Pavement y 107 Faunos: dos emblemas indie, un solo corazón: la conexión de las bandas, en 9 pistas

Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

  • Otros sitios
  • Sorteo
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |VISITA ILUSTRE

Pavement y 107 Faunos: dos emblemas indie, un solo corazón: la conexión de las bandas, en 9 pistas

Los platenses serán teloneros cuando los de California se presenten el miércoles en Buenos Aires: una “reparación histórica”

Pavement y 107 Faunos: dos emblemas indie, un solo corazón: la conexión de las bandas, en 9 pistas
Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

13 de Mayo de 2024 | 05:00
Edición impresa

1 SER EL MEJOR DE LO PEOR

“Cuando nos separamos, nunca nos imaginamos que 20 años más tarde la gente iba a querer seguir escuchando nuestras canciones”, dice Stephen Malkmus, líder de Pavement: la banda rompió filas por primera vez en 1999, al borde del nuevo siglo, y salvo por ese extraño momento de éxito que les dio “Cut your hair”, en su década de vida los señalados para ser sucesores de Nirvana nunca hicieron demasiado por ser famosos. De hecho, de eso se trataba “Cut your hair”.

Esa decisión de no obedecer las estructuras de una industria del rock cada vez más homogénea los convirtió en los reyes del indie: coronados de gloria, la gloria de los descastados, de los perdedores, visitan el miércoles el porteño C (Complejo Art Media, Corrientes 6271).

2 ESCUCHAME, ESTOY EN EL ESTÉREO

Pocos años después de la primera disolución de Pavement, nacían en La Plata los 107 Faunos: el indie norteamericano era el punto de partida (el indie profundo, lejos de las poses de independencia bajo grandes sellos). Pero aquellas influencias eran devoradas, digeridas y regurgitadas, rock indie de orillas, conformando un paisaje sonoro completamente revulsivo.

Y repulsivo, para algunos, que decían que no afinaban “correctamente”, que el caos de las canciones. Los Faunos escapaban de la caja del rock nacional institucionalizado, decididos a hacer lo que quisieran: “En cada disco se percibe una mayor confianza y determinación de cantar así, de ser uno mismo, de aceptarnos como somos”, contó hace poco Gato Sisti. Bajo esa bandera del “hazlo tu mismo” pero agregando el “a tu manera”, la banda platense se volvió el corazón del espíritu independiente. Pero siempre desde el margen: quizás por eso alguien tuiteó “reparación histórica” cuando se supo que los Faunos tocarían el miércoles como teloneros de Pavement.

3 UN BART SIMPSON MAL DIBUJADO

“Slanted and Enchanted”, el primer disco de Pavement, irrumpió en 1992 con una voz al frente que recordaba a Lou Reed y un sonido heredero del post punk de The Fall, pero atravesado por sus condiciones de producción: grabado en pocas sesiones, con muchos temas realizados en una sola toma, el sonido vivo, aguerrido, sucio, caló profundo en los albores de una Generación X cada vez más cínica respecto al estado excesivamente comercializado y anabolizado del rock y del mundo.

Distribuido por el sello independiente Matador (que se volvería emblemático de la contracultura estadounidense de la época), ese primer disco reflejaba la reflexión de banda de garage que hace Malkmus en el documental “The Slow Century”: “No hace falta tocar bien para hacer buena música”. En palabras de María Moreno: “El error no se equivoca, sabe de otra manera”.

4 ES LA FORMA EN QUE ESTOY VIVIENDO, BIEN O MAL

En La Plata, a la salida de la crisis del 2001, el rock nacional era una cosa, una cierta estética solidificada que vendía discos en Musimundo y llenaba Obras. Un grupo de amigos de La Plata quería hacer otra cosa, e inspirados por sellos como Matador crearon Laptra: de aquel colectivo artístico, una rabiosa apuesta por la independencia absoluta que habilite el juego, la experimentación y la posibilidad de existir al margen de la industria, emergería el movimiento del indie platense que amplió los horizontes de lo posible en la música local.

5 ME OPONGO A LA ALEGRÍA IMPUESTA Y A LA EXIGENCIA DE AGRADAR

“Crooked Rain, Crooked Rain”, el segundo disco de Pavement fue grabado igual, con el mismo sello y la misma metodología: primeras tomas, sonido vivo. “Me gustaría que se esfuercen más”, dirían Beavis y Butthead del disco, pero ese estilo gandul era parte del encanto.

