Crítica de "El correo": Arón Piper en un thriller electrizante que golpea con fuerza en la corrupción del pasado y presente | EscribiendoCine

Netfix

Crítica de "El correo": Arón Piper en un thriller electrizante que golpea con fuerza en la corrupción del pasado y presente

El director español Daniel Calparsoro (Hasta el cielo, 2020; Todos los nombres de Dios, 2023), reconocido por un estilo cinematográfico que no da tregua en su ritmo potente y su trama llena de giros inesperados, nos entrega una vez más una obra potente con "El correo" (2024). En esta ocasión, nos sumerge en un mundo de intriga, corrupción y ambición desmedida que refleja de manera cruda y transparente los oscuros entresijos del blanqueo de dinero en la España de principios del nuevo milenio.

lunes 13 de mayo de 2024

En el centro de la historia encontramos a Iván, interpretado por Arón Piper, un joven aparcacoches ambicioso y astuto de Vallecas que se adentra en el mundo del blanqueo de dinero transportando maletines hacia destinos internacionales. Su ascenso en la organización criminal lo lleva a enfrentarse a una red de corrupción que involucra a empresarios, políticos, banqueros y mafiosos, todos ávidos de su parte del pastel de dinero negro que fluye en la Costa del Sol.

Con un cuerpo de producción imponente, rico en localizaciones (Bruselas, Marbella, Paris, Madrid, etc), Calparsoro construye una trama compleja y vertiginosa, cuyo ritmo trepidante hace que cada secuencia supere a la anterior en intensidad. El guion, a cargo de Patxi Amezcua y Alejo Flah, mantiene la intriga en constante alimentación, desarrollando personajes reconocibles y situaciones explosivas dentro del género del thriller.

El elenco, encabezado por Piper, Luis Tosar, María Pedraza, Luis Zahera y Laura Sepul, logra interpretaciones sólidas que dan vida a personajes complejos y bien perfilados. Piper, en particular, demuestra su versatilidad como actor, alejándose del estereotipo de ídolo juvenil para adentrarse en un papel que exige profundidad y matices.

El correo no solo nos sumerge en un potente thriller de acción, sino que también funciona como un espejo de la realidad, señalando los vicios personales y políticos que han marcado la historia reciente de España. Calparsoro, hábilmente, nos confronta con la corrupción y el lavado de dinero, mostrándonos cómo estos males han permeado las estructuras sociales y económicas del país. Un festín para los amantes del cine de acción.

7.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS