Índice de materias y de voces

A

a condición de que

a medida que

a menos que

a pesar de que

a sabiendas

abecedario o alfabeto

abolir

abreviatura

acá, allá, acullá

«acabar de + infinitivo»

«acabar por + infinitivo»

acento

acento gráfico

acento prosódico

acentuación

de las siglas

de palabras agudas

de palabras con diptongo, triptongo e hiato

de palabras con más de una forma

de palabras esdrújulas y sobresdrújulas

de palabras llanas

gráfica de monosílabos

gráfica de polisílabos

acortamiento

«acostumbrar (a) + infinitivo»

acrónimo

acto comunicativo

acto verbal o acto de habla

acusativo

adjetivación del adverbio

adjetivo antepuesto

calificativo

de color

de relación

elativo o de grado extremo

explicativo

género y número

graduable

no graduable

adonde y adonde

adónde y a dónde

adondequiera

adverbio

comparativo y superlativo

con posesivos

de cantidad

de grado

de lugar

de negación

de tiempo

demostrativo

interrogativo y exclamativo

relativo

terminado en -mente

advertir

afijo

agradecer por

aguafuerte

ah

-aje

al

«al + infinitivo»

a(l) nivel de

al objeto de, con el objeto de

algo

alguien

algún, alguno/-a

algún que otro, alguno que otro

alias

alternancia preposicional

ambigüedad

de género y número

de persona

ambos/-as

anafórico elemento

uso

valor

«andar + gerundio»

anglicismo

ante todo

antecedente

expreso

incorporado

oracional

anteposición enfática

antes de que

anti-/ante

antonomasia

antropónimo

años (expresión de los)

aparte de que

apellido

apéndice confirmativo

apestar

apócope

apodos

aposición

especificativa

explicativa

apóstrofo

aquí, ahí, allí

aquí en referencia a personas

arabismo

arquetipo

artículo

ante femeninos comenzados por /a/ tónica

con nombre propio

con valor posesivo

determinado

formas contractas

indeterminado

neutro lo

así

así como

así que

asíndeton

aspecto verbal

asterisco

atravesar por

atributo

aun / aún

aunque

autodidacta

avisar

ay

B

balbucir

barra

doble

doble vertical

inversa

vertical o pleca

bases compositivas cultas

bastante

bastar

bebé

bien… bien

bien que

billón

C

cada

casete

caso

oblicuo

recto

catafórico

ceceo

centenar

-centésimo

centuria

cien

cienes

cifra

decimal

entera

cn, gn, mn, pn, ps a principio de palabra

coda superlativa

coma

con complementos circunstanciales

con conectores

con el sujeto

con elementos descriptivos o especificativos

con interjección

con relativas explicativas

con vocativos

concurrencia con otros signos

en construcciones absolutas

en construcciones subordinadas

en elisiones

en incisos

en la coordinación

en repeticiones de palabras

tras fórmulas de saludo

uso obligatorio

uso opcional

«comenzar a + infinitivo»

comillas

angulares, latinas o españolas

con extranjerismos

concurrencia con otros signos

en la reproducción textual

en lemas y eslóganes

en títulos

inglesas

simples

como

como que

como si

cómo

cómo no

comoquiera

comoquiera que

comparación

de desigualdad

de igualdad

comparativo sincrético

complemento

agente

atributivo

circunstancial

de régimen

del nombre

directo

indirecto

predicativo

partitivo

restrictivo

composición

compuesto o palabra compuesta

coordinativo

de doble adjetivo

de doble sustantivo

de nombre y adjetivo

de nombre y verbo

propio, univerbal o léxico

sintagmático o pluriverbal

subordinativo

con base en, sobre la base de

con el objeto de

con la condición de que

con tal de que y con tal que

concordancia

ad sensum

de género

de los pronombres reflexivos

de número

de número con sujetos coordinados

de número en la expresión de la hora

de número en las construcciones partitivas

de número y persona

de número y persona en las oraciones copulativas

de persona

de poco

en las construcciones enfáticas

en las construcciones pseudopartitivas

en los cardinales

en los cuantificadores

en los posesivos reflexivos

en los reflexivos

entre adjetivo y sustantivo

entre sujeto y verbo

condicional

compuesto

de atenuación

de conjetura

de cortesía

simple

conector discursivo

conglomerado

conjugación

regular

conjunción

adversativa

copulativa

discontinua o correlativa

disyuntiva

disyuntiva discontinua

e

mas

ni

o

o y la tilde

pero

que

si

sino

u

y

conmigo

conque, con que, con qué

consigo

constar

construcción

absoluta

atributiva enfática

causal

comitativa

comparativa

concesiva

condicional

consecutiva

de que galicado

de un enfático

enfática

exclamativa

ilativa

nominal

partitiva

pseudopartitiva

superlativa

contigo

coordinación

adversativa

copulativa

de preposiciones y artículos

disyuntiva

y concordancia

corchetes

cual

cuál

cualquier/cualesquier

cualquiera/cualesquiera

cuan

cuán

cuando

cuándo

cuandoquiera

cuantificador

comparativo

débil o indefinido

fuerte o universal

cuanto

cuánto

cuanto más

cuarentena

cuarteta

cuatrillón

cultismo

cuyo

cúyo

D

dar la gana

dativo

de/dé

«de + infinitivo»

de manera que

de (tal) forma que

de (tal) manera que

de (tal) modo que

«deber + infinitivo»

«deber de + infinitivo»

debido a que

década

décadas (expresión de las)

decenio

decimoprimero

decimosegundo

decir

deíctico

«dejar de + infinitivo»

del

delante de

demasiado

demostrativo

acentuación

adverbio

ante /a/ tónica

neutro

dequeísmo

derivación

adjetival

apreciativa

nominal

derivado participial

desde cuando

desde que

desinencia

del femenino

del plural

verbal

después de

después de que

detrás de

diéresis

diferente

dígrafo

ch

ck y cq

gu

ll

qu

rr

rr en palabras prefijadas o compuestas

sh

diminutivo

diptongo

creciente

decreciente

ortográfico

discordancia

discurso directo

distinto

doblete

doblez

docena

doler

don/doña

donde

dónde

dondequiera

doquiera

dos puntos

con conectores discursivos

concurrencia con otros signos

en cartas y documentos

en ejemplificaciones

en el discurso directo

en enumeraciones

en títulos y epígrafes

entre oraciones yuxtapuestas

dúo

duplicación

de complementos

nominal

pronominal

E

el/él

el qué

elemento compositivo

elipsis

elisión verbal

«empezar a + infinitivo»

«empezar por + infinitivo»

en aras de

en caso de que

en donde

en dónde

en vista de

encima de que

enseguida de que

entonación

exclamativa

interrogativa

entre más y entre menos

enunciación

enunciado

desiderativo

exclamativo

imperativo

interrogativo

no oracional

epéntesis

-érrimo/-érrima

escocer

escritura

esperar

«estar a punto de + infinitivo»

«estar + gerundio»

«estar + participio»

«estar para + infinitivo»

«estar por + infinitivo»

expletivo

expresión

anunciativa

compleja

interjectiva

numérica

extra

extranjerismo

adaptado

crudo

modificación de grafías en la adaptación

F

fecha (expresión de la)

