Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta la Ilustración

La Expansión Atlántica y la Monarquía Hispánica

El Descubrimiento de América

El Tratado de Alcáçovas, las Capitulaciones de Santa Fe, Almirante y gobernador de las tierras que descubriera, la décima parte de los beneficios económicos, título hereditario, puerto onubense de Palos, la Pinta y la Niña, la Santa María, Guanahaní, San Salvador, Cuba, la isla de Sto. Domingo a la que llamaron la Española, el Tratado de Tordesillas, para evitar conflictos entre los dos reinos: Francisco de Bobadilla, Consejo de Indias.

Conquista y Colonización

La noche triste, Moctezuma en Tenochtitlán, Imperio de los aztecas, Hernán Cortés, Nueva España, Francisco Pizarro y Diego de Almagro, el de los incas, Coronado o Cabeza de Vaca. Las causas que explican la rapidez de la conquista pasan por las armas de los conquistadores desconocidas por los indios, los problemas internos de los imperios precolombinos o las creencias religiosas que hablaban de dioses que vendrían del mar. “Repartimiento” de los indios, las Leyes de Burgos, Fray Bartolomé de las Casas, las Leyes Nuevas de 1542 en las que se prohibía la encomienda, la mita.

El Gobierno y Administración de América

Estaba la Casa de Contratación, gobernaciones, gobernador, los cabildos, la visita que era una inspección minuciosa a una circunscripción.

Impacto de América en España

Las Filipinas, López de Legazpi, Sevilla, sede de la Casa de Contratación, la revolución de los Precios.

El Imperio de Carlos V y Felipe II

El Imperio de Carlos V. Conflictos Internos: Comunidades y Germanías

La revuelta de las Comunidades, una expresión del nacionalismo castellano que se resiste a dar dinero para una política imperial que no es la suya y que no quiere verse gobernado por un regente ni por consejeros extranjeros, es una afirmación de las ciudades frente al autoritarismo de la monarquía, Juan de Padilla en Toledo. Los líderes comuneros visitan a Juana la Loca en Tordesillas, Villalar. La revuelta de las Germanías, epidemia de peste y ante la amenaza de un ataque corsario, la Junta de los trece, Joan Llorens, Vicente Peris.

La Monarquía Hispánica de Felipe II. La Unidad Ibérica

Felipe II, de la revuelta morisca de las Alpujarras, la sublevación de Aragón, Antonio Pérez, la victoria naval en Lepanto, la sublevación de los Países Bajos, el gran fracaso de la Armada Invencible.

El Modelo Político de los Austrias

La unión de reinos. El virrey (Navarra, Aragón, Nápoles, Cerdeña, Sicilia, y también, México y Lima). Existieron cinco consejos territoriales: Castilla, Aragón, Italia, Flandes, Portugal e Indias. Consejo de Estado.

Economía y Sociedad en la España del s. XVI

Cultura y Mentalidades

La Inquisición. Alcalá de Henares.

Los Austrias del Siglo XVII y la Crisis del Imperio

Los Austrias del Siglo XVII. Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Valido duque de Lerma, valido del rey Felipe III, la Tregua de los doce años, el decreto de expulsión de los moriscos.

La del valido del rey Felipe IV, Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, la Unión de Armas. La Unión de Armas provoca los intentos de secesión de Cataluña (1640-1652) y de Portugal. El Conde-Duque es sustituido por D. Luis de Haro, firmar la Paz de Westfalia, Valenzuela.

La Crisis de 1640

Conde de Santa Coloma, La Generalitat, Pau Claris, Richelieu. El ejército francés rechaza a las tropas de Felipe IV en Montjuic (1641) y Lérida (1642). Don Juan José de Austria entrará en Cataluña y rendirá Barcelona en 1652, Tratado de Lisboa. Así que aprovechan la revuelta catalana y la ausencia de tropas reales para declararse independientes y proclamar rey al duque de Braganza.

El Ocaso del Imperio Español en Europa

Felipe III, Guerra de los Treinta Años, Ambrosio Spínola, Breda, Rocroi, Nordlingen, La Paz de Westfalia.

Evolución Económica y Social

Las medidas que se adoptan para resolver las necesidades financieras son nefastas: se venden cargos públicos.

Esplendor Cultural. El Siglo de Oro

Los Borbones y la Ilustración

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Carlos II el Hechizado se desencadena una guerra en Europa a causa de la sucesión a la corona española, Felipe de Anjou, 1701 Gran Bretaña, Austria y las Provincias Unidas (Holanda) firmaron la Gran Alianza de La Haya. Los acuerdos de paz se firmaron en la ciudad holandesa de Utrecht (1713) y se completaron al año siguiente en Rastatt. Probablemente la más beneficiada fuera Inglaterra.

Cambio Dinástico. Los Primeros Borbones

Nueva Planta, suprimió los fueros de Valencia y Aragón, y al finalizar los de Mallorca, Cataluña, José Patiño. También trató de mejorar las comunicaciones interiores entre el centro y la periferia con obras como el Canal de Castilla.

Reformas en la Organización del Estado. La Monarquía Centralista

El virrey es sustituido en los reinos de la Corona de Aragón por el Capitán General. El territorio está dividido en provincias a un intendente. Se agiliza la administración central: los consejos terminan por suprimirse, excepto el Consejo de Castilla (que pasará a englobar al de Aragón) que se mantuvo como el órgano asesor del rey y actuaba como tribunal supremo. En su lugar se establecieron cinco Secretarías de Estado (Estado, Hacienda, Justicia, Guerra, Marina e Indias).

La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

Se entiende por despotismo ilustrado la actuación política de los reyes «ilustrados» que entienden el ejercicio del poder como un resorte para hacer reformas y mejorar la sociedad.

En este sentido habría que interpretar la política regalista, y no como anticlericalismo, cuya medida más llamativa fue la expulsión de los jesuitas, las Manufacturas Reales, se recortaron los privilegios de la Mesta. Carlos III para tan amplia tarea contó con la ayuda de valiosos colaboradores «ilustrados» como el Conde de Aranda, Campomanes.

La Evolución de la Política Exterior Española en Europa

Pactos de Familia, una alianza con Francia ante un conflicto bélico. Se firma el Tercer Pacto de Familia (1761) y entramos al lado de Francia ya al final de la Guerra de los Siete Años. En la Paz de Versalles (1783), con la que los EE.UU. obtenían su independencia, se reconocían las conquistas españolas durante la guerra -Florida y Menorca-, pero no así el Peñón de Gibraltar que había sido asediado sin éxito.

La Política Borbónica en América

Virreinatos el de Nueva Granada, y el de Río de la Plata, la división del territorio en intendencias, al Decreto de Libre Comercio de 1778 promulgado por Carlos III, la creación de nuevas universidades, hasta un total de dieciocho (Santiago de Chile se caracteriza por una ilimitada confianza en la razón.

La Ilustración en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *