La nueva vida de Carles Puigdemont tras su derrota en el 12M
Fundado en 1910

14 de mayo de 2024

Politician Carles Puigdemont presenting his candidacy in the regional elections of Catalonia. during an event in Elna,, France, Elne, Perpignan, France, Spain - 06 Apr 2024

Carles Puigdemont, en una imagen de archivoGTRES

Gente

La nueva vida de Carles Puigdemont tras su derrota en el 12M

El político sigue fuera de Cataluña, donde sí residen su mujer y sus hijas adolescentes

En este 2024, con las elecciones catalanas, la atención ha vuelto a centrarse en los líderes políticos clave de la región. Entre ellos, destacaba Carles Puigdemont, figura controvertida y emblemática del independentismo catalán.
Emergía como uno de los protagonistas destacados en la contienda electoral tras seis años y medio fuera de España por un fallido proceso independentista en 2017 tras el que enfrenta cargos de desobediencia y malversación. De hecho, la justicia catalogó de ilegal aquel proceso y él mismo ha dicho que es víctima de persecución política y judicial.
A la espera de que se apruebe la ley de amnistía, Puigdemont no ha podido ser juzgado por las distintas causas que tiene abiertas, pese a los intentos de detención internacional por parte de los jueces españoles. Tras unos meses en Bruselas, el político se instaló en la ciudad de Waterloo, a menos de 30 minutos de la capital comunitaria y en zona francófona, en Valonia. Más allá de ser conocida además de la derrota de Napoleón en 1815, es un municipio donde se concentra población de alto poder adquisitivo e, incluso, de la nobleza local.
Puigdemont no iba a ser menos y se instaló en la denominada Casa de la República, que disponía de seis habitaciones, tres baños, cocina equipada, garaje con capacidad para cuatro coches y terraza de 100 metros cuadrados. Hace poco más de un mes, en cambio, se trasladó a vivir a la zona del Vallespir, en el sur de Francia, muy cerca de la frontera con España, en la denominada Cataluña francesa.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, sale de la autoproclamada «Casa de la República» de Waterloo

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, sale de la autoproclamada «Casa de la República» de WaterlooAFP

Sin residencia fija y con un futuro incierto, se desconoce donde se instalará ahora el prófugo, aunque batalla por volver a España, donde residen su mujer, Marcela Topor, y sus dos hijas adolescentes, Magalí y María, de 15 y 17 años. De nacionalidad rumana, Topor conoció al político en 1996 en Gerona cuando ella hacía sus pinitos como actriz en la compañía de teatro Lucic Theatre. Su relación a distancia se consolidó con el tiempo.
Ella vivía en Lasi, antigua capital del Principado de Moldavia, por lo que el político se trasladaba con asiduidad para verla. Durante el cortejo, Mars, como la conocen sus amigos, se fue familiarizando con el catalán, hasta el punto de que llegó a aprenderlo antes que el propio castellano. Cuatro años más tarde, la pareja se dio el 'sí quiero' en dos ceremonias diferentes: una civil en Roses (España) y, la segunda, en Rumanía, esta por el rito ortodoxo.
El político Carles Puigdemont y Marcela Topor

El político Carles Puigdemont y Marcela ToporGTRES

Sus raíces humildes

Puigdemont es el segundo de los ocho hijos que tuvieron Francesc Xavier Puigdemont i Olivera, panadero de profesión, como ya fue su padre antes que él, y Núria Casamajó i Ruiz. Curiosamente, la familia todavía tiene la panadería en Amer.
Puigdemont inició su educación en su pueblo natal, para ser enviado a los nueve años a Gerona para continuar sus estudios en el colegio religioso Santa Maria del Collell. Se quedó en la localidad para profundizar en sus estudios en filología catalana en la Universidad de Gerona. Durante sus años universitarios, empezó a mostrar un fuerte interés por el activismo cultural y político, lo cual eventualmente orientaría su carrera profesional y política.
Su trayectoria germinó en 1980, cuando asistió a un mitin de Jordi Puyol en compañía de su tío, alcalde de Amer y miembro de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), partido al que se afilió poco después y del cual fue uno de los fundadores en Gerona de su rama juvenil.
Comentarios
tracking