Anuncio del Vaticano: los católicos pecadores ya tienen una guía de instrucciones para ser perdonados
Noticias hoy
    En vivo

      Anuncio del Vaticano: los católicos pecadores ya tienen una guía de instrucciones para ser perdonados

      • "Los fieles verdaderamente arrepentidos obtendrán plena indulgencia, remisión y perdón de sus pecados" si cumplen algunos requisitos, explicó el cardenal Angelo De Donatis, en un comunicado.
      • Cuáles son las maneras de obtener el perdón.

      Anuncio del Vaticano: los católicos pecadores ya tienen una guía de instrucciones para ser perdonadosEl papa Francisco en una de las ventanas del Vaticano. Foto ANSA
      Redacción Clarín

      Los católicos pecadores ya tienen a disposición una guía de instrucciones para obtener la absolución de sus faltas, con opciones como peregrinar, hacer penitencia u obras de caridad, de acuerdo con un documento divulgado por el Vaticano.

      La indulgencia plenaria -el perdón de los pecados- es una tradición en los años Santos instituida en 1300 por el papa Bonifacio VIII y estas instrucciones se publican de cara al Año Santo de 2025.

      El cardenal Angelo De Donatis publicó las Normas para la concesión de la indulgencia en el Jubileo del próximo año, convocado el jueves por el papa Francisco con la bula "Spes non confundit" (la esperanza no defrauda).

      El Año Santo ordinario, que se celebra aproximadamente cada 25 años, ofrecerá el perdón de los pecados a quienes lleven a cabo determinadas acciones, especificadas en este nuevo documento.

      Pero las indulgencias tienen una reputación sulfurosa en el seno de la cristiandad desde la época en que eran vendidas a cambio de dinero efectivo, una práctica denunciada por Martin Lutero y Juan Calvino y que fue una de las causas del cisma protestante.

      "Los fieles verdaderamente arrepentidos obtendrán(...) plena indulgencia, remisión y perdón de sus pecados", explicó el cardenal Angelo De Donatis, en un comunicado del Vaticano este lunes.

      Los fieles podrán beneficiarse si realizan una peregrinación a una de las cuatro basílicas papales de Roma (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor o San Pablo Extramuros), o auna de las tres basílicas de Tierra Santa (Santo Sepulcro de Jerusalén, Natividad en Belén, yAnunciación en Nazaret).

      El papa Francisco y el Cardenal Angelo de Donatis, en 2019. Foto AFPEl papa Francisco y el Cardenal Angelo de Donatis, en 2019. Foto AFP

      Los que no están en capacidad de desplazarse pueden obtener la indulgencia "participando piadosamente en misiones populares, ejercicios espirituales, encuentros de formación sobre los textos religiosos o visitando durante un tiempo suficiente a personas en dificultad (enfermos, presos, ancianos solos, discapacitados...)".

      También pueden participar en "iniciativas que apliquen concreta y generosamente el espíritu de penitencia (...) absteniéndose, al menos durante un día, de distracciones fútiles" o "atribuyendo una suma de dinero a los pobres".

      Esto es apoyar a "la infancia abandonada, la juventud en dificultad, los ancianos necesitados o solos o los migrantes de diversos países que abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias".

      Otra posibilidad es dedicar una adecuada parte del propio tiempo libre a actividades de voluntariado que sean de interés para la comunidad y otras formas similares de compromiso personal.

      Por otro lado la indulgencia, remisión y perdón de los pecados, aplicada también a las almas del Purgatorio en forma de sufragio, se otorgará como es tradicional a quienes peregrinen a cualquier lugar sagrado y acudan a misa.

      El papa Francisco nombró en abril pasado al cardenal Angelo De Donatis, hasta ese momento vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma y arcipreste de la basílica papal San Juan de Letrán,.como penitenciario mayor.

      De Donatis, de 70 años, originario de Casarano (Lecce), fue nombrado por el Papa vicario general para la diócesis de Roma el 26 de mayo de 2017 --sucediendo al cardenal Agostino Vallini, quien había dimitido tras alcanzar el límite de edad-, después de haber sido, durante un año y medio, desde el 14 de septiembre de 2015, obispo auxiliar de Roma, responsable de la formación permanente del clero, una novedad absoluta.

      Fue ascendido a cardenal por el Pontífice en el Consistorio del 28 de junio de 2018, con el título presbiteral de San Marco, parroquia de la que había sido párroco hasta tres años antes.

      Fuente: AFP

      PB