Crean una aspiradora gigante contra la contaminación del aire

Crean una aspiradora gigante que succiona la contaminación del aire

Más leídas

La planta “más grande del mundo” diseñada para absorber del aire la contaminación que calienta el planeta —como una aspiradora gigante— comenzó a funcionar en Islandia este miércoles.

“Mammoth” es la segunda planta comercial de captura directa de aire inaugurada por la empresa suiza Climeworks en el país, y es 10 veces más grande que su predecesora, Orca, que entró en funcionamiento en 2021.

La captación directa de aire, o DAC por sus siglas en inglés, es una tecnología diseñada para aspirar aire y eliminar la contaminación por carbono mediante productos químicos. Luego, el carbono puede inyectarse profundamente bajo tierra, reutilizarse o transformarse en productos sólidos.

Climeworks planea transportar el carbono bajo tierra, donde se transformará naturalmente en piedra, y quedaría atrapado permanentemente. Se asoció con la empresa islandesa Carbfix por su proceso de secuestro de carbono.

Toda la operación estará impulsada por la abundante y limpia energía geotérmica de Islandia.

Las soluciones climáticas de próxima generación, como DAC, atraen cada vez más atención por parte de los gobiernos y la industria privada a medida que los seres humanos siguen quemando combustibles fósiles. Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, que calienta el planeta, alcanzaron un nivel récord en 2023.

A medida que el planeta continúa calentándose (con consecuencias devastadoras para los humanos y la naturaleza), muchos científicos dicen que el mundo necesita encontrar formas de eliminar el carbono de la atmósfera, además de reducir rápidamente los combustibles fósiles.

Pero las tecnologías de eliminación de carbono como el DAC siguen siendo controversiales. Fueron criticadas por ser costosas, consumir mucha energía y no haber sido probadas a escala. A algunos defensores del clima también les preocupa que puedan distraer la atención de las políticas para reducir los combustibles fósiles.

Esta tecnología “está plagada de incertidumbres y riesgos ecológicos”, dijo Lili Fuhr, directora del programa de economía fósil del Centro para el Derecho Ambiental Internacional, cuando habló de la succión de carbono en general.

Climeworks comenzó a construir Mammoth en junio de 2022 y, según la compañía, es la planta de este tipo más grande del mundo. Tiene un diseño modular con espacio para 72 “contenedores recolectores” (las partes de vacío de la máquina que capturan el carbono del aire) que pueden apilarse uno encima del otro y moverse fácilmente. Actualmente hay 12 de ellos y se agregarán más en los próximos meses.

Mammoth podrá extraer 36.000 toneladas de carbono de la atmósfera al año a plena capacidad, según Climeworks. Esto equivale a sacar de circulación alrededor de 7.800 automóviles propulsados ​​por gasolina durante un año.

Climeworks no dio un costo exacto por cada tonelada de carbono eliminada, pero dijo que estaba más cerca de US$ 1.000 por tonelada que de US$ 100 por tonelada, lo que se considera como un umbral clave para hacer que la tecnología sea asequible y viable.

A medida que la compañía aumenta el tamaño de sus plantas y reduce los costos, el objetivo es alcanzar entre US$ 300 y US$ 350 por tonelada para 2030 y llegar a los US$ 100 por tonelada para alrededor de 2050, dijo Jan Wurzbacher, cofundador y codirector ejecutivo de Climeworks, en una llamada con los periodistas.

La nueva planta es “un paso importante en la lucha contra el cambio climático”, afirmó Stuart Haszeldine, profesor de captura y almacenamiento de carbono en la Universidad de Edimburgo. Aumentará el tamaño de los equipos para capturar la contaminación por carbono del aire.

Pero, advirtió, todavía es una pequeña fracción de lo que se necesita.

Todos los equipos de eliminación de carbono del mundo solo son capaces de eliminar alrededor de 0,01 millones de toneladas métricas de carbono al año, muy lejos de las 70 millones de toneladas al año necesarias para 2030 para cumplir los objetivos climáticos globales, según la Agencia Internacional de Energía.

Ya hay plantas DAC mucho más grandes en proceso por parte de otras empresas. Stratos, actualmente en construcción en Texas, por ejemplo, está diseñada para eliminar 500.000 toneladas de carbono al año, según Occidental, la compañía petrolera detrás de la planta.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Últimas noticias

Las grandes marcas no logran frenar el uso de bolsas de plástico

Conoce el impacto ambiental de las bolsas de plástico y la importancia de promover alternativas de reutilización.