Los Ángeles Azules, la banda de cumbia más atrevida - La Opinión

Los Ángeles Azules, la banda de cumbia más atrevida

Para este sexteto mexicano no hay límites a lahora de grabar una colaboración musical

Los hermanos Mejía Avante, todos miembros de Los Angeles Azules, se preparan para la segunda parte de su gira. Foto: Cortesía

Los hermanos Mejía Avante, todos miembros de Los Angeles Azules, se preparan para la segunda parte de su gira. Foto: Cortesía Crédito: Cortesía

Es posible que eso de las colaboraciones con otros intérpretes, a ninguna banda mexicana de cumbia le ha salido mejor que a Los Ángeles Azules. Y por eso no es errado decir que es una agrupación por demás atrevida.

Y es que para este sexteto de Ciudad de México no hay límites porque igual invitan a grabar con ellos a un rockero que a un artista de música urbana, o a un cantante de pop o uno de rancheras.

“Andamos en todos lados tocando nuestra música, ahora sí que desde Iztapalapa para todo el mundo”, dijo Jorge Mejía, el acordeonista y compositor de muchos de los grandes éxitos de Los Ángeles. “Siempre vemos a quiénes podemos invitar como colaboradores”.

Y es que la magia de esta banda no solo radica en la elección de sus invitados, sino en el trabajo serio y minucioso que dedica a cada uno de los temas que graba. Jorge, por ejemplo, es un músico que estudió catorce años en el Conservatorio Nacional de Ciudad de México —además de una carrera como ingeniero y arquitecto en el Instituto Politécnico Nacional—.

Aparte del acordeón, Jorge toca el piano, la trompeta y es cantante. También está a cargo de escribir la música de las canciones a través de partituras, de la métrica de las melodías y afina y les da los tonos a los cantantes. En otras palabras, es el mago detrás —o enfrente— de la popular agrupación.

Pero no es único. Algunos de sus hermanos, también miembros del combo, tienen una extensa educación musical.

“Andamos en todos lados tocando nuestra música, ahora sí que desde Iztapalapa para todo el mundo”, dijo Jorge Mejía, el acordeonista y compositor de muchos de los grandes éxitos de Los Ángeles. Foto: AP Photo/Rebecca Blackwell

Desde su casa en Iztapalapa, una popular demarcación al oriente de la capital mexicana, Jorge habló de lo que viene para Los Ángeles en la segunda parte del año. Acaban de concluir la primera parte de una extensa gira y se están alistando para comenzar la segunda parte de El amor de mi vida, el tour que dará comienzo el 22 de agosto en Austin, Texas.

Por primera vez visitarán Vancouver, porque en la primera parte del tour se presentaron en Toronto y en Montreal y les fue muy bien. Así que en adelante, Canadá será parte de sus recorridos.

“Hay mucha gente allá que le gusta la cumbia, y no todos son mexicanos”, dijo Jorge.

El tour pasará por ciudades como Nueva Orleans, Seattle, Portland, Las Vegas, San Diego y Los Angeles. Terminará en Sacramento, California, el 6 de octubre.

Los Ángeles promueve actualmente el disco “Se agradece”, donde están incluidos temas como “Tú y tú”, que grabaron con Cazzu y Santa Fe Klan; “El amor de mi vida”, con María Becerra; “A todos los rumberos”, con Carlos Santana y Panteón Rococó, y “Se agradece”, con Chico Trujillo.

Para sus próximos shows tendrán artistas invitados, como Jay de la Cueva y Ximena Sariñana, quienes grabaron “17 años” y “Mis sentimientos” respectivamente. Ambos temas, por cierto, son de la autoría de Jorge. También actuará Ángela Leiva, quien canta “El listón de tu pelo”.

Todos estos temas, tan llenos de amor y de alegría, son producto de la vivencias de Jorge, de haberse criado en una zona tan impregnada de música, dijo.

“Iztapalapa es un pedacito cumbiambero y salsero”, dijo. “Hay música por todos lados […] Lo romántico sale del mero barrio, donde siempre hay fiesta”.

En esta nota

angeles-azules Música de banda
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain