El Campeonato Mundial de Fórmula Uno regresa a Europa ocho meses después del anterior Gran Premio que se celebrara en el Viejo Continente y en el mismo país, Italia, que acogió la carrera en Monza el pasado 3 de septiembre. De hecho, Italia ha acogido un total de 105 Grandes Premios del campeonato mundial, la mayor cantidad de cualquier país, 30 de ellos en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola.

Enfrentarán la pista con llantas muy suaves (Gráficos Pirelli)

 

La carrera de este fin de semana es solo la cuarta edición del Gran Premio dell’Emilia-Romagna e del Made in Italy, celebrado anteriormente de 2020 a 2022, ya que el evento del año pasado tuvo que cancelarse debido a las inundaciones que afectaron gran parte de la región, provocando algunas muertes y devastación.

Para la séptima prueba de la temporada, Pirelli ha optado por el trío más suave de compuestos de neumáticos secos: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Suave. Será la primera vez que este trío se ponga a prueba en el circuito emiliano.

Imola es una de las citas más antiguas del calendario del campeonato, conocida por ser muy técnica y, por tanto, resaltar las habilidades de los pilotos que tienen que afrontar combinaciones bastante complejas de curvas y zonas de frenada. Enzo Ferrari fue uno de los promotores del proyecto de construir un circuito en las colinas alrededor de Imola y lo describió como una especie de “pequeño Nurburgring”. Originalmente, en 1957, el lugar recibió su nombre en memoria de su hijo Dino, y se añadió su propio nombre tras su muerte en 1988. La pista no es especialmente dura en cuanto a las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos, aunque el asfalto sigue siendo relativamente abrasivo, a pesar de que la última vez que se realizaron trabajos de repavimentación en el 70% de sus casi cinco kilómetros de longitud se remonta a 2011. Con un intenso programa de acción en pista durante el fin de semana del Gran Premio, la superficie de la pista ofrece un buen nivel de agarre que aumenta cuanto más circulan los autos.

Con 19 curvas (10 a la izquierda y 9 a la derecha) y un importante desnivel de 30 metros desde el punto más alto al más bajo, la pista es bastante estrecha y solo hay una zona de DRS, lo que hace que rebasar no sea nada fácil. Por lo tanto, la clasificación juega un papel importante a la hora de decidir el resultado de la carrera, lo que explica que nunca se haya ganado desde más atrás del quinto puesto de la parrilla y que en 19 de 30 ocasiones el piloto que pasó primero por la bandera a cuadros partió desde la primera fila.

Sobre el papel, tener los tres compuestos más suaves podría generar más opciones en términos de estrategia de parada en fosos en una carrera que normalmente requeriría solo un cambio de neumáticos, especialmente porque el tiempo perdido en entrar y salir de la zona de fosos aquí es uno de los más altos del año. También existe una gran posibilidad de que la carrera sea neutralizada en algún momento, algo que ha sucedido en más del 70% de las carreras celebradas en Imola hasta la fecha. Recientemente, se han realizado algunas modificaciones menores en la pista, incluida la reintroducción de grava en el exterior de las curvas de Acque Minerali, lo que conlleva una penalización mucho mayor para cualquiera que se salga en ese punto.

Diversas características de Imola..

Treinta Grandes Premios se han disputado a orillas del río Santerno que pasa por el circuito. El nombre actual es el tercero que se le atribuye a la carrera de Imola. Apareció por primera vez en el calendario en 1980, la única vez que el Gran Premio de Italia se celebró en otro lugar que no fuera Monza. Luego, de 1981 a 2006, la Fórmula 1 corrió en Emilia bajo la bandera de la cercana República de San Marino. En los tiempos difíciles de Covid, la categoría máxima del automovilismo tuvo una acogida en Imola como Gran Premio dell’Emilia-Romaña, con la inscripción «Hecho en Italia» añadida a su título a partir del año siguiente.

Alonso es el único que corrió en la primera era del circuito- (Foto AstonMartin)

De los 20 pilotos inscritos este año, sólo Fernando Alonso corrió en Imola cuando se conocía como el Gran Premio de San Marino. El español ganó en 2005 tras un apasionante duelo con Michael Schumacher, mientras que al año siguiente las posiciones se invirtieron entre los dos rivales. El alemán es el piloto más exitoso en Imola, con siete victorias, seis de ellas con Ferrari, una con Benetton, mientras que Williams y Ferrari se reparten los honores entre los equipos con ocho cada uno. En cuanto a las primeras posiciones aquí, Ayrton Senna encabeza la lista con 8, la última de ellas lograda el 30 de abril de 1994, un día ensombrecido por la muerte del piloto austriaco Roland Ratzenberger. Al día siguiente, 1 de mayo, Ayrton corrió la misma suerte en lo que fue uno de los fines de semana más trágicos de la historia de este deporte. Con motivo del 30 aniversario de sus muertes, este fin de semana el promotor y toda la familia de la F1 han organizado una serie de actos conmemorativos.

Esta y más notas las encuentras en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag y recuerda checar los resultados del fin de semana de carreras en REPORTE MOTOR, los domingos también a las 9:00 PM en los canales de YouTube y Facebook de FASTmag.