Un quinteto de cuerdas interpreta a Granados y Franck en el último concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS - Toda la Música

Un quinteto de cuerdas interpreta a Granados y Franck en el último concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS

Resumen de la nota

El Ciclo de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) concluirá el domingo 19 de mayo a las 12:00 horas en el Espacio Turina con el décimo y último concierto de la serie. Un quinteto de cuerdas, compuesto por profesores de la ROSS, interpretará obras significativas pero poco frecuentes en su repertorio.

El programa incluirá el **Quinteto para piano y cuerdas op. 49** de Enrique Granados, una obra en tres movimientos influenciada por compositores románticos tardíos como Grieg y Saint-Saëns. La segunda parte del concierto presentará el **Quinteto para piano y cuerdas en Fa menor** de César Franck, compuesto por cuatro movimientos y conocido por su complejidad y virtuosismo.

Los músicos participantes son Alexa Farré (violín), Katarzyna Wrobel (violín), Carlos Delgado Antequera (viola), Luiza Nancu (violonchelo) y Tatiana Postnikova (piano). Con este evento, que ha atraído a más de 1000 asistentes esta temporada, se cierra el Ciclo de Música de Cámara de la ROSS.

Publicado en TLM

Ver: Ciclo de Cámara de la ROSS

La agrupación de cuerdas compuesta por profesores de la ROSS interpretará el Quinteto para piano y cuerdas 49, de Enrique Granados y el Quinteto para piano y cuerdas en Fa menor, de César Franck.

El Ciclo de Cámara de la la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) se cierra el próximo domingo 19 de mayo a las 12:00 hs en el Espacio Turina con el décimo Concierto del Ciclo en el que un quinteto de cuerdas compuesto por profesores de la ROSS abordará un programa poco frecuente aunque bien significativo de la música de sus autores.

La formación de cámara interpretará un programa conformado por el Quinteto para piano y cuerdas 49, de Enrique Granados y el Quinteto para piano y cuerdas en Fa menor, de César Franck.

El concierto comenzará con el Quinteto para piano y cuerdas 49 de Granados, una obra breve en tres movimientos, que bebe de los compositores románticos tardíos (Grieg, Saint-Saëns) y anuncia ya el gran maestro que estaba por llegar.

Un quinteto de cuerdas interpreta a Granados y Franck en el último concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS | Toda la Música
Quinteto de cámara de la ROSS

Domingo 19 de mayo a las 12:00 hs | Espacio Turina

Venta de entradas

Comprar entradas

Un quinteto de cuerdas interpreta a Granados y Franck en el último concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS | Toda la Música

Un quinteto de cuerdas interpreta a Granados y Franck en el último concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS | Toda la Música
Quinteto de cámara de la ROSS

Se trata de una de las obras de cámara más destacadas del repertorio español con la que el compositor hace gala de su habilidad para combinar elementos de la tradición española con influencias románticas europeas.

En la segunda parte del programa, la agrupación de cámara abordará el Quinteto para piano y cuerdas en Fa menor, de César Franck, una obra que marcó por completo el futuro de la música de cámara en Francia.

La pieza está compuesta por cuatro movimientos: Molto moderato quasi lento, Lento, Allegro non troppo ma con fuoco, y Allegro con moto y es una muestra del virtuosismo del compositor tanto en la escritura pianística como en la elaboración de contrapuntos y texturas orquestales.

Los profesores integrantes de este quinteto de cuerdas son Alexa Farré (violín concertino de la ROSS), Katarzyna Wrobel (violín), Carlos Delgado Antequera (viola), Luiza Nancu (violonchelo) y Tatiana Postnikova (piano).

El X Concierto de Cámara de la ROSS tendrá lugar el domingo 19 de mayo a las 12.00 horas en el Espacio Turina. Con este programa se cierra el Ciclo de Música de Cámara de la ROSS, al que han asistido más de 1000 personas esta temporada.

Biografías del grupo

Katarzyna Wróbel, Violín

Natural de Poznan (Polonia) se formó en la Universidad de Música de Lódz y posteriormente en la Academia de Música en Pinerolo (Italia). Entre 2010 y 2011 realizó estudios de postgrado en la Universitat für Musik und dartellende Künst en Viena (Austria).

Es ganadora de numerosos premios, tanto nacionales como internacionales entre los que destaca el 1º Premio Absoluto (categoría de solista) y 1º Premio y Premio Especial por la interpretación de una obra de W. A. Mozart en la categoría de Música de Cámara en 2004 durante el Concurso Riccione celebrado en Italia.

Como solista de violines, en 1999 formó parte de la Polish Festival Orchestra actuando junto a Krystian Zimerman y de la Orquesta de Cámara Vratislavia de 2000 al 2001.

En 2005 formó parte de la Deutsche Symphony Orchester de Berlín y en 2006 de la Sinfonía Varsovia. Desde 2007 forma parte de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en donde desarrolla una gran actividad camerística.

Luiza Nancu, Violonchelo

Luiza Nancu absuelve los estudios de la Universidad Nacional de música de Bucarest donde estudia violonchelo con el profesor Aurel Niculescu. Beneficia del asesoramiento artístico por parte de los profesores: Victoria Ungur, Marin Cazacu y Serafin Antropov. Recibe igualmente clases magistrales de los Maestros Frans Helmerson, Radu Aldulescu y Bernard Greenhouse.

Ha sido solista de violonchelo en la Filarmónica Mihail Jora de Bacau (Rumania), Orquesta Internationale de Italia y Filarmónica George Enescu (Bucarest).

Desde 1991 es miembro de la Real Orquesta sinfónica de Sevilla con interrupción de una temporada debido a que gana la plaza de solista en la Orquesta sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (1999-2000) y acompañada de ella toca CANT DELS OCELLS con el violonchelo Goffriller de Pau Casals en el Festival de Puerto Rico 2000.

Interesada en la música de cámara y enamorada de la música popular española, graba dos CD con la pianista Tatiana Postnikova (Cantos de España) y con el pianista Alejandro Rojas Marcos (Música española y argentina para violonchelo y piano).

Forma un dúo estable con el organista Miguel Ángel García con el que toca en las grandes iglesias de Andalucía y Zaragoza. También toca con el organista titular de la Catedral de Sevilla, Don José Enrique Ayarra en distintas iglesias de la capital hispalense.

Promueve la difusión de la obra del gran músico rumano George Enescu y con el apoyo del Consulado Rumano de Sevilla y el Instituto Cultural Rumano de Madrid, toca junto a sus compañeros de la Ross el OCTUOR obra genial recibida con entusiasmo por parte del público y la crítica.

Alexa Farré, Violín

Nacida en Barcelona en una familia de músicos, empezó a tocar el violín a los 3 años con el método Suzuki. Continuó su formación con Tatiana Aleshinsky y Manel Porta en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y con Nicolas Koeckert en el “Konservatorium Wien Privatuniversität” de Viena.

Durante sus años de estudiante fue miembro de las más destacadas orquestas jóvenes como la Jonc, la West-Eastern Divan Orchestra y la Gustav Mahler Jugendorchester.

Ha recibido clases de profesores como Guy Braunstein, Dora Schwarzberg, Lothar Strauss, Liviu Prunaru, Evgeni Grach, Thomas Timm, Alessandro Cappone entre otros. Durante la temporada 2015/2016 fue miembro de la Academia de la prestigiosa Koninklijk Concertgebouworkest de Ámsterdam.

En 2016 fue aceptada en la renombrada Academia “Karajan” de la Filarmónica de Berlín, orquesta con la que continúa colaborando asiduamente. Además ha colaborado con orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, la Mahler Chamber Orchestra, la Staatskapelle de Dresden, la Deutsche Symphonieorchester de Berlin y ha sido concertino invitada en orquestas como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Castilla y León y la Orchester der Tiroler Festspiele entre otras.

Como solista ha actuado bajo la batuta de Jaime Martín, Ton Kopman y Christian Zacharias. Desde octubre del 2021, ocupa el puesto de concertino de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Tatiana Postnikova, piano

Nació en una familia con gran tradición musical. Ha estudiado con los profesores T. Bobovich y E. Ginzburg y con los catedráticos M. Voskresensky, I. Friedman y L. Sorochkina.

Se graduó en la Escuela Central de Moscú, obteniendo la prestigiosa Medalla de Plata y finalizando sus estudios en el Conservatorio Superior de Nizni Novgorod con un Diploma de Honor.

Ha tocado recitales y conciertos de música de cámara en Rusia, Ucrania, España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, y otros países de Europa. Ha tenido conciertos acompañados de orquestas bajo la batuta de Vladímir Ziva, Alain Lombard, Karel Mark Chichon, Giacomo Sagripanti, John Axelrod y Junichi Hirokami, entre otros.

Ha participado como pianista acompañante en concursos nacionales e internacionales. En algunos de ellos, como el IX Concurso Internacional de Tchaikovsky de Moscú, ha sido galardonada con diploma a la mejor pianista acompañante. También ha tocado en las mejores Salas de Moscú y San Petersburgo con el brillante conjunto de Violinistas del Teatro Bolshoi.

En el año 1999 obtiene el Premio del Concurso Internacional Guadamara de Música de Cámara junto con el reconocido violonchelista Boris Andrianov.

Ha realizado varias grabaciones de televisión en Rusia, Ucrania, Alemania y España, así como grabaciones de CD con solistas de la ROSS, el Ensemble Solistas de Sevilla y la cantante francesa Florence Lazerme.

A partir de 1991 T. Postnikova es la solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Desde el año 2011 hasta 2015 ha sido la maestra repetidora durante los montajes de las óperas del Teatro de la Maestranza.

Ha participado como profesora de piano en diversos Cursos Internacionales de Música en España y Francia. En la temporada 2017/2018 ejerció como profesora en las Clases Magistrales de la Fundación Andaluza Barenboim-Said.

Carlos Delgado Antequera, violista

A los 8 años comienza sus estudios musicales de la mano de los violinistas Anja Cardinaal y Enrique Schussler y en el 2014 finaliza el grado superior de violín en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Ese mismo año, descubre su pasión por la viola y comienza a estudiar en el Conservatorium van Amsterdam con las violistas Marjolein Dispa y Nobuko Imai.

Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, Joven Orquesta Nacional de España y Nederland Jeugd Orkest. Además ha colaborado con orquestas internacioles como la Radio Philarmonisch Orkest, Royal Concertgebouw Orkest, Nederlands Philarmonichs Orkest, Nederlands Kamerorkest, Ciconia Consort y Kamerorkest van het Noorden.

Ha actuado como solista en el auditorio Nacional de Madrid estrenando el Concierto para violin y viola de Jorg Witman. En el 2018 obtiene la plaza de viola en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Nota de prensa

Un quinteto de cuerdas interpreta a Granados y Franck en el último concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS | Toda la Música

Más información

Un quinteto de cuerdas interpreta a Granados y Franck en el último concierto del Ciclo de Cámara de la ROSS | Toda la Música  

Web | Facebook | Twitter | Youtube

NdeP – Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies