El Reinado de Isabel II: Tradicionalismo vs. Liberalismo

El Conflicto Sucesorio

El rey Fernando VII fue un firme defensor del absolutismo, que concentró todos los poderes del estado en una sola persona y persiguió a liberales y defensores de otras ideologías. Pero, tuvo un problema: la ley sálica, que impedía que su hija Isabel heredase el trono español. Aunque el monarca anuló esta ley, su hermano Carlos no lo aceptó y se preparó para quitarle el poder a la reina.

Tradicionalismo contra Liberalismo:

Carlos María Isidro, defendía la ley sálica, pero María Cristina de Nápoles, argumentaba que su esposo la había anulado y el trono era de Isabel. Ambos, buscaron aliados para defender sus intereses, dando lugar a la aparición de: carlistas e isabelinos.

Tradicionales vs Liberales:
  • Los carlistas eran defensores del Antiguo Régimen y de las tradiciones, por lo que se llamaron tradicionalistas. Sus principales defensores eran la Iglesia y pequeños y medianos propietarios rurales del norte (País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña) y también contaron con el apoyo de parte de la nobleza y el ejército.
  • Los isabelinos contaban con el apoyo de la mayoría de la nobleza y funcionarios públicos, aunque su principal apoyo fue la burguesía. María Cristina tomó las riendas del reino y atrajo a los liberales prometiéndoles poner límite a los poderes absolutos del monarca. Los liberales defendían la monarquía constitucional, el fin de la sociedad estamental, la creación de Cortes por sufragio y derechos individuales. Los que creían que estas medidas deberían llevarse a cabo poco a poco fueron llamados moderados y los que querían que se hicieran todos estos cambios progresistas.
La Primera Guerra Carlista:

Carlos Isidro María declaró que era su derecho convertirse en rey de España, tras lo cual hubo numerosos levantamientos armados. Estallaba así la primera guerra civil de España, un conflicto que no solo iba a enfrentar a dos pretendientes al trono, sino también dos visiones de España.

Se divide en 3 fases:

  1. Avance carlista: Los carlistas lograron tomar el control de buena parte del País Vasco, Navarra y territorios en Aragón y Cataluña.
  2. Impulso isabelino: Los carlistas atacan Galicia, Castilla, Extremadura y Andalucía, pero no logran tomar el control.
  3. Impulso isabelino: Liderados por Baldomero Espartero, los isabelinos comienzan a conseguir victorias, por lo que los carlistas pactan el Convenio de Vergara, su rendición.

La guerra tuvo una serie de consecuencias importantes: la muerte de numerosas personas y que la economía sufrió mucho debido a los años de guerra. Pese a todo, los carlistas aceptaron a Isabel II como reina y los liberales lograron introducir los cambios políticos.

El Reinado de Isabel II

Se puede dividir en dos periodos: cuando la rey es menor de edad y una persona gobierna por ella (regente) y la otra cuando tiene 13 años y es mayor de edad, reinando hasta que una revolución la expulse del poder.

La Regencia de María Cristina:

Fue la madre de Isabel II, la primera persona en ejercer su regencia. Se enfrentó a tres problemas: la primera guerra carlista, las dificultades de la hacienda pública y la presión de los liberales para realizar reformas.

Se apoyó en políticos liberales que introdujeron reformas muy limitadas, como Martínez de la Rosa que promulgó el Estatuto Real, donde se establecía que la corona tenía limitaciones pero dejando intacto su poder y la participación política solo era para los más ricos del reino.

Tras el malestar se puso al mando Mendizábal que restó poder político a la nobleza e Iglesia (desamortización de Mendizábal). María Cristina intentó apoyarse en los liberales pero no pudo debido a los militares y le obligaron a restaurar la constitución. La nueva constitución imponía la separación de poderes, libertad de imprenta y participación democrática.

La Regencia del General Espartero:

maria cristina fue sustituida x el general espartero, q era un liberal q mantuvo el poder d los ayuntamientos, aposto economia liberal y el regimen politico.pero cometio varios errores como dar cargos a amigos suyos, bombardeo barcelona, y provoco problemas economicos.+ tarde hubo una eleccion q lo quitaban del poder, pero el no se queria ir x lo q hubo una rebelion y se exilio en londres.3.3la mayoria d edad d isabel ii: no habia recibido educaion para gobernar y no era muy intelegente, pero se propuso proclmarla mayor d edad y casarse con su primo francisco d asis, una union solamente politica, aunque estos se odiaban. los parti2 politicos: los liberales se dividieron en 2 facciones. partido progresista: pequeña burguesia y clase media; querian – poder d monarquia en la politica, libertad d imprenta, y ayuntamientos elegi2 democraticamente. partido moderado: alta burguesia, queria q solo participaran ellos, monarquia participara en la politica, imprenta con censura previa y ayudantamientos elegi2 desde madrid.pero al no ponerse deacuerdo hubo una inestabilidad constitucional, hasta q hubo una intervencion militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *