Nos vamos al Brutal Assault 2024 – Gira de Dirkschneider celebrando el 40 aniversario de «Balls To The Wall» – Metal Hammer España

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Nos vamos al Brutal Assault 2024 – Gira de Dirkschneider celebrando el 40 aniversario de «Balls To The Wall»

Conoce más de cerca el Brutal Assault 2024

El año pasado, en la previa que elaboramos recogiendo la información más destacada del Brutal Assault a lo largo de sus casi treinta años de historia, ya os adelantábamos que este festival checo surgió allá por el año 1996 como un evento en el que se reunían bandas Grindcore nacionales o de países cercanos como Eslovaquia. Sin embargo, diez años después, tras haberse celebrado en varias ubicaciones diferentes, llegó a Svojšice y, ese mismo año, el Brutal Assault experimentó el punto de inflexión que lo llevó de ser un festival humilde y poco conocido a uno que comenzó a ganar cada vez una mayor fama. Ese año, más de siete mil personas acudieron al BA y la cifra continuó en ascenso.

Foto: Oficial Brutal Assault

Más adelante, se estableció en su localización actual, la Fortaleza de Josefov, en Jaromer, una construcción del siglo XVIII que aportó un halo especial a este festival. En 2012, con un récord de 15.000 asistentes para el momento, se produjo el ‘boom’ definitivo y, desde entonces, ha ido ganando peso en el panorama europeo dentro de los festivales de música extrema. Así, llegamos a la actualidad con un Brutal Assault que se está convirtiendo poco a poco en un referente dentro del panorama del metal en Europa.

En 2024, el Brutal Assault celebra su edición número 27 con un cartel muy completo y variado. Dentro de lo extremo, si observamos detenidamente el cartel, veremos que encontramos bandas de thrash metal como Havok, por ejemplo, hardcoreMadball–, black metal, death metal, etc. En total el cartel está compuesto por todo tipo de artistas repartidos en cuatro días de festival entre el siete y el diez de agosto. Al igual que otros años, habrá cuatro escenarios –dos principales– más el club KAL en el que también suele haber actuaciones, aunque algo más modestas que el los stages de mayor tamaño.

Foto: Oiane Díaz

Como es probable que ya sepáis, el Brutal se celebra en la imponente Fortaleza de Josefov, a unos veinte kilómetros de Hradec Králové, una ciudad acogedora y que resulta una gran opción como lugar donde alojarse para acudir al BA. Dentro de las murallas de la fortaleza tenemos de todo para disfrutar de cuatro días de festival sin tener que movernos: pubs, bares, zonas de descanso y relax o incluso un cine en el que proyectan cine de terror. Además de esto, hay muchísimos stands de comida y bebida, así que busques lo que busques, lo encontrarás: cocina local, étnica, vegana e incluso un puesto de helado artesano. También hay bares que sirven diferentes tipos de cerveza y una especial del propio festival. Para los más sibaritas, es posible encontrar un salón de té y de cafés especiales.

A nivel de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, el Brutal Assault está muy avanzado. Hace ya más de una década que se puso las pilas para reducir el consumo de plástico y, en 2011, fue el primer festival de República Checa que presentó vasos retornables en su recinto. En 2012, introdujo el servicio de platos naturales orgánicos –elaborados con hojas de palma– también de forma pionera en el país. Los cubiertos, pajitas y otros recipientes más pequeños para la bebida están elaborados de papel, y los organizadores disponen de su propio sistema de gestión de residuos. Como iniciativa ‘a lo grande’, plantaron el Brutal Forest para ayudar a reducir la huella ecológica del evento. A lo largo de la celebración del BA se utilizan alimentos de origen local y comercio justo. La verdad es que, en este sentido, a gestión es envidiable y todo un ejemplo a seguir.

Hay que tener en cuenta que, como prácticamente todos los festivales en la actualidad, las adquisiciones que se realizan dentro del recinto son mediante cashless. Los asistentes reciben la pulsera con el chip recargable en su domicilio antes de que comience el evento. La aplicación del festival permite gestionar un montón de aspectos: escenarios, ubicación de amigos, horarios, etc. Hay ‘lockers’ y zonas vigiladas para dejar los objetos de valor, además de la Brutal TV que transmite en directo los conciertos y áreas con charlas, exhibiciones, cine y exposiciones de arte. La oferta cultural es enorme y para todos los gustos.

Como podéis ver se trata de un festival súper completo que, un año más, nos trae un cartel repleto de bandazas. Si tenéis pensado ir o queréis conocer más, podéis echar un vistazo a su web donde podréis encontrar toda la información que necesitéis o adquirir vuestras entradas.

Texto: Oiane Díaz

Brutal Assault 26 – Crisix (live) 2023

La Gira de Dirkschneider pasará por nuestro país

Dirkschneider interpretará al completo álbum «Balls To The Wall» en su próxima gira europea, un disco que marcó un antes y un después en la historia del heavy metal.

El trabajo esta repleto de himnos para cantar a pleno pulmón junto al cantante original de Accept y que definió el sonido de la música alemana allá por los ochenta.

«Realmente no puedo esperar para revisitar el álbum de éxito definitivo de mi banda Accept», explica Udo Dirkschneider. «Además, compartir el escenario con Peter Baltes e interpretar «Balls To The Wall» será uno de los momentos más destacados de mi carrera».

Ademas, Dirkschneider y su banda agregarán sorpresas al setlist y una nueva producción escénica totalmente renovada. Todo está listo para conmemorar el 40 aniversario de «Balls To The Wall».

«Balls to the Wall» es el quinto álbum de estudio de Accept. Fue el primer disco que llamó la atención de los mercados norteamericanos y se convirtió en uno de los más vendidos de su carrera, debido a que es el único que ha sido certificado con disco de oro en los Estados Unidos y Canadá.

El sello europeo Lark Records lanzó el álbum en diciembre de 1983, pero su lanzamiento en Estados Unidos se retrasó hasta un mes después, en enero de 1984, para no competir con el álbum actual de la banda, «Restless and Wild», que había llegado a los Estados Unidos a principios de 1983.

La canción principal del álbum se convirtió en la canción distintiva de Accept y sigue siendo un himno del metal y una marca registrada en el género.

Apunta las fechas: 21 de marzo en la Totem de Pamplona, 22 de marzo en la Gamma de Murcia y 23 de marzo en la Razzmatazz 2 de Barcelona.

Accept – «Balls to the Wall»
By Marta Grimaldi

Artículos relacionados