'Aquellos Maravillosos días': cuando el poder de la mujer reside en lo ordinario

'Aquellos Maravillosos días': cuando el poder de la mujer reside en lo ordinario

Martin Scorsese es el productor ejecutivo de esta película, dirigida por Hanna Ladoul y Marco La Via, que cuenta la historia de tres mujeres y tres generaciones muy distintas

Crítica de 'Aquellos maravillosos días' (**): Mujeres que velan por sus huevos

Clara Molla Pagán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Hanna Ladoul y Marco La Via pensaron en 'Aquellos maravillosos días' jamás pensaron que Martin Scorsese fuera a fijarse en su película. Pero lo cierto es que lo hizo. 'Aquellos maravillosos días' es la historia de tres mujeres y tres generaciones. Cada una independiente. Cada una libre. Cada una bella. «Descubrimos que Scorsese es un apasionado de las relaciones madre e hija y para él este tema es una fuente inagotable de películas». El cineasta es el productor ejecutivo de esta película que ya está en cines.

Una joven estudiante, Charlie (Morgan Saylor), regresa a la granja familiar en Virginia para cuidar de su madre enferma, Laura, interpretada por Andrea Riseborough. Charlie estudia económicas mientras que Laura gestiona una pequeña granja de huevos orgánicos. Dos mujeres y dos formas distintas de ver la vida. Charlie trata de entender por qué su madre ha decidido apartarse de la ciudad para vivir entre gallinas mientras que Laura ojea estupefacta y a escondidas las cosas que estudia su hija y que son radicalmente opuestas a lo que ella vive. Charlie descubre gracias a su madre que en lo cotidiano se esconde algo extraordinario. «Huíamos de hacer un realismo muy crudo, queríamos sublimar lo cotidiano y las sencillas cosas de la vida. Resulta algo poético», indican los directores.

Su vida cotidiana en la granja, ya tensa por años de resentimiento tácito, se pone patas arriba cuando la madre de Laura y abuela de Charlie, Solange, también aparece sin previo aviso. Solange es una excéntrica feminista francesa que abandonó Estados Unidos cuando su hija aún era una pequeña y apenas se han visto desde entonces. Las tres mujeres llevan tras de sí tres historias muy distintas, pero que tienen al mismo tiempo cosas en común. «Hemos crecido con mujeres muy fuertes, tanto nuestras madres como nuestras abuelas. En muchas ocasiones las hijas no se llevan del todo bien con sus madres mientras que la relación con las abuelas es excelente. Nos parecía muy interesante estudiar todo eso», reconoce el director.

La película muestra que es en la sencillez de lo ordinario donde también reside el poder de la mujer. Una sencillez que va desde repartir cada mañana el trigo a las gallinas u ordenar los huevos en las cajas para después venderlas. En una sociedad donde se plantea el éxito como un ascenso laboral o la adquisición de un bien económico, estas mujeres encuentran su realización en el trabajo de la tierra. Charlie lo descubre y su madre lo reafirma. «Es un relato de mujeres corrientes que acaban siendo filmadas como heroínas. Son las tres mujeres autosuficientes». Y así lo muestra la película, en la que apenas aparecen hombres y su aparición sobra.

Una vida dedicada al trabajo de la tierra es dura, ardua y cansada. Sin embargo, entrar en contacto con la naturaleza de forma tan directa enseña a uno muchas cosas. Laura no está dispuesta a sacrificar a sus gallinas solo por el hecho de que produzcan menos que el resto y Charlie no está dispuesta a aceptar que se dé un curso por perdido solo por el hecho de cuidar a su madre, tanto si sana como si no. Esta cultura del descarte que tan instaurada está en la sociedad es una de las ideas que dejan latente los directores a lo largo de la producción. «Nos interesa mucho la política, aunque hasta ahora no habíamos hecho una película puramente así».

Mano a mano con Scorsese

Que Martin Scorsese haya sido el productor ejecutivo de la película ha sido un regalo para los directores. El cineasta ayudó a los directores leyendo el guion y dándoles algunas indicaciones para mejorar. «Estuvo muy presente en el montaje. Le enseñamos cada versión del del montaje nos pasaba sus comentarios. Ha sido muy generoso y nos hemos quedado un poco sorprendidos por su nivel de inversión, porque aportó muchísimo a lo largo de todo el trabajo», aseguran los directores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación