Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advirtieron este jueves sobre una versión más mortífera de laen la República Democrática del Congo (RDC), aunque no se han detectado casos fuera del continente africano.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la enfermedad es una zoonosis causada por el virus de la viruela del mono, que pertenece al género Orthopoxvirus, el cual incluye al virus variola (causante de la viruela).

La viruela del mono, detectada por primera vez en África en 1970, se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Miles de personas se infectaron de esta enfermedad en 2022 en todo el mundo, especialmente hombres homosexuales y bisexuales, y los afirmaron que ahora "una versión más mortífera de la viruela del mono está devastando la RDC".

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

El contagio de humano a humano puede ocurrir mediante el contacto directo con la piel o los fluidos corporales infectados, incluido el contacto sexual, y la agencia instó a las personas que corren riesgo de ese contagio para que se vacunen lo más pronto posible.

También lee:

¿Qué vacuna existe contra la viruela del mono?

La vacuna, que se comercializa con el nombre de Jynneos, consiste en un régimen de dos dosis administradas aproximadamente con un mes de diferencia.

La propagación de la mortal cepa Clade I del virus es causa de preocupación porque el virus pueda expandirse a otros países y por ello los CDC enfatizaron la importancia de una acción global y urgente para asistir al país africano en la brega por contener el virus.

La agencia señalo que durante 2023 y lo que va de 2024 se ha informado de unos 19.900 casos por contagio con Clade I en 25 de las 26 provincias de la RDC que han resultado en al menos 975 muertes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS