España, el segundo país europeo con más dinero ahorrado sin remunerar, según XTB Por EFE
⌛ ¿Te perdiste el +13% de ProPicks en mayo? Suscríbete ahora y recibe con antelación los mejores valores de junio.Descarga la lista completa

España, el segundo país europeo con más dinero ahorrado sin remunerar, según XTB

Publicado 14.05.2024, 13:52
© Reuters.  España, el segundo país europeo con más dinero ahorrado sin remunerar, según XTB
NXT
-
BLK
-

Madrid, 14 may (.).- España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con más dinero ahorrado sin remunerar, es decir, depositado en cuentas corrientes, ha asegurado el responsable de Negocio de XTB en España, Javier Urones.

Para Urones, en general, los españoles cuentan con un problema de ahorro, tanto en la cuantía como en la asignación de activos.

Urones ha hecho está consideración durante la presentación este martes del informe "El futuro de ahorro en España", elaborado por XTB, en el que se destaca que a finales de noviembre de 2023 los españoles contaban con 866.000 millones de euros en cuentas corrientes.

Este capital que no genera rendimiento, apodado por algunos medios como dinero "nini", refleja "con más fuerza el hecho de que España es una de las economías donde el dinero es más improductivo para los ciudadanos", añade.

Asimismo, el informe destaca que mientras que países como Alemania, Francia o Bélgica cuentan con tasas de ahorro superiores al 12 %, en otros como España, Italia, o Portugal, no superan el 6 %.

"El porcentaje de renta disponible dedicado al ahorro ha vuelto a niveles previos a la pandemia y las perspectivas no son positivas", ha dicho Urones, quien ha explicado que estas bajas tasas de ahorro se deben a varios factores, entre ellos, la cultura financiera de España, el bajo nivel de renta y el coste de la vida.

En este sentido, Urones ha recordado que casi un 72 % de los españoles encuestados para un informe publicado por XTB en julio de 2023, incluyó este motivo dentro de sus respuestas, lo que demuestra que gastos como el alquiler, las hipotecas, la educación o el alza del precio de los alimentos dificultan guardar dinero a final de mes.

Pese a todo ello, indica que España se encuentra en un momento crucial en términos de evolución del ahorro y que, a pesar de los desafíos económicos y las incertidumbres, el concepto tradicional del ahorro está evolucionando hacia una comprensión más amplía y sofisticada, una tendencia global que se está acelerando.

Un fenómeno, añade el estudio, que está experimentando cambios significativos impulsado por la llegada de productos financieros innovadores como los ETFs (fondos de inversión cotizados) y los planes de inversión, que han ganado popularidad en Europa por sus bajos costes y facilidad de inversión.

En este sentido, el documento destaca su crecimiento exponencial en Alemania, desde donde se está trasladando a otros países como España, donde se espera un aumento significativo en número y en volumen en los próximos años.

Según la encuesta " Next (LON:NXT) wave of ETF Investors in Europe", de YouGov, encargada por BlackRock (NYSE:BLK), se espera que aproximadamente, 1,1 millones de nuevos inversores comiencen a invertir en ETF en la región de la península ibérica en el próximo año.

Al respecto, el informe destaca el papel crucial que tendrán las nuevas generaciones, especialmente los 'milenial' (nacidos aproximadamente en las dos últimas décadas del siglo XX) y la 'Generación Z' (nacidos a finales de los años 90 e inicio de los 2000), en el impulso de este mercado.

Según datos de XTB, sus clientes han multiplicado por siete el número de operaciones en estos productos en el primer trimestre del año.

En el primer trimestre de 2023, solo un 6,6 % de los inversores elegían los ETFs o planes de inversión para realizar su primera inversión, mientras que un año más tarde, el porcentaje es superior al 50 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.