El campo festeja a su patrón con esperanza y tradición
Comarcas

san isidro 2024

El campo festeja a su patrón con esperanza y tradición

Misas, romerías y actos lúdicos en un año marcado por las protestas

FIESTA DE SAN ISIDRO. ROMERIA DE LA CARTUJA DE LAS FUENTES. Autor: LACASA, VERÓNICA (DDA) Fecha: 15/05/2023 Propietario: (DDA) COLABORADORES HENNEO Id: 2023-1468881 [[[DDAARCHIVO]]]
La romería de San Isidro en la Cartuja de las Fuentes, una de las más populares de la provincia.
Verónica Lacasa

El sector del campo celebra hoy la festividad de San Isidro en un año marcado por las protestas de agricultores y ganaderos, que han recorrido buena parte de la provincia para pedir más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC), cambios en las exigencias normativas ambientales y una simplificación de la burocracia, entre otras medidas.

Hoy, día de los agricultores, estas reivindicaciones vuelven a ponerse encima de la mesa, pero para convivir con una jornada eminentemente festiva protagonizada por romerías, comidas populares y actos lúdicos y festivos que se celebran a lo largo y ancho del Alto Aragón.

En la comarca de Los Monegros, localidades como Sariñena, Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Albalatillo, Sodeto, Montesusín, Bujaraloz, Perdiguera o Monegrillo veneran a San Isidro en sus respectivas romerías, con reparto de torta y misas. Destaca la romería a La Cartuja de las Fuentes, que hoy vivirá uno de sus días grandes con la llegada de vecinos de distintas poblaciones.

También en La Litera festejan por todo lo alto el patrón de los agricultores. Este año, el Ayuntamiento de Binéfar en colaboración con la plataforma Aragón Es Ganadería y Agricultura (Aega) ha recuperado la festividad que había decaído en las últimas décadas, para revitalizarla con un programa de actos completo con el epicentro en la plaza España y en otras localidades vecinas. Por su parte, en Tamarite de Litera, la Asociación Rondalla los de Aragón celebrará San Isidro el domingo 19 de mayo en la Ermita. La misa será a las 12:30 horas y a continuación habrá una comida de hermandad para todo aquel que quiera apuntarse. Los tickets están a la venta en el Supermercado Jaime y en el Bar Restaurante del Prado. Otros municipios literanos como Albelda, Altorricón o San Esteban de Litera también festejarán con tradición y devoción el patrón del campo esta semana.

JACA. FIESTA DE SAN ISIDRO. Danzantes de santa Orosia Autor: GRASA, RICARDO (DDA) Fecha: 15/05/2023 Propietario: (DDA) CORRESPONSALES Id: 2023-1468808 [[[DDAARCHIVO]]]
Los danzantes de Santa Orosia y la imagen de San Isidro en 2023.
R. G.

En el Somontano, San Isidro figura entre las festividades más arraigadas con celebraciones religiosas y actividades sociales en Barbastro, Berbegal, Estadilla, El Tormillo, Laluenga, Lagunarrota y Huerta de Vero, entre otras poblaciones. En muchas de estas localidades organizan actos tradicionales, entre ellos bendición de términos, procesión, reparto de judías caseras y comida vecinal en Huerta de Vero. Destaca también El Recao de San Isidro que celebran cada año en Salas Bajas y que en esta ocasión tuvo lugar el pasado sábado con jornada de puertas abiertas del Torno y la exposición Canal del Cinca. Los chicos de Salas. Después se celebró la comida, hubo baile con el grupo Guitamba y Resopón.

En La Hoya de Huesca, uno de los actos más importantes es la misa en la ermita de Salas (11:30 horas) organizada hoy por la Cámara Agraria Provincial, a la que asisten agricultores y ganaderos de diferentes puntos de la provincia. Almudévar es otro de los municipios con más tradición donde llevan festejando San Isidro desde el pasado viernes y hoy tendrá lugar uno de los actos más populares con la procesión y la misa con la tradicional ofrenda de flores y frutos (12:30 horas), entre otros actos.

Como es tradición, en Monzón celebrarán hoy misa en la ermita de Nuestra Señora de la Alegría con motivo de San Isidro. Será a las 12:00 horas con bendición de términos y posteriormente habrá picoteo. También en Albalate de Cinca, San Miguel de Cinca o Binaced honrarán al patrón del campo con misas y bendición de términos.

En Fraga han recuperado la celebración de San Isidro este año y han diseñado un completo programa de actividades para el sábado 18 de mayo con actos religiosos, conciertos de músicos locales y demostraciones de trabajos tradicionales. Asimismo, en Torrente de Cinca y Ballobar, como es habitual en esta festividad, tendrán lugar los almuerzos con los agricultores.

Por su parte, en la comarca del Alto Gállego y, más concretamente en los pueblos del municipio de Sabiñánigo, celebran la festividad con actos organizados por la Comisión del mismo nombre. Comenzarán con una misa en la iglesia del Pilar, en el barrio de Puente Sardas de Sabiñánigo. Después, el sacerdote bendecirá los términos en la plaza de Los Pueblos y se repartirá torta y vino. Al terminar, los asistentes disfrutarán de una comida en un restaurante de la localidad donde no faltarán las jotas cantadas, alusivas al sector.

Jaca celebra San Isidro con una misa (a las 12:30 horas en la iglesia de Santiago), seguida de una procesión por las calles Ferrenal, Ramón y Cajal, Mayor, Carmen, Ramiro I y Coso. Participarán los danzantes de Santa Orosia y la escuadra de Labradores del Primer Viernes de Mayo, entre otros. Al acabar, se repartirá torta y vino.

Por último, San Isidro se festeja con devoción en Ribagorza, sobre todo en localidades de la parte baja de la comarca, como Graus, que celebrará una misa en honor al patrón de los agricultores con el Himno al santo compuesto por Manuel Borguñó. También habrá bendición de tractores en Capella y tendrá lugar la romería a la ermita románica de San Isidro en Castigaleu.