Cuenta la leyenda que las sesiones tuvieron lugar sobre una casa de instrumentos usados, y que los Pavement tomaron prestados de ahí algunos extraños sonidos que conforman un disco donde la banda es capaz de hacer noise, punk, country, cualquier cosa y todo (a menudo, con cierta distancia irónica, “pero siempre con corazón”, apostilla Malkmus).

Ese espíritu juguetón y posmoderno brilla en el disco, que selló para siempre el apego de la banda a cierta desprolijidad vital de la pandilla (aunque poco a poco se irían despojando del ruido lo-fi que caracterizó sus primeras y precarias grabaciones). Un golpe contra la sobreproducida escena de un agonizante rock mainstream, contra el sentido de importancia del rockero promedio, de parte de una banda y un letrista sin pretensiones, sin pretensión, lo suficientemente autoconcientes como para no tomarse demasiado en serio.

6 LOS EXTRAS DE LA ADAPTACIÓN DE LA SECUELA DE TU VIDA

Hay una sospecha detrás de ese ataque a la solemnidad que hermana al Pavement de los 90 estadounidenses y a los Faunos criados en el torbellino de las crisis argentinas: la creciente sensación de una estafa, la estafa del éxito, la estafa del rock institucionalizado, la estafa del glamour, de ciertos modelos de vida.

Este desengaño, ese nihilismo “slacker” (aunque Malkmus rechazaría la etiqueta) resulta en una mayor libertad: si no hay premio que alcanzar, no hay por qué seguir ninguna regla. Solo queda jugar: desatados de esos mitos, el desparpajo de los Faunos, en los sonidos, en la poética, brilló en sus siguientes dos discos , “Creo que te amo” y “El tesoro que nadie quiere”, álbumes de una banda sin frontman claro, donde del caos del colectivo, de la pandilla, se desprenden melodías invencibles y heroicas guitarras.

7 NECESITA UN POCO DE TIEMPO, SALIR AL PARQUE A CAMINAR

Pavement se separó en 1999, tras cinco discos: Malkmus tenía ganas de escapar del sonido de Pavement hacia nuevas exploraciones, y así haría durante una década, hasta que la banda se reunió en 2010. Estaba claro para entonces el lugar del combo de Stockton en la cultura del rock.

En aquella gira visitaron Argentina en noviembre, para luego, tres meses más tarde, volver a separarse. En 2019 planearon una reunión por los 30 años, que se postergó por pandemia y comenzó finalmente en mayo de 2022. El cineasta Alex Ross Perry prepara un extraño, caótico documental sobre la banda, que involucra aparentemente una obra de teatro y escenas de ficción (no podía ser de otra manera).

8 NO PODÉS PONER EN CUARENTENA EL PASADO

“A medida que pudimos disponer de mejores condiciones para grabar se abrieron perspectivas de trabajar más en profundidad sobre la instrumentación, los timbres y los planos sonoros, algo que tal vez en los primeros discos estaba en potencia pero en una atmósfera lo-fi”, cuenta Javier “Gato” Sisti Ripoll: los Faunos se iban despojando del ruido lo-fi que caracterizó sus primeras, precarias grabaciones, sin perder el espíritu artesanal, siempre con corazón.

Grabaron en los estudios ION su cuarto trabajo, “Últimos días del tren fantasma”, en 2014, y un año más tarde llegó “Madura el dulce fruto”, pero comenzaba un proceso de crisis en la banda que se llevó a dos de sus miembros fundadores, Gastón Olmos y Miguel “Miguens” Ward, y que atravesó su álbum de 2019, “El ataque suave”.

Una década más tarde, un nuevo disco, “Vandalismo comparado”, rompe el silencio de la banda tras cinco años. Olmos, ex baterista, acaba de presentar en Bafici un extraño, caótico documental sobre la banda, que incluye grabaciones de la banda mezcladas accidentalmente (no podía ser de otra manera).

9 NO ESTAMOS SOLOS EN ESTA IDIOTEZ

Pavement y los Faunos se cruzaron en el Primavera Sound de 2002: la banda recuerda que a pesar de las distancias, de idioma, de generación, se llevaron todos muy bien. Es que, dice “Gato”, “compartimos una visión alternativa del rock alternativo: estar orgullosos de ser diferentes”.

Los Faunos, teloneros de Pavement: acaban de lanzar nuevo disco

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla