Así funcionó en audiencias el estreno de 'Ni que fuéramos', el nuevo 'Sálvame' hecho para YouTube y Twitch
Análisis

Así funcionó en audiencias el estreno de 'Ni que fuéramos', el nuevo 'Sálvame' hecho para YouTube y Twitch

Imagen del estreno de 'Ni que fuéramos Shh'

Pedro Zárate

El equipo de Sálvame comenzó este miércoles una nueva etapa bajo el nombre de Ni que fuéramos Shhh. El título original del programa iba a ser Ni que fuéramos Sálvame, pero una reclamación de Mediaset obligó a sus responsables a suprimir la última palabra (la más importante, no cabe duda) a falta de un día para del estreno. Sin embargo, este contratiempo no impidió que la continuación de Sálvame viera la luz este 15 de mayo en YouTube, Twitch, la plataforma de streaming gratuita Tivify, el canal regional canario Atlántico TV y otras ventanas de emisión por internet.

El estreno duró tres horas, de 16 a 19h, y en él participaron María Patiño, Belén Esteban, Víctor Sandoval, Lydia Lozano Kiko Matamoros (este jueves se unirá a ellos Chelo García Cortés). Quitando las excepciones de Sálvese quien pueda (Netflix) y el Deluxe (terminó en julio), hacía casi un año que los cinco no se dejaban ver juntos en un mismo plató. Y menos por la tarde, la franja que ocuparon durante 14 exitosos años. Había, por tanto, cierta expectación por ver su reaparición. Ahora bien, ¿qué seguimiento tuvo?

La compañía TV Top, que se dedica a la “monitorización de canales de las plataformas de vídeo más importantes del mundo (YouTube y Twitch) capturando datos de sus emisiones en directo en tiempo real”, según reza en su página web, ha compartido algunos datos del estreno de Ni que fuéramos Shh.

Al tratarse de audiencias por internet, dichos datos no recogen espectadores sino dispositivos, y además no solo de los ubicados dentro de España, sino que también incluyen los que se conectaron desde fuera de nuestras fronteras:

Datos globales del estreno de 'Ni que fuéramos':

  • Audiencia media: 37.254 dispositivos
  • Minuto de oro: 42.423 dispositivos (17:59h)
  • Distribución audiencia: YouTube (83%) y Twitch (17%)

Datos del estreno de 'Ni que fuéramos' en YouTube:

  • Audiencia media: 30.768 dispositivos
  • Audiencia máxima: 34.512 dispositivos (19h, aproximadamente)

Datos del estreno de 'Ni que fuéramos' en Twitch:

  • Audiencia media: 6.329 dispositivos
  • Audiencia máxima: 8.212 dispositivos (18h, aproximadamente)

Pero, ¿en qué se traducen estas cifras? Pues depende de con qué las comparemos. Por ejemplo, si las comparamos con otros directos de YouTube y Twitch, podemos decir que el estreno de Ni que fuéramos Shh fue muy positivo en el contexto de los streamings emitidos durante la jornada del miércoles en nuestro país.

Según TV Top, fue el stream más visto del día por YouTube y el tercero en general, solo por detrás de los dos 'reyes' de Twitch: AuronPlay (48.100 dispositivos de audiencia media) e Ibai Llanos (49.000 de audiencia media). Sin embargo, ni el directo de Ibai (de 10:30 a 14:30, aprox.) ni el de AuronPlay (de 20:55 a 21:10h, aprox.) se emitieron en el mismo tramo horario que Ni que fuéramos Shh, por lo que el debut de este 'nuevo' Sálvame fue el directo más visto durante su franja. Además, en el momento de escribir esta noticia acumula casi 300.000 visualizaciones en YouTube y más de 200.000 en Twitch, que son datos a tener también en cuenta.

El nuevo 'Sálvame' y los grandes eventos de YouTube y Twitch

Ahora bien, los directos de Ibai y Auron Play fueron 'normales'. Es decir, que no fueron emisiones especiales que, como tales, generaran una expectación fuera de lo habitual entre su público. En cambio, Ni que fuéramos Shh sí lo fue, por lo que también conviene compararla con otras grandes emisiones recientes emitidas por YouTube y Twtich.

En este apartado, el estreno del 'nuevo' Sálvame se queda lejos de otros acontecimientos emitidos este año como el Dogfight Wild Tournament, el torneo de MMA celebrado por el youtuber Jordi Wild (362.866 dispositivos de media en YouTube); la tercera edición de los Esland, los premios para creadores de contenidos organizados por The Grefg (258.586 en Twitch y 45.508 en YouTube); y las finales de la Kings League y la Queens League (72.245 en Twitch y 52.196 en YouTube).

Eso sí, aquí cabe hacer dos matices. El primero, que Sálvame era un formato con una audiencia mayoritariamente nacional, mientras que los eventos citados estuvieron encabezados por youtubers de éxito internacional y, por tanto, con mucho mayor alcance. Y el segundo, que el público de esta estas plataformas es predominantemente joven, y por tanto, más acostumbrado a ver estos contenidos que otros procedentes de la televisión tradicional.

La excepción, con respecto a esto último, es Operación Triunfo, que este año ha arrasado en redes con cada 'reparto de temas' de OT 2023. El primero de la edición rondó los 100.000 dispositivos en YouTube, y desde entonces los siguientes se movieron frecuentemente por encima de esa barrera. De hecho, el primer reparto de 2024 superó los 178.000, lo que demuestra la fuerte relación que hay entre su público y el mundo digital. Más si cabe esta temporada, en la que el talent musical ha emitido por primera vez sus galas en una plataforma de streaming (Amazon Prime Video).

El nuevo 'Sálvame' y la TV tradicional

¿Y qué pasa con la televisión tradicional? Como era de esperar, los números de Ni que fuéramos Shh dan poco pie a la comparación con los de la televisión en abierto. El programa menos visto de cuantos se emitieron parcial o completamente en su franja (contando únicamente los de las cinco principales cadenas) fue el documental La verdadera historia de D'Artagnan, ofrecido por La 2 dentro de su contenedor Documenta2, con 191.000 espectadores (de 18:09 a 19:01h). Es decir, que quintuplicó a Ni que fuéramos Shh durante la última hora de emisión de este último.

A partir de aquí, la diferencia con el resto de programas de la tarde fue mayor. Sin embargo, esto no afecta al análisis final del estreno del este Sálvame 2.0, pues ahora su guerra no está en la televisión en abierto, sino en YouTube y Twitch. Y aquí, de momento, ha comenzado con buen pie.

  • SOBREMESA / TARDE
A3_300x70
Sueños de libertad 13.4% 1.246.000
Pecado original 10.5% 890.000
Y ahora Sonsoles 12.9% 966.000
telecinco_larga
Así es la vida 8.8% 808.000
TardeAR 10.5% 818.000
La 1 larga
La Moderna 8.8% 779.000
La Promesa 12.9% 1.032.000
El Cazador 8.6% 686.000
lasexta_larga
Zapeando 5.4% 497.000
Más Vale Tarde 6.5% 502.000
cuatro_larga
Todo es mentira 5.9% 520.000
Tiempo al tiempo 2.9% 212.000
La2_larga
Saber y ganar 7.8% 741.000
Grandes documentales 3.9% 331.000
Documenta2 2.6% 196.000
Etiquetas
stats