El pasado sábado 18 de mayo, el presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo un encuentro empresarial con altos directivos de empresas españolas. Los asistentes representaban a una amplia gama de sectores, desde la tecnología y la banca hasta la energía y la construcción.

Para ser más precisos, el evento, que se desarrolló a puerta cerrada en la sede de la embajada de Argentina en Madrid, contó con la presencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de directivos de las principales empresas del país, entre las que se incluyen Santander, Telefónica, Abertis, BBVA, Día, Iberia, Naturgy, Mapfre, Ecoener, Rothschild & Co España, UNIR, AB Living; Consello Group. y UNIR. Además, en la reunión también estuvo presente Roberto Bosch, el embajador de Argentina en Madrid -en la foto que ilustra esta noticia sale detrás de Milei y Garamendi-.

Así, según fuentes cercanas a la reunión, el objetivo principal fue explorar nuevas oportunidades de colaboración y presentar el programa económico de Milei a las empresas españolas. En concreto, tal y como explicó el dirigente argentino, la meta del cónclave era involucrar a las empresas extranjeras con intereses en el país a aumentar los proyectos y la inversión en Argentina.

Relacionado Las grandes del Ibex condenan los ataques de Milei a Pedro Sánchez y Begoña Gómez

¿Quiénes participaron en la reunión con Milei?

  • Antonio Garamendi Lecanda (CEOE)

Antonio Garamendi, nacido en 1958 en Getxo, Vizcaya, es un destacado empresario y abogado español. Graduado en Derecho por la Universidad de Deusto, ha ocupado diversos cargos de relevancia en el sector empresarial. Desde noviembre de 2018, ejerce como presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

  • José Aljaro (Abertis)

José Aljaro Navarro, nacido en Córdoba en 1961, es el actual consejero delegado de Abertis. Aljaro es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Se incorpora en el Grupo Abertis en 2005. Hasta febrero de 2018, José Aljaro se desempeñó como responsable financiero de Abertis.

  • Iñigo Fernández de Mesa (Rothschild & CO)

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1990) Técnico Comercial y Economista del Estado (1992). En la actualidad es presidente del banco de inversión Rothschild en España, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de CEOE.

  • Héctor Blas Grisi Checa (Santander)

Héctor Grisi Checa es presidente ejecutivo y director general de Grupo Financiero Santander México y de Banco Santander (México). En diciembre de 2019, fue designado como máximo responsable de la entidad en Norteamérica. Asimismo, es miembro del consejo de administración de Grupo Financiero Santander México, Banco Santander México, Casa de Bolsa Santander, Santander Consumo, Santander Hipotecario, Santander Vivienda y Santander Holding USA.

  • Alfonso Gómez Palacios (Telefónica)

Alfonso Gómez Palacio es colombiano, abogado por la Pontificia Universidad Javeriana, tiene estudios en Ciencias Políticas en el Loras College (Dubuque – USA) y en Impuestos en la Universidad del Rosario. Es parte del Grupo Telefónica desde 2006. En 2017 se convierte en Presidente CEO de Telefónica Colombia. Durante este último año gestionó los resultados financieros y operacionales de la compañía fusionada en Colombia liderando el proceso de capitalización. A partir de 2018 tiene la responsabilidad de liderar la región Hispam Norte.

  • Marco Sansavini (Iberia)

Marco Sansavini es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bolonia y Máster en Business Administration por el IMD de Lausanne . Sansavini se incorporó al Grupo IAG en 2012 como Director Comercial de Iberia, formando parte del equipo que, liderado por Luis Gallego, diseñó y realizó la exitosa transformación de la compañía. Actualmente es el CEO y presidente de Iberia (desde febrero de 2024).

  • Alejandro Bataller (AB Living)

Vicepresidente de Sha Wellness Clinic y Grupo AB Living. Alejandro Bataller también lidera el programa de expansión internacional del grupo.

  • Jorge Sáenz-Azcunaga (BBVA) CEO Latam

Nacido en Bilbao en 1970. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Comercial de Deusto. Actualmente es el máximo responsable para América del Sur del BBVA.

  • Alonso Aznar (Consello Group)

Alonso Aznar, nacido en 1988 en Madrid, es un empresario español. Hijo del expresidente del Gobierno José María Aznar, ha desarrollado su carrera en el ámbito de la inversión y la tecnología. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Antes de unirse a Consello, Aznar fue director general para Iberia y LatAm en Afiniti, una empresa de inteligencia artificial aplicada líder a nivel mundial, donde creó y dirigió las operaciones regionales y gestionó las pérdidas y ganancias y los equipos.

  • José Manuel Inchausti Pérez (Mapfre)

José Manuel Inchausti Pérez. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es vicepresidente Primero del Consejo de Administración de MAPFRE y de su Comisión Delegada (desde enero de 2024).

  • Pedro Larrea Paguaga (Naturgy)

Ingeniero de minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su carrera como directivo en empresas como Endesa, Ferroatlántica y FerroGlobe. Actualmente es el responsable de la Unidad de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy (desde el año 2020).

  • Miguel Arrufat (UNIR)

Miguel Arrufat Pujol (1961, Amposta) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene un Máster en Administración de Empresas por el IESE. Es Consejero Delegado en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), desde el 2008 hasta la actualidad.

  • Martín Tolcachir (DÍA)

Martín Tolcachir es licenciado en Administración y Gestión de Empresas por la Universidad de Buenos Aires y MBA por la IMD Business School. Durante dos años fue CEO de Día Argentina. Actualmente es el CEO de Día (desde agosto de 2022).

  • Luis de Valdivia (Ecoener)

Fundador, presidente de Ecoener y presidente del Consejo de Administración, fundó la Compañía hace 33 años y ha liderado su internacionalización. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por el IESE Business School Universidad de Navarra.

El Gobierno pide al empresariado que defienda la democracia ante la "ola reaccionaria" que representa Milei

Por otra parte, en una reciente intervención en el Congreso, María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, ha instado al empresariado español a tomar un papel activo en la defensa de la democracia frente a lo que ha denominado "ola reaccionaria": "Yo creo que lo que es un riesgo para las empresas españolas y para las empresas a nivel internacional es la ola reaccionaria que estamos viendo". Esta ola, según Montero, está personificada por figuras como el propio Milei, entre otros.

Montero expresó su preocupación antes de un evento del sector textil, respondiendo a preguntas sobre el impacto que tendría en las empresas españolas una hipotética ruptura de relaciones diplomáticas con Argentina. La también vicesecretaria general del PSOE enfatizó que el verdadero peligro para las empresas no solo españolas sino también internacionales es la tendencia reaccionaria que se está observando a nivel mundial.

Relacionado Sánchez responde personalmente a Milei: “Argentina tiene un presidente que no ha estado a la altura”

Refiriéndose a las declaraciones de Milei en un acto de Vox, donde criticó duramente a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, y rechazó el concepto de justicia social, Montero hizo un llamado al empresariado para que siga el ejemplo de las grandes corporaciones alemanas. "Espero que el empresariado sea capaz de transmitir que cree en la democracia de nuestro país y en la capacidad de los españoles para gobernarnos", ha incidido Montero.

"A mí me preocupa mucho y me pone el vello de punta que venga un líder extranjero arropado por la derecha de este país a decir que la justicia social, que es la gran ambición que tienen los ciudadanos, es poco menos que un engaño", ha abundado la vicepresidenta del Gobierno.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes