Ciclistas de pleno derecho desde Primaria
El Correo de Burgos

Ciclistas de pleno derecho desde Primaria

La Bici-Escuela de Burgos con Bici llega cada curso a un millar de chicos y chicas de sexto de Primaria y de primero de Secundaria. Hoy acompañamos el itinerario urbano realizado por escolares del Colegio Venerables

Un momento del itinerario urbano realizado este jueves por los escolares del Colegio Venerables, de Burgos.

Un momento del itinerario urbano realizado este jueves por los escolares del Colegio Venerables, de Burgos.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Cascos ajustados, cordones bien atados, sillín en posición óptima y frenos en buen estado. Con este puñado de consejos y alguno más recibido en una charla previa sobre seguridad vial, un grupo de chicos y chicas de sexto de primaria del Colegio Venerables, salía a la calle este jueves con el proyecto Bici-Escuela, que desarrolla el colectivo Burgos con Bici en centros públicos y concertados durante todo el curso.

Este periódico tuvo la oportunidad de acompañarles y charlar previamente con Pedro Mediavilla, uno de los impulsores de la iniciativa, que tiene como objetivo formar a ciclistas urbanos, conocedores de sus obligaciones, pero también de sus derechos al transitar por la ciudad. «Todo está enfocado a la seguridad y a coger buenos hábitos y confiamos en que los chavales expliquen a sus padres estos mismos consejos porque a esta edad, 11-12 años, ya son agentes de la movilidad cuando acompañan a sus padres en coche, andando o en bicicleta», explica Mediavilla.

«¿Chicos y chicas sabéis montar en bici? Este es el momento ideal para decirlo». Con esta pequeña broma, que despierta las risas de los participantes, ya montados en sus vehículos y con los cascos encajados, comienza la ruta por el parque Venerables.

Un momento del itinerario urbano realizado este jueves por los escolares del Colegio Venerables, de Burgos.

Un voluntario entrega un reflectante a los escolares.SANTI OTERO

A montar sobre dos ruedas se enseña en la más tierna infancia, pero lo cierto es que circular por la ciudad tiene sus complejidades, ya que por ejemplo en la capital burgalesa hay diversas opciones: vías ciclistas, calzadas, zonas peatonalizadas en las que está permitido rodar en bici, parques calles a 30 por hora con preferencia para ciclistas y patinetes.

El voluntario de Burgos con Bici comenta que van con la ordenanza en vigor explicando cómo transitar en cada una de las zonas. Por ejemplo, en las calles peatonalizadas por donde se puede circular en bici, muchas de ellas sin señalizar en la ciudad -aprovecha para recordar Mediavilla- «hay que ir a determinada velocidad y alejados de fachadas». En calzada urbana la recomendación es ir por el centro de la vía para evitar peligros como aperturas de puertas sin mirar, adelantamientos peligrosos o conductores que dejan el aparcamiento sin cerciorarse de si vienen ciclistas.

Mientras, en carretera siempre por la derecha y si hay arcén por el arcén, pero «no hay que confundir carretera con calzada», recuerda el portavoz del colectivo, que indica que se tiende a confundir estas dos cuestiones.

El momento de frenar también puede tener sus compilaciones, ya que a veces frenazos bruscos provocan patinazos, que pueden ocasionar sustos o percances.

Cada curso más de un millar de chavales de sexto de Primaria o de primero de Secundaria pasa por la Bici-Escuela y, como recuerda Mediavilla, este año han estado en centros como Comuneros, Diego Porcelos, Virgen de la Rosa, López de Mendoza, Jueces de Castilla, Solar del Cid, Sierra de Atapuerca y Venerables. De aquí a final de curso pasarán por Concepcionistas, Miguel Delibes y Pintor Luis Sáez. «No son todos los centros, pero no está nada mal para una asociación sin ánimo de lucro que lo hacemos de forma desinteresada», comenta, a la vez que recuerda que los colegios se tienen que poner en contacto con ellos para organizar una mañana «sobre dos ruedas».

Un momento del itinerario urbano realizado este jueves por los escolares del Colegio Venerables, de Burgos.

Un momento del itinerario urbano realizado este jueves por los escolares del Colegio Venerables, de Burgos.SANTI OTERO

Burgos con Bici comenzó en 2016 con esta actividad que «siempre ha funcionado bien». Comienza con esa charla en clase, que antes se ha mencionado, en la que se proyectan un conjunto de vídeos ‘Bi-Cid’ que realizaron con una historia a modo de cómic, basada en el héroe local que deja a su Babieca para aprender a usar las dos ruedas. 

Tras los consejos de Seguridad Vial, en la siguiente hora se desarrolla una ruta en la que los chicos y chicas acompañados por varios monitores y sus profesores, si así lo desean, en la que recorren rutas ‘personalizadas’, es decir preparadas específicamente para cada zona de la ciudad en la que se encuentra el centro escolar. «El itinerario cada día es diferente, pero en cada uno recogemos todos los puntos de interés: aprender a ir por calzada de forma segura, las zonas 30, las ciclo vías, los carriles bici, los pasos ciclistas, las glorietas, las zonas de reserva adelantada en los semáforos... Son muchas pequeñas cosas con las que se van quedando, es cierto», asegura.

Los voluntarios, que se han formado para esta actividad, abren y cierran los grupos de aprendices de ciclistas urbanos. Según indica Mediavilla, «nos gustaría que los jóvenes vean este medio de transporte como una forma segura y ágil de moverse por la ciudad».

La Bici-Escuela en circulación real resulta una buena manera de aprendizaje para los jóvenes, pero también para los conductores que se encuentran a estos grupos de entre 15 y 25 personas. Desde el punto de vista del portavoz del colectivo ciclista, «Burgos es una ciudad en la que se circula aceptablemente bien, aunque hay comportamientos aislados que pueden generar peligro ruedes en solitario, en grupo, seas un niño o un adulto».

tracking