uso de palabras o cifras

femenino

en -a

en consonante

en -esa

en -ina

en -isa

en -o

en -triz

nuevo

flexión

de género y número

de persona

verbal

foco

fonema

/a/, /e/, /i/, /o/

/b/

/ch/

/d/, /f/, /l/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/, /t/

/g/, /j/

/k/

/ll/, /y/

/rr/

/s/, /z/

/sh/

/t/

/u/

consonántico

del español

vocálico

forma

de tratamiento

no personal

simple y compuesta

fórmula

de saludo

de tratamiento

frases hechas

futuro

de conjetura

de mandato

compuesto de indicativo

simple de indicativo

simple y compuesto de subjuntivo

G

galicismos

género

de los acortamientos

marcado

no marcado

y concordancia

y profesión

y sexo

genitivo

-gentésimo

gentilicio

gerundio

compuesto

con valor imperativo

de posterioridad

perifrástico

predicativo

-gésimo

grados del adjetivo

comparativo

positivo

superlativo

grafema

grupo consonántico

a final de palabra

bs a final de sílaba

-ns-

ps-

-st-

grupo cuantificativo

grupo exclamativo

grupo interjectivo

grupo nominal

grupo preposicional

grupo sintáctico interjectivo

guion

como indicador de segmentos

como separador de sílabas

como signo de división de palabras

como signo de unión

en expresiones numéricas

gustar

H

haber

«haber de + infinitivo»

«haber que + infinitivo»

habida cuenta (de)

hacer

hagiónimo

hasta cuando

hasta que

heterónimo

hiato

ortográfico

hipocorístico

ortografía

homonimia

hora (expresión de la)

modelo de doce horas

modelo de veinticuatro horas

uso de palabras o cifras

huy

I

idéntico

igual

igual… que

igualmente

inciso

indigenismo

ínfimo

infinitivo

como imperativo

de carácter verbal

de perfecto

nominal de naturaleza léxica

nominal de naturaleza sintáctica

informar

-ing

inter-/intra

interjección

apelativa o directiva

expresiva

impropia

propia

interrogación retórica

interrogativos y exclamativos

ir

«ir + gerundio»

«ir a + infinitivo»

irregularidades consonánticas

mixtas

vocálicas

-ísimo/-ísima

italianismo

J

jugar

L

laísmo

de cosa

de persona

latinismo

adaptado

crudo

leísmo

de cosa

de persona femenino

de persona masculino

lente

letras

del abecedario español

a, e, o, i

b, v

c

d, f, l, n, ñ, p, t

g, j

h

h aspirada

h muda

k

m

m ante b, p

q

r

s, z

u

w

x

y

léxico patrimonial

lítote

«llegar a + infinitivo»

«llevar + participio»

