Cómo se viene la muerte... - Guillermo Amaya, Luis Felipe Blasco y Juan Alberto Salvatierra

¿Quién no ha leído a Lope de Vega y Calderón entre otros muchos autores? Buñuel, Almodóvar, Fellini, ¿qué sería de una buena película sin un buen guión?

Moderador: Arden

Avatar de Usuario
SISÍFO
No tengo vida social
Mensajes: 1128
Registrado: Mié Dic 08, 2010 12:55 pm

Cómo se viene la muerte... - Guillermo Amaya, Luis Felipe Blasco y Juan Alberto Salvatierra

Mensaje por SISÍFO »

Cómo se viene la muerte... - Guillermo Amaya, Luis Felipe Blasco y Juan Alberto Salvatierra

Imagen

Título: Cómo se viene la muerte... 99 piezas teatrales breves que acaban en muerte
Autores: Guillermo Amaya, Luis Felipe Blasco y Juan Alberto Salvatierra
Prólogo: Alfonso Zurro
Colección: Teatro
Número de colección: 236
ISBN: 978-84- 10060-14-2
Características: 21 x 14, 204 páginas
Primera edición: 2024
P.V.P.: 19,90 euros

SINOPSIS
Estamos ante un chaparrón de teatro brevísimo. Podríamos calificar estas obras de «suspiros dramáticos» o mejor «estertores dramáticos» de un teatro de las postrimerías. Aquí, la variedad de temas es amplísima. Los autores, despojados de ataduras u otras obligaciones (...) juegan con cualquier tipo de recurso. Atraviesan alegremente por los géneros, desde el humor más corrosivo a la parodia, o del realismo más veraz, hasta llegar a la tragedia que te corta el aliento. (...) Muertes inesperadas, sorpresivas, muertes buscadas, inconscientes, estúpidas, o sencillamente de mala suerte, otras donde es el destino el que te coge las vueltas y… Y por supuesto, bellamente poéticas.
AUTORES
GUILLERMO AMAYA (Cádiz, 1978). Ha trabajado como Oberspielleiter —director de escena residente— en el Teatro de la Baja Sajonia, Hildesheim-Hannover, donde ha residido catorce años. Sus trabajos muestran una amplia variedad; ópera barroca, repertorio clásico, ópera moderna, opereta, ópera para niños y musicales. Ha realizado la traducción y adaptación al español de varias producciones. Como autor ha estrenado varios textos entre los que cabe destacar La Cenicienta, La hija del regimiento, El legado de don Juan, El hueco y Dominus Domina. Ha trabajado, entre otros, para el Teatro Real y para el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Staattheater de Augsburg, El Gran Teatro Nacional de Lima, El Teatro de la Maestranza de Sevilla, Theater und Orchester de Heidelberg, Teatro Arriaga de Bilbao, Theater Osnabrück, Quincena Musical Donostiarra y la Fundación Ópera de Oviedo.

LUIS FELIPE BLASCO (Algeciras, 1977). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Como autor teatral, ha estrenado más de una veintena de textos, donde destacan: Las orejas (premio Federico García Lorca 2002), El tiempo de Enriqueta (premio Luis Barahona de Soto de teatro infantil, 2002), Macorina (Premio Federico García Lorca, 2003), El encuentro (premio Lorca al mejor autor andaluz 2014) y Toda la noche he visto volar pájaros (Premio Jesús Domínguez 2018). Asimismo, ha desarrollado su carrera profesional en otros campos: televisión, videojuegos, marketing y prensa. Imparte clases regularmente en distintas escuelas y universidades.

JUAN ALBERTO SALVATIERRA (Algeciras, 1978). Titulado en Interpretación y Dirección de Escena y Dramaturgia por la ESAD de Málaga. Es docente de Literatura Dramática en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Algunos de los textos dramáticos que ha estrenado son El rey de Algeciras (2003), premio Romero Esteo y accésit Marqués de Bradomín, producida por el Centro Andaluz de Teatro y dirigida por Julio Fraga; La orilla perra del mundo (2005), un texto escrito junto a otros cinco dramaturgos bajo la coordinación de José Sanchis Sinisterra; Se alquila sofá cama (2010), producida por Sala Cero y dirigida por Julio Fraga; La balada de los espías (2011), producida por Síntesis Producciones, y dirigida por Javier Ossorio; Joe Strummer Takes A Walk (2021), premio Ana Caro de Teatro, producida por Cervantes Theatre, dirigida por Jorge de Juan.
1