Filarmónica Joven de Colombia presenta el Festival 'Ilumina Colombia' | RCN Radio

Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Orquesta Filarmónica Joven de Colombia
Orquesta Filarmónica Joven de Colombia
Foto: Cortesía Rodrigo Rosenthal

La Orquesta Filarmónica Joven de Colombia está a punto de abrir las puertas al Festival 'Ilumina Colombia 2024', que se celebrará por primera vez en el país.

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, Juan Andrés Rojas, director ejecutivo de la Filarmónica Joven de Colombia, aseguró que el festival Ilumina, creado por la violista Jennifer Stumm en Brasil en 2015, llega ahora a Colombia combinando música y sostenibilidad.

Agregó que el evento se llevará a cabo en las montañas de Zipacón (Cundinamarca), en colaboración con La Palma y el Tucán, una iniciativa de café que acompaña a más de 150 familias en su bienestar económico y ambiental.

Lea también: Mincultura entregó Centro Cultural Biblioteca y Casa de la Memoria de pueblo indígena en Putumayo

“Eso empezó como un trabajo muy grande en las zonas rurales de Sao Paulo con familias caficultoras y con esta idea de generar un encuentro entre los artistas y ese ecosistema (…) es lo que hoy estamos haciendo en Zipacón, en el bosque de niebla de Cundinamarca con nuestro aliado La Palma y el Tucán, que es un proceso bellísimo de café”, dijo Andrés Rojas.

El festival reunirá a 12 músicos jóvenes colombianos con cuatro artistas internacionales de Estados Unidos y Brasil, en un entorno único para la creación musical y el intercambio de experiencias con las familias caficultoras.

“Estamos haciendo un coaching de vida sobre sus planes a los próximos tres años. Entonces son nuevas maneras de formarnos en la música y de abrir un campo de visión y de pensamiento crítico para nuestros jóvenes sobre la importancia de la ruralidad, la importancia de la agricultura en Colombia y generar un impacto también ambiental importante”, agregó.

Además de las interpretaciones musicales, habrá clases de movimiento y coaching de vida para los participantes, quienes también contribuirán al impacto ambiental positivo del proyecto para sembrar árboles en el bosque de niebla de Cundinamarca.

“Las boletas se pueden conseguir en tu boleta y como les digo, el 100 % del recaudo va a ser para plantar árboles en el bosque de niebla. Son entradas de 3.000 pesos, así que está bastante accesible para que la gente pueda venir a disfrutar y ver lo que creamos aquí en las montañas de Zipacón”, añadió.

Lea también:   Ni tanto que queme al santo…: “no hay manera de que” caiga en el queísmo

Para aquellos que deseen ser parte de la Filarmónica Joven de Colombia, las audiciones están abiertas hasta el 31 de mayo para personas de entre 16 y 24 años. Este año, el festival contará con un concierto en Bogotá el 18 de mayo en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

La Filarmónica Joven de Colombia, un proyecto de la Fundación Bolívar de Vivienda, ha crecido en los últimos 14 años para convertirse en la orquesta juvenil nacional más importante del país y una de las más destacadas de América Latina.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.