La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante una lesión o una infección. Sin embargo, cuando esta respuesta se descontrola y se convierte en crónica, puede llegar a desencadenar una serie de problemas de salud que van mucho más allá del dolor y la hinchazón. De hecho, la inflamación crónica es un factor subyacente en muchas enfermedades graves y muy debilitantes.

Controlar la inflamación es crucial para mantener la salud general y prevenir el desarrollo de diversas enfermedades. Puede dañar tejidos y órganos con el tiempo, creando un entorno propicio para el desarrollo problemas como aumento de peso, problemas en la piel, dolores de cabeza o enfermedades más graves como la diabetes, el hipotiroidismo, la esclerosis múltiple, el cáncer o la depresión.

Un ejemplo claro es la enfermedad cardiovascular. Estudios han demostrado que la inflamación crónica puede contribuir a la formación de placas en las arterias, un proceso conocido como aterosclerosis, que aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Otro problema influenciado por la inflamación crónica es la diabetes tipo 2. La inflamación puede afectar a la sensibilidad del cuerpo a la insulina, la hormona que regula el azúcar en la sangre. Cuando ocurre esto, los niveles de azúcar en sangre aumentan, lo que puede llevar al desarrollar diabetes tipo 2. Esta conexión subraya la importancia de mantener un estilo de vida saludable para prevenir la inflamación crónica y sus efectos adversos en la salud metabólica.

La importancia de este problema fue lo que animó a la dietista y nutricionista integrativa, graduada en la Universidad de Alicante, Sandra Moñino a escribir ‘Adiós a la inflamación. Cómo prevenir enfermedades, retrasar el envejecimiento y perder peso’, un libro que se ha convertido en todo un acontecimiento editorial, ya que se ha aupado solo unas semanas después de su lanzamiento al número 1 de ventas en plataformas como Amazon, alcanzando una impresionante valoración de 4,9 estrellas sobre 5, basada en casi 3.000 reseñas.

HARPERCOLLINS. Adiós a la inflamación. Cómo prevenir enfermedades, retrasar el envejecimiento y perder peso

Adiós a la inflamación. Cómo prevenir enfermedades, retrasar el envejecimiento y perder peso
19 € en Amazon

En su libro, publicado por la editorial HarperCollins, invita a los lectores a considerar que esos síntomas tan comunes como el vientre hinchado, la sensación de pesadez, el mal humor, el estrés o el cansancio podrían estar relacionados con problemas inflamatorios subyacentes. Pero no solo se queda en el diagnóstico, sino que ofrece toda una guía práctica para identificar, prevenir y combatir la inflamación crónica.

La autora explora cómo una dieta adecuada y la adopción de hábitos saludables pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud. Moñino nos muestra cómo pequeñas modificaciones en nuestra alimentación y en nuestro estilo de vida pueden ayudarnos a desinflamar nuestro cuerpo, lo que, a su vez, puede llevar a perder peso, mejorar la piel, reducir dolores de cabeza y prevenir las enfermedades de las que hablábamos anteriormente.

Pero quizá, uno de los puntos más interesantes del libro es el completo menú antiinflamatorio que ofrece. Las recetas propuestas por Moñino no solo son saludables y efectivas para combatir la inflamación, sino que también son ricas y fáciles de preparar, lo que mejora la incorporación de estos cambios en nuestra rutina diaria.

Con un enfoque científico pero accesible, ‘Adiós a la inflamación’ es un manual integral que promete mejorar todos los aspectos de tu salud y cambiar tu vida, contado además de una forma que combina rigor científico con cercanía.

La autora estará presente en la Feria del Libro de Madrid los días 8 y 9 de junio, aunque las casetas están todavía por confirmar, se podrán consultar pronto en la web de la Feria.

Headshot of Juanjo Villalba
Juanjo Villalba

Juanjo es experto en cultura y lifestyle, con un foco especial en el impacto que internet y las redes sociales están teniendo en nuestra sociedad y en el mundo. Por eso mismo, sus temas suelen tener también mucho que ver con cine, series, psicología, relaciones personales y sexualidad. 

No hay tendencia viral o reto en redes que se le pase por alto, aunque también está muy conectado con la actualidad literaria, repasando cada semana todas las novedades editoriales y seleccionando las que puedan resultar más interesantes para sus lectores.

Su gran pasión son las entrevistas, disfruta hablando con personas y conectando con ellas y tiene una curiosidad natural por aprender de las experiencias y perspectivas de los demás ya sea de un escritor, un psicólogo o cualquiera que tenga una historia que contar. 

Juanjo se licenció en Economía Internacional, aunque desde muy temprano en su carrera, por vocación personal, se dedicó a la divulgación y al periodismo, que con los años se convirtió en su profesión.

Juanjo lleva más de 15 años escribiendo en diferentes medios y fue Director editorial de Vice España, coordinando toda la producción de contenidos de la revista, desde cápsulas para redes sociales a documentales sobre ocultas subculturas urbanas de nuestro país. Tras su paso por Vice, se ha dedicado a escribir y su trabajo ha aparecido en medios como El País, El Periódico de España, ABC o Yorokobu, entre otros.