Una épica narrativa desde el Muro de Berlín hasta hoy - Diario16plus
domingo, 19mayo, 2024
16.6 C
Seville

Una épica narrativa desde el Muro de Berlín hasta hoy

‘Tierra’, la nueva novela de Alberto Torres Blandina, ofrece un retrato de la condición humana con anécdotas y experiencias entrelazadas con eventos históricos desde 1961 hasta 2019, poco antes del inicio de la pandemia

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Tierra, la nueva obra literaria de Alberto Torres Blandina, lleva al lector en un extraordinario viaje a través de la historia íntima de los últimos 60 años, ofreciendo un retrato profundo de la condición humana. Publicada por Candaya, esta novela se presenta como un hito en la narrativa española contemporánea. Estamos ante una obra narrativa monumental, original y deslumbrante que explora el sentido de la experiencia humana y nos sumerge en la historia íntima de nuestro pasado reciente. Esta obra promete ser un punto de referencia en la narrativa española del siglo XXI. Tierra es el segundo libro de Alberto Torres Blandina en Candaya, tras el éxito de Jávea en 2020, una biografía familiar irreverente que retrata con furia y conmoción a una clase social.

Tierra es un proyecto de escritura fascinante y ambicioso: a través de conversaciones con personas de todo el mundo, Torres Blandina construye un vasto tapiz de vidas, anécdotas y experiencias humanas, entrelazadas con eventos históricos desde la construcción del Muro de Berlín en 1961 hasta el año 2019, poco antes del inicio de la pandemia, que marca el final del libro.

Narrando las intimidades de la Historia a partir de los recuerdos cotidianos de personas de más de cien países, el autor nos sumerge en los grandes acontecimientos y los cambios recientes de la humanidad desde el comienzo de la Guerra Fría hasta el día de hoy.

Narrando las intimidades de la Historia a partir de los recuerdos cotidianos de personas de más de cien países, el autor nos sumerge en los grandes acontecimientos y cambios recientes de la humanidad

Tierra presenta un vasto elenco de personajes que abarcan diferentes culturas, lugares y momentos históricos, desde Berlín hasta Masatepe (Nicaragua), desde India hasta Sudáfrica. La novela se sumerge en las vidas de individuos comunes que enfrentan los desafíos de su tiempo, tejiendo una trama de pequeños y grandes sucesos, de vidas íntimas y de colectividades enfrentadas. “Tierra nos muestra que, a pesar de nuestras diferencias culturales y lingüísticas, somos todos muy parecidos”, destaca el autor.

El valenciano Alberto Torres Blandina es profesor de literatura y de creación literaria. Como novelista ha publicado Cosas que nunca ocurrirían en Tokio (Premio Internacional Las Dos Orillas 2007, Premio de la Médiathèque Bussy Saint-Georges a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 2010, finalista al Premio de la juventud Jean Monnet 2011), Niños rociando gato con gasolina (finalista del Premio Café-Gijón 2008), Mapa desplegable del laberinto (2010), la trilogía del frío compuesta por Con el frío (2015), Contra los lobos (2016) y Después de nunca (2019). También el poemario Los cementerios vacíos (Moderna 2019). Jávea (Candaya 2020) es su última novela. Como escritor de literatura infantil ha publicado El aprendiz de héroe (2009), El domador de versos (2024) y Todo lo que harías por amor (2024).

En 2019 obtuvo la Beca de Residencia de escritores de la Toji Cultural Foundation en Corea del Sur. Es el creador, junto a Miguel Espigado, de Diles que mi vida fue maravillosa, mención especial de los ondas 2022 al mejor podcast experimental Su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, portugués, griego y hebreo.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído