Biodiversidad

Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es, cuándo es, por qué se celebra y frases

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 15 mayo 2024
Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es, cuándo es, por qué se celebra y frases

El Día Internacional de la Diversidad Biológica es un día de concientización celebrado el 22 de mayo. La diversidad biológica son las relaciones que diversas especies establecen en una misma región, y con el hábitat que las circunda. Para concientizar sobre ella, se creó el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Quédate leyendo este artículo en EcologíaVerde, para que conozcas más acerca del Día de la Biodiversidad.

Índice
  1. Qué es el Día Internacional de la Diversidad Biológica y cuándo es
  2. Por qué se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica
  3. El Convenio sobre la Diversidad Biológica
  4. Lemas de campañas del Día Internacional de la Diversidad Biológica
  5. Cómo celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Qué es el Día Internacional de la Diversidad Biológica y cuándo es

El Día Internacional de la Diversidad Biológica, que la Organización de las Naciones Unidas ha establecido celebrar cada 22 de mayo, nace como un recordatorio necesario para detener la pérdida de la naturaleza. En un mundo en el que el 75 por ciento de la superficie terrestre ha sido modificado por el hombre, así como el 66% de los mares, este recordatorio es un aviso urgente para la humanidad.

Te puede interesar leer este post sobre Qué es la biodiversidad.

Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es, cuándo es, por qué se celebra y frases - Qué es el Día Internacional de la Diversidad Biológica y cuándo es

Por qué se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Esta celebración se hace con dos objetivos:

  • Recordar el importante marco histórico de diciembre de 2022 en el que se pautaron medidas y metas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, desde ese momento y hasta el 2050.
  • Reconstruir en lo posible, la biodiversidad perdida por la invasión del hombre en la naturaleza.

Conmemorar con un día internacional la diversidad biológica es reafirmar cada año que el ser humano tiene la obligación de preservar el mundo en que vive, las condiciones naturales de su hábitat, y las actividades productivas que provengan de prácticas sostenibles. También se procuran financiamientos para los programas que se creen en torno a esta protección.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica fue el primer acuerdo multilateral en el que diversos países reconocieron la importancia de la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable. Reconocieron también, la necesidad de proteger el bienestar humano y la vida sustentable en la Tierra.

Este convenio entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y a la fecha son ya más de 196 los países que han firmado sus resoluciones, comprometiéndose al mismo tiempo con el uso sostenible de los recursos naturales.

El convenio tres objetivos principales:

  1. Conservar la diversidad biológica.
  2. Promover el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica.
  3. Generar una participación que sea tanto justa como equitativa de los beneficios que se obtengan del uso de los recursos genéticos.

Para su operatividad, cuenta con los siguientes órganos:

  • Conferencia de partes: que la integran los países participantes y es el responsable de la toma de decisiones.
  • Órganos subsidiarios: que integran el de asesoramiento científico, técnico y tecnológico; y el de la aplicación que es el encargado de revisar los programas.
  • Secretaría Ejecutiva.
  • Grupos de trabajo que van en dos sentidos: uno que trabaja con los pueblos originarios y otro que trabaja con las áreas naturales protegidas.
Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es, cuándo es, por qué se celebra y frases - El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Lemas de campañas del Día Internacional de la Diversidad Biológica

Estos son los lemas de campaña de que se han usado:

  • 2019: Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud.
  • 2020: Nuestras soluciones están en la naturaleza
  • 2021: Somos parte de la solución.
  • 2022: Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra.
  • 2023: Es tiempo de reconstrucción.
  • 2024: Sea parte del plan.

Cómo celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Para celebrar este día, es importante llevar lo aprendido a la práctica. Una gran vía es cambiar los hábitos de consumo. Estas son algunas ideas:

  • Comienza a preferir productos que provengan de un comercio justo. Aquí puedes aprender Qué es el comercio justo, principios y ejemplos.
  • Busca productos que se hayan producido de manera orgánica, sin pesticidas y con un mínimo de conservadores o agentes químicos como colorantes o saborizantes artificiales.
  • Cambia prendas de piel vacuna, por otros de piel vegana. Seguro te sentirás más cómodo sabiendo que ningún animal tuvo que ser sacrificado para que vistieras a la moda.
  • Cuida el agua. No dures más de tres minutos en tu ducha diaria. Procura llenar tu lavadora al límite. Al lavar trastos, enjabónalos primero todos con la llave de agua cerrada y luego lávalos con poca agua. Para desinfectar verduras, puedes usar una tina pequeña llena de agua en donde pongas las gotas desinfectantes y tandas de las verduras y frutas que uses para la semana. Luego usa esa agua para lavar los baños o el patio. Recolecta agua de lluvia para regar tus plantas de interior. Te explicamos Cómo podemos cuidar el agua.
  • No maltrates indiscriminadamente las plantas ni los árboles.
  • Consume local: no busques comida exótica ni que venga del otro lado del mundo, ya que esto implica viajes contaminantes en aviones y barcos. Mejor consume lo que se produce en tu localidad. Estará en mejores condiciones y será más económico. Aprende más sobre el Consumo local: qué es y su importancia.
  • Si puedes, intégrate en una cuadrilla voluntaria de reforestación en tu colonia.
  • Si ves un incendio, avisa de inmediato a los bomberos. Descubre Cómo prevenir los incendios forestales.
  • No des comida a los animales de los parques, porque se acostumbran a recibir alimento y se olvidan de sus funciones en el ciclo de la diversidad.
  • No tires basura y participa en las campañas de limpieza que regularmente hacen los voluntariados en parques, ríos y playas.
  • Si vas a sembrar árboles y plantas, cuida que sean nativos de tu zona.
  • No introduzcas especies animales o vegetales ajenas a tu ecosistema.
  • Evita marcar y dañar las maravillas naturales y culturales que visitas.
  • Viaja sin dejar huella: no traigas ni lleves nada a los lugares a donde viajes.

Ahora que ya tienes más información del Día Internacional de la Diversidad Biológica, te recomendamos leer este artículo sobre la Diversidad de ecosistemas: qué es y ejemplos.

Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es, cuándo es, por qué se celebra y frases -  Cómo celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Si deseas leer más artículos parecidos a Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es, cuándo es, por qué se celebra y frases, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biodiversidad.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es, cuándo es, por qué se celebra y frases