San Juan duplicará la capacidad de abastecimiento del sistema eléctrico

San Juan duplicará la capacidad de abastecimiento del sistema eléctrico

El gobernador Marcelo Orrego anunció el inicio del proceso de licitación de un banco de transformadores que servirá para ampliar la red eléctrica hacia el norte.

El viernes 17 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego anunció el inicio de un proceso de licitación de un banco de transformadores monofásicos en el marco de la ampliación de la Estación Transformadora Nueva San Juan 522 kilovolts, de San Juan.

Esta obra significa el primer paso para la ampliación de la red eléctrica hacia el norte, donde el recurso estratégico del cobre espera su desarrollo para San Juan, brindando así, un potente impulso para la economía local.

El anuncio se hizo en Casa de Gobierno junto al ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea. También, participaron el secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia, el secretario general de Recursos energéticos, José Ginestar, el presidente del EPRE, Oscar Trad, vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero. Además, el presidente del EPSE, Federico Conte Grand, el gerente general de Energía San Juan, Eduardo Tejada, el gerente de operaciones de Energías San Juan, Norberto Patiño y la secretaria general de Luz y Fuerza, Lilia Martín.

Fueron dos las empresas las que se presentaron para la licitación pública: Tadeo Czerweny S.A y Faraday SAIC

Cabe destacar que el banco duplicará la capacidad de transformación de la Estación Transformadora Nueva San Juan, único vínculo de la provincia con el SADI - Sistema Argentino de Interconexión.

En este acto, se concretó la apertura de sobres de antecedentes técnicos y económicos de un componente de una obra que marca un hito en la historia de San Juan. Esta apertura de sobres da continuidad a un proceso licitatorio imprescindible para San Juan, ya que le permitirá contar con una herramienta básica para el crecimiento, como lo es la energía

Estas obras son un engranaje más para poner a San Juan en el mapa de los líderes mundiales en la transición energética, permitiendo exportar más generación eléctrica del abundante recurso solar.

En este contexto, el gobernador Orrego agradeció el aporte de los presentes, y se manifestó muy contento con el anuncio, explico que la importancia radica en “poder designar a quienes van a llevar adelante esta obra, que es un banco de transformadores que lo que hace es ampliar la red eléctrica del norte y eso nos va a permitir a los sanjuaninos duplicar la potencia, es decir, la capacidad de poder producir”.

Y agregó que “esto nos va a permitir que las industrias puedan definitivamente tomar decisiones certeras y poder, no solo exportar esta energía, sino también duplicar su producción”. Además, explicó el beneficio de estos fondos para los sanjuaninos y dijo que “nos va a poner en un lugar donde vamos a poder soñar, también poder tener la capacidad de que nos animemos a darnos cuenta de lo capaces, y por supuesto todo lo que conforma nuestra industria, nuestro comercio. Además, es darle seguridad a todos los usuarios de que van a poder contar con energía”.

En este sentido, el Gobierno destinará fondos provenientes de los fideicomisos provinciales, PIEDE y Línea de 500, que permitirá invertir en el futuro de San Juan.

En estos Fondos se aúnan el esfuerzo de todas las personas usuarias del Servicio Público de Electricidad de San Juan, además de recursos integrados por empresas de diferentes sectores.

Por su parte, Oscar Trad hizo referencia a este anuncio en concreto y dijo que “esta licitación es para la adquisición de un equipo que es el más importante de los equipos y de las obras que se van a construir para ampliar la Estación Nueva de San Juan”.

“Lo que estamos haciendo ahora es incorporar un nuevo transformador que nos permite duplicar la cantidad de energía que podemos traer y enviar hacia Mendoza, hacia lo que se llama el SADI, que es el Sistema Argentino de Interconexión”, agregó Trad.

Esta conexión hacia el norte sanjuanino permitirá también mejorar la seguridad y calidad del suministro eléctrico, creando mejores condiciones para más industrias, más comercios y más empleos.

De esta forma se asegura la disponibilidad del principal recurso para el crecimiento, garantizando la prestación del servicio con calidad adecuada a usuarios residenciales, comerciales, industriales, agrícolas. Se facilita la construcción de los proyectos mineros, tanto por la mayor disponibilidad de energía, como por la capacidad de sostener el mayor incremento asociado a la actividad minera.

Cabe destacar que esta es una obra de suma importancia porque permitirá absorber la creciente demanda de la provincia, sobre todo la demanda nocturna, cuando no se dispone de generación solar. Mejorará la confiabilidad del sistema eléctrico provincial frente a fallas.

Por otro lado, durante el día permitirá también incrementar la exportación de energía renovable desde San Juan, puesto que se revierte la dirección de la energía pudiendo llegar a duplicarse la exportación de energía. De esta forma tiene un gran impacto en los parques de energía renovable que pueden instalarse. Además, la construcción requiere mano de obra calificada, tanto de obreros, como técnicos e ingenieros.