Albares se reúne con autoridades locales y autonómicas y agentes sociales para abordar la negociación sobre Gibraltar

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación - 13.5.2024

Foto de familia Foto de familia de las reuniones.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La primera reunión ha convocado a autoridades municipales y autonómicas, y la segunda, a agentes sociales y económicos de la comarca. Estos encuentros se han realizado, como ha indicado el ministro Albares, "con un espíritu de lealtad institucional y transparencia" y con el objetivo de informarles sobre los avances del acuerdo y "escuchar sus demandas y observaciones".

Respecto al contenido de los encuentros, el ministro ha informado sobre los progresos tras la reunión de alto nivel mantenida el pasado 12 de abril en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, y el jefe de la diplomacia británica, David Cameron. En dicha reunión, que fue la primera en ese formato, se acordaron líneas políticas generales, incluyendo sobre el aeropuerto, bienes y movilidad.

Albares también ha ofrecido información sobre asuntos de interés como la eliminación de la Verja, el uso del aeropuerto, la libre circulación de personas y mercancías, los derechos de los trabajadores del Campo y la salvaguarda de la posición de España sobre la soberanía.

Este acuerdo, según subrayó el ministro Albares, busca crear "una zona de prosperidad compartida" y "abrir una nueva etapa de convivencia entre el Campo de Gibraltar y Gibraltar después de tantos años". El objetivo, apuntó, es que esas "estrechas relaciones económicas, comerciales y personales" que en la comarca son "normales de hecho" lo sean también "de derecho y se eliminen incidentes y desconfianzas".

En ambos encuentros se ha explicado que la negociación llevada a cabo desde el Ministerio de Asuntos Exteriores es de gran complejidad, ya que incluye aspectos que atañen también a otros departamentos, como Interior, Defensa y Hacienda, entre otros.

Además, se ha trasladado que la prioridad en la negociación ha sido "el bienestar de los 300.000 andaluces del Campo de Gibraltar" y de los "miles de trabajadores" que cada día cruzan la Verja para trabajar, de sus derechos y los de las familias del Campo.

Asistencia a las reuniones

La primera reunión con alcaldes y autoridades autonómicas ha tenido lugar en la sede del ministerio (Plaza Marqués de Salamanca) a las 10:00h. Se trata de la tercera reunión que el ministro Albares mantiene con las autoridades municipales en este formato en los últimos dos años y medio. Han acudido los alcaldes de La Línea, José Juan Franco Rodríguez; Algeciras, José Ignacio Landaluce; San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix; Castellar de la Frontera, Adrián Vaca Carrillo; Jimena de la Frontera, Francisco J. Gómez Pérez; Los Barrios, Miguel Fermín Alconchel; San Martín del Tesorillo, Jesús Fernández Rey; el teniente alcalde de Tarifa, Ignacio Trujillo Jaén; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca del Pilar Flores Cueto; la Coordinadora de la Admón. General del Estado en Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez; el delegado de la Junta de Andalucía en Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros; el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez del Junco.

El segundo encuentro, con representantes de la sociedad civil, ha tenido lugar a las 12:30 en la misma sede. Han participado el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy; el presidente de honor de la Asociación de Grandes Industriales del Campo de Gibraltar, Antonio Moreno; la secretaria general de la Confederación de Empresarios de Cádiz; el representante del Grupo Transfronterizo del Campo de Gibraltar, Juan Carmona; el secretario general de CC.OO. en la comarca, Manuel Triano; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; el vicerrector del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz; el portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz; la presidenta de la Asociación Pro Personas con Necesidades Educativas Especiales (ASANSULL), María Luisa Escribano, y la representante de Hogar Betania La Línea.