02 MIN 00 SEG

Bloomberg

Ciudad de México.- Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Dos filiales de América Móvil, empresa mexicana de telecomunicaciones que opera una red de cable interoceánico para transportar datos a través de Estados Unidos y Sudamérica, fueron multadas por reguladores estadounidenses tras no haber solicitado las aprobaciones adecuadas.

Latam Telecommunications y Puerto Rico Telephone -ambas identificadas como unidades indirectas de propiedad mayoritaria de la empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim, América Móvil- fueron multadas con un millón de dólares cada una, y sometidas a planes de cumplimiento después de no obtener autorización antes de conectar nuevas estaciones de aterrizaje de cables submarinos, informó el martes la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Según la Comisión, al no solicitar la aprobación, las empresas eludieron el proceso gubernamental de examen de los problemas de seguridad nacional.

Las multas se producen en un momento en que los Gobiernos de todo el mundo están cada vez más preocupados por la seguridad de los cables submarinos que transportan datos, y que sirven de columna vertebral a los servicios de internet.
En los últimos años, las autoridades estadounidenses han advertido contra el desarrollo de cables submarinos de comunicaciones, especialmente en China.

Solo en los últimos tres meses, se han cortado cables en el mar Rojo y frente a la costa de África, lo que ha hecho temer interrupciones generalizadas de internet.

"Los cables submarinos nos mantienen globalmente conectados y son una parte esencial de la economía digital. Pero pueden plantear riesgos reales de seguridad si no se da a la FCC y a sus socios de seguridad nacional la oportunidad adecuada de revisar dónde pueden instalarse nuevos cables", declaró en un comunicado la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel.

Las conexiones en cuestión involucraron estaciones de aterrizaje de cables en Isla San Andrés, Colombia, y Puerto Limón, Costa Rica, que entraron en funcionamiento en 2021 y 2022, dijo la comisión.

Ninguna de las empresas solicitó autorización hasta 2023, dijo la agencia, evadiendo así las revisiones de seguridad nacional.

América Móvil dijo en un comunicado que el hecho de no buscar aprobaciones fue una falla operativa que ya ha sido subsanada.