Nicolas Cage se transforma en “El hombre de los sueños” | El Heraldo de México
ESTRENOS DE CINE

Nicolas Cage se transforma en “El hombre de los sueños”

El actor norteamericano protagoniza una nueva cinta donde lo que al principio parecía una oportunidad termina siendo una maldición

ESPECTÁCULOS

·

Luego de antagonizar el año pasado una oscuramente divertida versión de Drácula en el largometraje Renfield, Nicolas Cage aprovecha su amplio rango actoral en otra comedia oscura que aborda uno de los espacios favoritos de los monstruos: los sueños.

Y no es porque Paul, el protagonista de El hombre de los sueños, sea precisamente un monstruo, sino porque las circunstancias y una fama no solicitada son las que forman este terror que lo amenaza.

Sigue leyendo:

Nicolas Cage protagonizará 'Spider-Man Noir', la nueva serie de Amazon Prime Video

3 películas en Netflix con Nicolas Cage para entrar en una atmósfera de adrenalina y riesgo

Greta Gerwig, directora de Barbie, volverá a la actuación en película con Adam Sandler

En la cinta, dirigida por el cineasta noruego Kristoffer Borgli que ya sorprendió también el año pasado con Enferma de mí, cinta donde una joven mujer se provoca enfermedades en busca de cariño y compasión, un gris profesor comienza a aparecerse en los sueños de las personas de un día para otro.

Sin embargo, las cosas se comienzan a torcer cuando también aparece en las pesadillas de la gente, por lo que quienes antes lo adoraban lo comienzan a odiar y, entonces, debe reconsiderar su fama.

Sin saber cómo, el protagonista de la cinta comienza a aparecer en los sueños de la gente. Foto: Cortesía Zima

Una metáfora de la cultura de la cancelación

La mezcla de la lectura de clásicos del psicoanálisis de Carl Jung, referencias a programas clásicos de suspenso como La Dimensión Desconocida y testimonios de profesores que habían sido socialmente cancelados, le dio a Borgli la mezcla perfecta para su nuevo argumento. 

“Hubo un testimonio en particular que se sintió inspirador, porque lo habían despedido y acudió a un podcast para desahogarse y decir que en realidad era un genio, un incomprendido y que le robaron el Premio Nobel por un trabajo que ni siquiera había escrito todavía.

Los sinsabores de la fama son abordados en la cinta. Foto: Cortesía Zima

“Pensaba en hacer una película que tratara sobre los sueños. Estaba leyendo la Teoría del Inconsciente Colectivo de Carl Jung y bajando ideas como las de H.P. Lovecraft, La Dimensión Desconocida o Pesadilla en la Calle del Infierno en una versión junguiana”, reveló el cineasta.

De acuerdo con el también editor, la idea es dar luz a discusiones sobre algunos aspectos nocivos de la fama contemporánea, y cómo tanto las redes sociales como los medios pueden sacar lo peor de las personas.

El filme es dirigido por el joven cineasta noruego Kristoffer Borgli. Foto: Cortesía Zima

“Veo la ficción como un lugar para investigar los aspectos oscuros o disfuncionales de la vida moderna. Existe una tendencia muy humana a centrarnos en el espacio negativo, en todo lo que sentimos que falta, incluso cuando aparentemente lo tenemos todo”, concluye. 

El hombre de los sueños ya se encuentra en cartelera.