lo mismo… que

locución

adjetiva

adverbial

con valor causal y final

con valor consecutivo, condicional y concesivo

conjuntiva

en otras lenguas

interjectiva

latina

preposicional

loísmo

los que, las que

luego de que

lustro

M

marcas comerciales

margen

mas/más

masculino

a partir del femenino

en consonante

en -o

en -tor, -dor

genérico

mayúscula

características formales

cuándo no debe utilizarse

en las nuevas tecnologías de la comunicación

en marcas comerciales

en nombres de días, meses y estaciones

en nombres de entidades, organismos, ev premios

en nombres de etnias, lenguas y monedas

en nombres de festividades

en nombres de formas y poderes del Estado y del Gobierno

en nombres de líneas terrestres y fenómenos atmosféricos

en nombres de movimientos y tendencias

en nombres históricos

en nombres relacionados con las ciencias

en títulos

en tratamientos, títulos y profesiones

uso distintivo

usos especiales

y signos de puntuación

mecer

medio

metonimia

mi/mí

miembro

mil

millar

millardo

millón

mínimo

minúscula

mismo

modalidad

desiderativa

entonativa

enunciativa o aseverativa

exclamativa

imperativa

interrogativa

modista

modo

imperativo

indicativo

subjuntivo

verbal

y pronombres átonos

molestar

monosílabo

monosílabo y tilde

mucho

muy

N

nada

nadie

necesitar

negación

expletiva

neocultismo

neutro

ni… ni…

ningún, ninguno

nombre o sustantivo

ambiguo

colectivo

compuesto

común

común en cuanto al género

con plural inherente

con singular inherente

contable

de acción y efecto

de animales y plantas

de colores

de comidas y bebidas

de conjunto

de cosa

de cualidad, estado y condición

de deportes

de días, meses y estaciones

de entidades y organismos oficiales

de etapas y de hechos históricos

de etnias, lenguas y monedas

de eventos y proyectos

de festividades

de instituciones, departamentos y asociaciones

de las estaciones del año

de las notas musicales

de las religiones

de las unidades superiores al año

de las variedades de distintos productos

de líneas terrestres y fenómenos atmosféricos

de los años

de los días de la semana

de los grados militares

de los meses

de lugar

de movimientos

de objetos dobles

de persona

de persona, instrumento y lugar

de pila

de premios y condecoraciones

de terminación variable

dual

epiceno

geográfico

heterónimo

no contable o continuo

numeral cardinal

numeral colectivo o de grupo

numeral ordinal

propio

propio usado como común

religioso y mitológico

temporal

nominativo

no solo… sino también

«no vaya a + infinitivo»

núcleo

de la comparación

de la sigla

de la sílaba

del grupo nominal

del predicado verbal

numeral

cardinal

fraccionario

multiplicativo

ordinal

número

arábigo

decimal

gramatical

romano

y concordancia

O

oh

oler

olvidarse

onomatopeya

óptimo

ora… ora

oración activa y pasiva

pasiva perifrástica

pasiva refleja

oración copulativa

enfática

enfática condicional

enfáticas de relativo

inversas

oración de relativo o relativa

con o sin antecedente expreso

especificativa

explicativa

libre y semilibre

no pronominal

oración exclamativa

bimembre

directa

indirecta

parcial

total

oración impersonal

con dar

con haber

con hacer

con se

con ser y estar

refleja

oración interrogativa

directa

indirecta

parcial

total

oración yuxtapuesta

orden de las palabras en las oraciones interrogativas

otro

P

pagar

palabra

aguda

átona o inacentuada

compuesta

con prefijo

derivada

esdrújula y sobresdrújula

llana

monosílaba

polisílaba

procedente de otras lenguas

tónica o acentuada

unida con guion

para

paralimpiada

«parar de + infinitivo»

parasíntesis

paréntesis

concurrencia con otros signos

en obras teatrales

para aislar datos o precisiones

para aislar incisos

usos auxiliares

participio

de presente

fuerte

irregular

pasivo

patronímico

perífrasis de fase inicial o incoativas

de fase preparatoria o de inminencia

de gerundio

de infinitivo

de participio

de relativo

frecuentativa

modal

progresiva y acumulativa

tempoaspectual

terminativa

verbal

pero

persona gramatical

personificación

pésimo

picar

pleca

doble

plural

de las palabras acabadas en consonante

de las palabras acabadas en vocal

de los apellidos

de los latinismos

de los monosílabos, letras y notas musicales

de los préstamos de otras lenguas

de modestia

interno

latino en -a

mayestático

pluralia tantum

poco

«poder + infinitivo»

políglota

polisemia

polisíndeton

poner

«ponerse a + infinitivo»

