Calor insoportable No se equivoca: conozca a qué se debe | El Universal.com

Publicidad

Cartagena

Calor insoportable No se equivoca: conozca a qué se debe

Conozca los motivos por los cuáles tanto la temperatura como la sensación térmica en la ciudad son tan elevadas.

Calor insoportable No se equivoca: conozca a qué se debe
Compartir

En los últimos días han sido constantes las quejas entre los cartageneros debido al calor. Son constantes las imágenes en la calle de personas abanicándose con objetos como folletos o ventiladores de mano para luchar contra la temperatura y la sudoración.

Desde el CIOH informaron que en esta época del año es normal el calor debido a que es la época de mayores precipitaciones que se producen por diversos fenómenos atmosféricos locales y regionales. Lea también: ¡Pilas! Algunos barrios quedarán sin agua este 15 de mayo

“El incremento de la precipitación en el puerto de Cartagena se debe a la atenuación en la velocidad de los vientos alisios, el tránsito meridional y la consolidación sobre latitudes más septentrionales en el Caribe colombiano de la vaguada monzónica, además del tránsito de probables ondas tropicales del este, los ciclones tropicales y la ocurrencia de giros monzónicos, entre otros”, afirmaron desde la entidad.

También informaron que durante este periodo de tiempo los sistemas atmosféricos sobre el Atlántico Norte, como también fenómenos de variabilidad climática influyen en la atenuación del campo de gradiente de presión, el debilitamiento de los vientos alisios en el Mar Caribe, el incremento de la humedad relativa del aire y la nubosidad. Lea también: La Armada respondió eficientemente a emergencia en la bahía de Cartagena

En ese sentido, afirman que las condiciones atmosféricas descritas anteriormente: “favorecen sobre el litoral Caribe colombiano registros de la temperatura del aire próximos a los valores de la normal climatológica y propician el incremento de la sensación térmica corporal, de acuerdo con lo observado en la estación meteorológica del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe”.

Adicionalmente, el acoplamiento entre Óceano Pacífico y la atmósfera genera condiciones favorables para el Fenómeno del Niño, lo que por supuesto influye en los registros de la temperatura del aire y la sensación térmica corporal en la ciudad de Cartagena de Indias sobre el litoral Caribe colombiano centro.

Las altas temperaturas pueden tener efectos biológicos negativos sobre el cuerpo, como desmayos, deshidratación, reacciones alérgicas en la piel en la piel o insolación.

1- Use bloqueador solar.

2- Manténgase hidratado.

3- Vista con ropa cómoda.

4- Cargue agua con usted en todo momento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News