Ir a:

  • '28 años después': Fecha de estreno
  • '28 años después': Sinopsis
  • '28 años después': Equipo
  • '28 años después': Reparto
  • '28 años después': Tráiler, póster e imágenes


Los zombies de '28 semanas después' no son zombies, son infectados. Eso lo tenemos claro desde que nos los explicó Enjuto Mojamuto, pero ahora toca descubrir qué ocurrirá con los de '28 años después', la tercera entrega de una franquicia que recupera a Danny Boyle al frente del proyecto dos décadas después de que '28 días después' se colase en 2002 en todas las listas con las mejores películas de terror.

Y es que aunque sea difícil de creer tras la sobrexplotación de los no muertos que remataron las nuevas series y spin-offs tras el final de 'The Walking Dead', hubo una época en la que los redivivos no eran más que carnaza para los aficionados al cine de terror de presupuesto moderno. La llegada a las salas en 2002 de 'Resident Evil' (Paul W.S. Anderson) y '28 días después' (Danny Boyle) supuso un comienzo en el cambio de ese paradigma.

a movie poster with a group of people
20th Century Studios

La primera supo aprovechar el tirón del nombre del videojuego para crear una cinta de acción en la que los violentos portadores del Virus-T llevaban a los zombies al mainstream.
La segunda, con guion del entonces desconocido Alex Garland, demostraba que el director británico de moda, un imprescindible Danny Boyle tras 'Trainspotting' (1996), también podía sacar partido a los devoradores de cerebros.

A aquellos taquillazos debemos (en mayor o menor medida) los estrenos de joyas de la época como 'Amanecer de los muertos' (Zack Snyder, 2004), 'Zombies Party' (Edgar Wright, 2004), 'Planet Terror' (Robert Rodriguez, 2007), '[•REC]' (Jaume Balagueró, Paco Plaza, 2007) y 'Bienvenidos a Zombieland' (Ruben Fleischer, 2009), títulos que brillaron antes de que el subgénero terminase comiéndose a sí mismo.

Por suerte, '28 semanas después' (2007), la secuela del título del Boyle de la que se encargó Juan Carlos Fresnadillo ('Intacto', 'Intruders', 'Damsel'), supo mantenerse al nivel al tiempo que dejaba a sus acólitos con ganas de más, un deseo que se verá cumplido dentro de poco con una tercera entrega para la que nos vamos preparando con esta recopilación de todo lo que sabemos sobre '28 años después'.

28 dias despues
20th Century Studios

'28 años después': Fecha de estreno

La fecha de estreno de '28 años después' es el 20 de junio de 2025, coincidiendo en cartel con el remake en acción real 'How to Train Your Dragon' (Dean DeBlois, 2025), la película de Pixar 'Elio' (Adrián Molina, 2015) y 'Ballerina' (Len Wiseman, 2025), el spin-off del universo de John Wick con Ana de Armas.

'28 años después': Sinopsis

Poco sabemos de momento de la trama de '28 años después' salvo que, seguramente, ocurrirá 28 años después de que la propagación de un virus asolase Gran Bretaña y de que, como vimos en al final de '28 semanas después', se extendiese por Europa continental desde Francia.

"La idea de una nueva trilogía surgió de repente en mi cabeza", declaró Alex Garland a The Guardian, confirmando que ha vuelto a ser el responsable del guion que filmará Boyle y que pretende ser la primera de tres entregas.

El mismo Garland ha afirmado que, del mismo modo en el que su inspiración para '28 días después' fue 'El día de los trífidos', la novela de John Wyndham publicada en 1951, la base de '28 años después' ha sido 'Kes' (1969), la película de Ken Loach en la que un joven que malvive en un triste pueblo minero encuentra a un pequeño halcón herido al que decide cuidar hasta que pueda volar.

tunnel escapethe group runs through a tunnel as london is being firebombed
20th Century Studios

'28 años después': Equipo

El director de '28 años después' volverá a ser Danny Boyle, el británico que, tras estrenarse con la estupenda 'Tumba abierta' (1994), pasó a la historia con 'Trainspotting' (1996), ganó el Premio Oscar a mejor dirección por 'Slumdog Millionaire' (2008) y volvió a recoger la estatuilla a mejor guion adaptado por '127 horas' (2010). En su filmografía encontrados además 'Una historia diferente' (1997,) 'La playa' (2000), 'Sunshine' (2007) y 'Steve Jobs' (2015).

Alex Garland, que además de escribir el guion de la película que lo empezó todo también fue el responsable de libretos como los de 'Sunshine' (Danny Boyle, 2007), 'Nunca me abandones' (Mark Romanek, 2010) y 'Dredd' (Pete Travis, 2012), se estrenó como director con la estupenda 'Ex Machina' (2014), tras la que llegó 'Aniquilación' (2018), la brillante miniserie 'Devs' (2020) y la reciente 'Civil War', la película bélica de la que todo el mundo habla imagina un futuro distópico más real de lo que piensas.

'28 años después': Reparto

Los primeros en apuntarse al reparto de '28 años después' fueron Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes y Jack O'Connell, cuatro estrellas que no estaban presentes en los dos títulos anteriores por lo que, de momento, no hay más datos de sus personajes.

Del que sí sabemos más es de Jim, el joven que despertó de un coma 28 días después del inicio de la pandemia y tuvo que descubrir qué había ocurrido en Londres sobre la marcha. El entonces desconocido Cillian Murphy regresará a la franquicia convertido en el ganador del Oscar por 'Oppenheimer' (Christopher Nolan, 2023) y habiendo brillado en títulos como 'El viento que agita la cebada' (Ken Loach, 2006) y la aplaudida 'Peaky Blinders', disponible en el catálogo de series de Netflix y en Prime Video.

El reparto de '28 años después'
cillian murphy

'28 años después': Tráiler, póster e imágenes

Todavía es demasiado pronto para todo esto, pero mientras esperamos recordemos que, pese a la sobredosis de muertos vivientes, todavía ocurren pequeños milagros como 'Tren a Busan' (Yeon Sang-ho, 2016) y 'One Cut of The Dead' (Shinichirô Ueda, 2017). ¡Hay esperanza!

Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.