Xavi y las cuentas pendientes de Laporta | Fútbol | Deportes | EL PAÍS
_
_
_
_

Xavi y las cuentas pendientes de Laporta

Apurado por la mala situación económica que arrastra desde que regresó al Barcelona, el presidente culé tiene que resolver en el corto plazo diferentes vicisitudes que le permitan cerrar el ejercicio en positivo

Joan Laporta FC Barcelona
Joan Laporta, en el partido del Barcelona frente al Rayo Vallecano en Montjuïc.Joan Monfort (AP/ LaPresse)

El dinero ha marcado la gestión de Joan Laporta en su segunda etapa como presidente del Barcelona. Y lo hizo desde el día que ganó las elecciones, cuando apuró hasta el último minuto para conseguir in extremis los 124,6 millones de euros en avales que debía presentar en LaLiga. Unos avales que hoy vuelven a ser un dolor de cabeza para el máximo directivo azulgrana, como también lo es el nombre del entrenador. Sin los consejos de Johan Cruyff, Laporta nunca tuvo claro a su técnico. Le gustaba Pirlo, pero no le quedó más remedio que continuar con Koeman hasta que se cansó y buscó a Xavi Hernández como escudo. Y, como también se hartó de Xavi, ahora vuelve al principio: sin entrenador, ni liquidez. Despedir al técnico y a su staff tiene un coste de 20 millones, un saldo que, por supuesto, no tiene. En eso está Laporta y compañía: busca dinero —meditan pedir un crédito de 100 millones según La Vanguardia—, mientras espera resolver el contrato con Nike y el embrollo de la última palanca, siempre latente la posible venta de jugadores para cuadrar el balance. A la gestión emocional y personalista de Laporta no le cuadran las cuentas. Ni en marzo de 2021, tampoco en mayo de 2024.

Hacienda investiga. A las tres de la madrugada del miércoles 17 de marzo de 2021, 10 días después de que Joan Laporta ganara las elecciones a la presidencia del Barcelona, en el despacho de la Avenida Diagonal del actual máximo mandatario se cantó el himno del Barça para celebrar. ¿El motivo del festejo? Habían conseguido todos los avales. Ocurre que los gastos ocasionados por el aval corren por cuenta de los directivos, nunca del club. Entonces, los miembros de la junta abrieron una cuenta solidaria para afrontar estos gastos en el Banco Sabadell, según informó El Periódico. En esa cuenta, la empresa ISL Futbol Limited Liability ingresó 350.000 euros. Sucede que esa misma compañía es proveedora del Barcelona. De hecho, organizó dos amistosos de la gira del Barcelona en Estados Unidos en 2021. La Agencia tributaria ha abierto una investigación sobre los ingresos de esa cuenta bancaria.

La novela de Xavi. Al día siguiente de que El Periódico informara de la cuenta de los avales, desde el club se puso de nuevo en duda la continuidad de Xavi Hernández. Tres semanas después de que Laporta, entre lágrimas, anunciara que el técnico cumpliría su contrato hasta 2025, el presidente envió el mensaje de que despediría a Xavi. Un mensaje que este asegura no haber recibido. El domingo, tras la victoria ante el Rayo Vallecano que selló la segunda plaza en la Liga que le da acceso a la próxima Supercopa de España, Laporta, aconsejado por su entorno, se vio con el técnico después de que lo evitara el pasado viernes. El encuentro fue breve. Algunas fuentes lo definen como “correcto”, otras como “frío”. Sí coinciden, en cambio, en que Laporta le dijo a Xavi que hablarían una vez finalizada la temporada después del partido del domingo ante el Sevilla. El caso Xavi parecía cerrado. Pero Laporta lo volvió a abrir.

El futuro incierto de Nike. A Laporta no le gustaba el último acuerdo económico con Nike firmado por el anterior presidente Josep Maria Bartomeu. Tampoco estaba contento con el proceder de la compañía americana que, según el presidente, había realizado “incumplimientos que para el club eran flagrantes”. La directiva, entonces, estaba dispuesta a romper con la empresa de Portland. Había hablado con Puma y hasta en el club se había barajado la posibilidad de tener una marca propia. Pero, cuando parecía que el Barcelona rompía su sociedad con Nike que tienen desde 1998, cambió el guion. Sobre la mesa hay un nuevo acuerdo que le dejaría al club cerca de 120 millones anuales, más una prima de renovación de 100. Con esas cifras el Barça espera cerrar el agujero económico que tiene en el corriente balance. Pero el contrato todavía no se pactó.

La última palanca. En el verano de 2022, en el Barcelona se puso de moda la palabra palanca, el eufemismo que utilizó Laporta para hablar de la venta de activos de club. El Barça cedió el 25% de los derechos de televisión de los próximos 25 años a Sixth Street y también el 49,5% de Barça Studios, la productora de contenidos del club, a Socios.com y Orpheus Media. Resultó que tanto Socios como Orpheus no completaron sus pagos. Según ellos, lo acordado era quedarse con el 10%. Entonces, en 2023 el Barcelona volvió a vender el activo restante, el 29,5%, ahora con el nombre de Barça Vision (Bridgeburg) a Nipa Capital (20 millones) y a Libero (100). Libero no cumplió con el primer pago de 40 millones. Un dinero con el que contaba el Barcelona para dejar en positivo este ejercicio económico. Según el club, demandará a Libero.

Jugadores en el escaparate. Este domingo, tras la victoria ante el Rayo, varios jugadores regresaron con sus familias al césped del Estadio Olímpico de Montjuïc para tomarse fotografías junto a sus familiares y amigos. Entre ellos estaban Araujo, Raphinha y De Jong. Era el último partido del equipo azulgrana en su casa. Las imágenes tenían sabor a despedida, esencialmente porque tanto el uruguayo como el brasileño y el neerlandés figuran como posibles traspasos en el caso de que el club necesite el dinero. Pero ellos desconocen su futuro, por las dudas ya tienen la foto de un hipotético adiós al Barcelona.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_