso que parece amenazante. Sin embargo, quienes se encuentran allí son parte de la familia, ya que primero se les presenta una mujer que se identifica como Madre Askani y, después, hace su aparición una versión adolescente de Nathan, aka Cable, hijo de Scott y Madelyne. Eso no es todo: en los cómics, Madre Askani no es otra que Rachel Summers, hija de Jean y Scott, una poderosa psíquica y posiblemente -si se siguen los cómics de 1994- la artífice de llevar a sus padres hasta ese futuro. Ella es quien lidera la rebelión contra Apocalipsis desde el futuro.

¿Nuevos Mutantes?

Como comentábamos antes, en la línea temporal del presente y en concreto en la academia del Profesor X tenemos a Forja y Bishop, quienes parece que serán ahora los encargados de rehacer la Patrulla X en la ausencia del resto de protagonistas. Y si nos fijamos en el panel que Forja tiene en la pared veremos que además de estos personajes aparecen otros que, tal vez, podrían ser, o no, miembros de la segunda temporada. Entre ellos vemos a Magik, Colossus, Arena, Éxodo, Kaos, Bruja Escarlata, Hombre de Hielo y Mercurio. Sean estos u otros, no sería descabellado imaginar que la patrulla se recomponga con nuevos nombres.

Onslaught, el villano que fusiona el lado más oscuro de Magneto y el Profesor X

x men 97
Disney+

Como advierten en este episodio, el sometimiento psíquicoo que ejerce Charles Xavier sobre Magneto puede tener resultados graves e inesperados. Y, al menos en los cómics, los tuvo. Esto fue desarrollado por la serie de historietas 'Onslaught', donde se contaba que las partes del subconsciente más oscuras de Xavier, especialmente el resentimiento por el rechazo de los humanos, se fusionaban con los lados más oscuros de Magneto, creando un ente, Onslaught, que posteriormente tomaría corporeidad y se convertiría en uno de los villanos más memorables de los X-Men. No sabemos si esta será una de las claves de la siguiente temporada, o tal vez un as en la manga que se guarden para más adelante, pero desde luego tendría todo el sentido.

x men 97 poster
Disney+
Headshot of Álvaro Onieva
Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".