Filtración de datos: Sernac oficia a Grupo Santander - Está pasando

Nacional y economía

Filtración de datos: Sernac oficia a Grupo Santander

Chile

Está Pasando

Filtración de datos: Sernac oficia a Grupo Santander
Tras un reporte de acceso no autorizado a los datos personales de sus clientes
Imagen AgenciaUno

Filtración de datos: Sernac oficia a Grupo Santander.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tomó medidas tras recibir un reporte que indicaba un acceso no autorizado a los datos personales de los clientes de Banco Santander. 

Por ello, la entidad bancaria tiene un plazo de 5 días para responder al oficio emitido por el Sernac

En el cual, deberán detallar las circunstancias del incidente y las medidas adoptadas para proteger la información de sus usuarios.

Según dio a conocer el banco, los datos filtrados no comprometerían el acceso a información como claves u otros que permitan acceso al patrimonio económico de sus clientes.

Pese a ello, el Sernac solicitó a Banco Santander un informe completo, el cual debe incluir:

Detalles sobre cómo ocurrió el acceso no autorizado, qué datos fueron afectados, y a qué tipo de datos personales de los consumidores se tuvo acceso (correo electrónico, teléfono u otros).

ACCIONES COLECTIVAS

Tras lo ocurrido, el Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, sostuvo a Biobío Chile que:

“La protección de los datos personales de los consumidores y de su privacidad es fundamental”.

“Este tipo de incidentes no solo vulnera la privacidad de los afectados, sino que también pone en riesgo la confianza en las instituciones financieras. 

Ya sea el correo, nombre, teléfono o cualquier otro dato debe resguardarse, por lo que no descartamos acciones colectivas para proteger y/o compensar a las y los afectados“.

Además, enfatizó que el “Banco Santander o cualquier otro proveedor debe tomar las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y el buen tratamiento de datos personales de sus clientes. 

Pero si esas obligaciones se infringen, no hay estándares de seguridad adecuados, entre otros. 

Sernac no descarta iniciar acciones colectivas o perseguir las indemnizaciones en favor de los consumidores”.

Por último, desde la entidad recalcaron la importancia que tiene para las entidades financieras el invertir en ciberseguridad.

Para así, poder garantizar un servicio bancario con los mayores estándares de protección a las y los consumidores.

Lea también: Banco Santander: grave filtración de datos en Chile y otros países.

ATAQUE INFORMÁTICO

Por medio de una declaración pública emanada desde España, el Grupo Santander comunicó que fue víctima de un ataque informático: 

Le vulneraron una base de datos que estaba alojada en un proveedor.

“Tras la investigación llevada a cabo, podemos confirmar que se ha accedido a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos exempleados del grupo”, señaló el Grupo Santander.

Tras lo ocurrido, la entidad bancaria subrayó que implementó “de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”. 

Las operaciones y los sistemas de Santander no resultaron afectados y, por tanto, “los clientes pueden seguir operando con seguridad”, indicó el banco.

En España, Grupo Santander notificó esta situación a los reguladores y fuerzas de seguridad, con quienes se encuentra colaborando en las indagatorias. 

“Lamentamos la situación y estamos informando proactivamente a los clientes y empleados directamente afectados”, finalizó en su declaración pública.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cinco =