por ciento

por cima de

por más que

por mucho que

por poco que

porcentaje

porno

porque / por que / por qué / porqué

posesión inalienable

posesivo

alternancias de posición

antepuesto

átono

doblado

en otras posiciones

reflexivo

tónico

post-/pos-

preferible

preferir

prefijación

prefijo

adjetival

con relación a la estructura del predicado

con variantes fónicas y gráficas

cuantificativo

de actitud contraria o favorable

de cantidad y grado

de negación

de realce

ex-, anti- y pro-

gradativo y escalar

locativos y temporales

negativo

privativo

preposición

a

ante

bajo

cabe

con

de

desde

durante y mediante

en

entre

hacia

hasta

para

por

sin

según

so

sobre

tras

versus

vía

presente

actual

caracterizador o descriptivo

de indicativo

de mandato

de subjuntivo

genérico

gnómico

habitual

histórico

narrativo

prospectivo

préstamo

antiguo y nuevo

plural

pretérito anterior

pretérito fuerte

pretérito imperfecto

de cortesía

de indicativo

de subjuntivo

lúdico

narrativo

onírico o de figuración

prospectivo

pretérito perfecto

compuesto de indicativo

de subjuntivo

perfecto simple

pretérito pluscuamperfecto

de indicativo

de subjuntivo

prever

pronombre personal

átono

enclítico

pleonástico

proclítico

tónico

uso y posición

pronombre recíproco

átono

tónico

pronombre reflexivo

átono

tónico

proveer

pseudo-/seudo-

psico-/sico-

punto

abreviativo

concurrencia con otros signos

final

presencia y ausencia

punto y aparte

punto y seguido

puntos suspensivos

concurrencia con otros signos

para indicar suspensiones

para señalar omisiones

punto y coma

entre elementos coordinados

Q

que

qué

qué tal

queísmo

quesuismo

quien

quién

quienquiera

quincena

quinteto

R

raíz

raya

como signo simple

como signo doble

concurrencia con otros signos

en enumeraciones

en índices

en reproducciones de diálogos

para aislar incisos

para enmarcar comentarios

precedida de punto

recursividad

rehén relativo

complejo

inespecífico

neutro

remecer

S

sándwich

se

no paradigmático

paradigmático

se/sé

sea… sea

secuencia

consonántica

de dos consonantes iguales

de dos o más vocales

gráfica -mph- o -mf-

sendos

señora/señorita

señor/señora

ser suficiente

servidor/servidora

seseo

seudónimo

sexo

si/sí

si bien

sigla

siglas

siglos (expresión de los)

signo

aritmético menos

de abreviación

del Zodiaco

diacrítico

signos de interrogación y exclamación

signos de puntuación

auxiliares

dobles

funciones

simples

usos obligatorios

usos opcionales

sílabas (separación)

símbolo

síncopa

singularia tantum

sino

sino/si no

sino que

sistema fonológico

sobrar

sobrenombre

«soler + infinitivo»

sospechar

subordinada sustantiva

sufijo

apreciativo

aumentativo

de gentilicios

despectivo

diminutivo

sujeto

paciente

superlativo

absoluto

relativo

sincrético

T

tan… como

tanto… como

tanto… cuanto

te/té

tecno

tener

«tener + participio»

«tener que + infinitivo»

terminal

«terminar por + infinitivo»

término

de la comparación

de la preposición

tiempo verbal

absoluto

compuesto

compuesto relativo

de indicativo

de subjuntivo

simple

tilde

diacrítica

diacrítica en las palabras con diptongo

diacrítica en las palabras con hiato

diacrítica en monosílabos

diacrítica en solo y los demostrativos

títulos

de obras de creación

de publicaciones periódicas, exposiciones y discursos

todo

todo el que

tópico

topónimo

compuesto

español

extranjero

hispánico

trans-/tras-

tratamiento

de confianza

de respeto

trillón

triptongo

truncamiento

extremo

tu/tú

tuteo

U

un/una

uno y otro

unos cuantos

«unos pocos (o unas pocas) de + sustantivo»

usted/ -es

V

vaya si, vaya que si

veintena

«venir + gerundio»

«venir a + infinitivo»

verbo

asimilado a los vocálicos

auxiliado

auxiliar

con alternancia vocálica

de conjugación especial

de diptongo fijo

de diptongo variable

de lengua

defectivo

intransitivo

irregular

pronominal

referido a fenómenos atmosféricos

referido a fenómenos de la naturaleza

regular

ser

terciopersonal

transitivo

vocálico

versalita

virgulilla

vocal

abierta

cerrada

temática (VT)

vocativo

«volver a + infinitivo»

vos

voseo

de confianza

flexivo

no flexivo

no pronominal

pronominal

reverencial

voz

activa

pasiva

W

whisk(e)y

Y

ya… ya

yeísmo

yo que tú, yo que usted, yo que él…

yuxtaposición

 

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/índice-de-materias-y-de-voces. [Consulta: 01/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas