Suelos para piscinas, ideas y consejos | Aparici
logo

Inspiración

Suelos para piscinas, las mejores opciones

Los suelos para piscinas deben combinar, como pocos, diseño y prestaciones técnicas al tiempo que contribuyen a generar un espacio seguro ante caídas y resbalones. Y es que todo pavimento que se coloque en sus alrededores debe ser capaz de aguantar como mínimo la humedad y si está completamente expuesto al exterior, los efectos de las condiciones meteorológicas.

La clave para elegir el material más idóneo como pavimento está en saber qué requisitos debe cumplir según el entorno en el que lo instalemos. Además, hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de las opciones, así como sus posibilidades decorativas. Desarrollaremos punto por punto la información y te explicaremos por qué el porcelánico es el mejor suelo para instalar alrededor de una piscina.  

suelo in&out para interior y exterior y para la piscina

Cracked

Características de los suelos para alrededor de una piscina 

¿Qué características debe cumplir sí o sí el suelo para el alrededor de una piscina? Ten en cuenta esta lista de especificaciones para acertar en tu decisión:

  • Antideslizante: existen pavimentos que cuentan con un tratamiento especial que confiere propiedades antideslizantes, lo que mejorará notablemente la seguridad al caminar alrededor de la piscina. Lo recomendable es buscar aquel material con mayor resistencia al deslizamiento.
  • Resistente a las condiciones climáticas (rayos uv, lluvia…): Si la piscina es de exterior, el material que escojamos para el suelo que la rodea debe resistir cambios de temperatura, la exposición constante al sol, condiciones adversas como el granizo…
  • Resistencia al agua (y también al cloro y otros agentes químicos): que el pavimento en cuestión tenga una baja tasa de absorción a la humedad está claro que es imprescindible. Pero también lo es que los agentes químicos con los que mantenemos la piscina no desluzca el pavimento con el paso del tiempo.
  • Facilidad de limpieza: al ser una zona expuesta a constantes chapoteos y pisadas, es muy fácil que el suelo se ensucie. Un pavimento fácil de limpiar nos facilitará las tareas de mantenimiento.
  • Baja absorbancia de radiación solar: en función del color o del material, hay suelos que se calientan más que otros. Si lo que queremos es poder caminar al lado de la piscina descalzos, hay que buscar un pavimento que se caliente poco con el sol. Por norma general, los colores claros se calientan menos que los oscuros.
suelo piscina de azulejo porcelánico muy resistente y moderno

Harlem

Tipos de pavimento para una piscina exterior

Existen múltiples opciones para pavimentar una piscina exterior. Cada uno de ellos destaca en un aspecto en concreto, por lo que es importante valorarlos todos antes de tomar una decisión:

Suelo porcelánico antideslizante para piscinas  

Los suelos porcelánicos antideslizantes son idóneos para pavimentar los alrededores de una piscina por sus acabados antideslizantes C3, los de mayor grado que existen en su categoría.

Es uno de los materiales más utilizados como pavimento exterior por su resistencia extrema y su capacidad de permanecer inalterable con el tiempo en zonas húmedas, con un mantenimiento casi inexistente.

suelo piscina y terraza efecto terracota rústico moderno

Cotto

Suelos de piedra natural

La robustez, la belleza y la durabilidad de la piedra la han convertido en una de las opciones más utilizadas, sobre todo, en el pasado. Muchos tipos de piedra están preparadas para resistir condiciones climáticas adversas, algo imprescindible en los alrededores de una piscina de exterior. Pero es un pavimento que suele calentarse si hace mucho calor en el exterior y necesita mantenimiento regular.

Suelos de composite o madera natural para piscinas

La madera sintética (composite) y sobre todo la natural, transmite una sensación natural difícil de igualar, además de que el efecto visual del agua junto a la madera es espectacular a la vista. Sin embargo, la madera natural tiene que ser de una calidad excepcional para que no se dilate con el agua y la luz del sol y una tarima exterior sintética tampoco será completamente impermeable.

Suelos artesanales de terracota

Los suelos artesanales de terracota tienen mucha historia. Se han utilizado en los patios durante años, así como en los alrededores de las piscinas y su carácter rústico es uno de sus grandes reclamos. Pero si no se le da el mantenimiento adecuado, puede llegar a convertirse en arena, además de que es un material bastante poroso.

Baldosas de hormigón para piscinas

Las baldosas de hormigón son una de las opciones preferentes por su estabilidad térmica, es decir, no nos quemaremos los pies al andar por encima. Además, se les puede añadir acabados antideslizantes. La gran desventaja es su instalación: al contrario de lo que podría parecer se necesita mucha atención y precisión, además de no aguantar bien el salitre y las bajas temperaturas.

suelo versátil para piscina y terraza color gris moderno

Vulcano

¿Qué tipo de suelo es mejor para las piscinas? Ventajas del porcelánico

¿Entonces, cuál es la opción correcta? Si bien es cierto que todos los suelos mencionados son aptos para los alrededores de las piscinas, la balanza se decanta a favor del gres porcelánico para exterior. Además de las características que ya explicamos, su versatilidad es enorme, ya que puede simular todos los materiales que mencionamos con gran fidelidad, desde la piedra a la madera.

También habilita formas de colocación muy diversas con las que podremos dar alas a nuevas ideas: ¿Quieres que la piscina sea una prolongación de la terraza? Puedes colocar el pavimento de gres porcelánico sobre plots. En nuestro catálogo de baldosas para terrazas puedes consultar todos los diseños y formatos. Y para que el resultado sea perfecto, se pueden fabricar piezas técnicas para el borde de la piscina o directamente, cubrir todo el interior de esta. En este blog explicamos las mejores opciones de azulejos para el interior de piscinas modernas.

 

suelo terraza y piscina efecto piedra Aparici

Dstone

Ideas originales de suelos para piscinas 

Si bien los aspectos más convencionales que hemos visto son una apuesta segura, una de las ventajas del porcelánico es su carácter camaleónico. Estos son otros aspectos interesantes para que el suelo de tu piscina no deje indiferente :

  • Pavimentos con un look metálico para piscinas modernas: el diseño de los azulejos efecto metálico destaca por su carácter contemporáneo. Reproducen desde el efecto oxidado al envejecido y existen versiones con relieve que mejoran aún más el agarre.
  • Suelos de pizarra para piscinas atemporales: las colecciones de azulejos de efecto slate recuerdan a la piedra de la pizarra. Por su aspecto, combina tanto en piscinas en un entorno rústico como moderno, por lo que es una opción para el pavimento muy versátil.
  • Pavimento efecto textil para piscinas originales: un pavimento porcelánico efecto textil alrededor de la piscina atraerá todas las miradas por su diseño fuera de lo común. Reproduce con éxito texturas y patrones variados para que puedas diseñar un entorno que destaque por su creatividad.
  • Azulejos hidráulicos, también en piscinas: los azulejos efecto hidráulico son un must en estilos vintage y también pueden instalarse como suelo en exteriores. Recupera la herencia modernista para decorar con sus colores y patrones el entorno de tu piscina.
suelo hidráulico decorativo para piscina y terraza

Altea

suelo de cerámica para terraza y piscina efecto madera moderno

Camper

En conclusión, la elección del suelo para piscinas es crucial, ya que debe cumplir con requisitos específicos como resistencia a la humedad, durabilidad frente a condiciones climáticas adversas y facilidad de limpieza. Aunque existen diversas opciones, el gres porcelánico para exterior se destaca como la elección ideal debido a sus características técnicas y estéticas. ¡Explora nuestras colecciones o contáctanos para ayudarte a elegir el pavimento ideal para el alrededor de tu piscina!

suelo Porcelanico para piscina y terraza efecto madera

Branch