Ya han pasado 76 años desde el primer éxodo conocido como Nakba. Ahora la historia se vuelve a repetir para los palestinos. Este año, el aniversario se produce en el peor momento para los habitantes de Gaza. Una tragedia en la que ya han muerto 35.000 personas.

Fue en 1948 cuando 700.000 palestinos huían de sus tierras con la maleta a cuestas tras la creación del Estado de Israel. Un éxodo masivo, conocido como Nakba, que se producía a la vez que una brutal represión. Entonces, cambió por completo el mapa de los territorios palestinos, a favor del estado de Israel.

Muchos de ellos y sus descendientes, unos seis millones de personas, han vivido hasta hoy distribuidos en 58 campamentos de refugiados. Algunos, expulsados a Líbano, como Amna, que lo vivió en primera persona y reconoce que jamás lo olvidará.

Otros muchos se exiliaron a Siria, Jordania o Cisjordania. Cuentan que les dijeron que se fueran durante un mes para luego regresar, pero no fue así. Tampoco para quienes quedaron atrapados en la Franja de Gaza, como Um Shadi, que cuenta que en 1967 era una niña y fue muy difícil"

Como estas personas, la mayoría de gazatíes se han visto obligados a escapar de nuevo ante los continuos bombardeos israelíes. Amnistía Internacional ha recordado que en este aniversario el destino de los palestinos es más peligroso que nunca. Un éxodo indefinido que les condena a una Nakba eterna.