Guatemala y su voto a favor de Palestina – Prensa Comunitaria
Search
Close this search box.

Guatemala y su voto a favor de Palestina

COMPARTE

Créditos: La resolución a favor de Palestina se adoptó el pasado 10 de mayo. Captura pantalla ONU
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

El voto de Guatemala en Naciones Unidas a favor de una resolución que otorga más participación a Palestina en la ONU, aunque sin derecho a voto, en medio del conflicto entre esa nación e Israel, que ha dejado miles de civiles muertos, generó reacciones a favor y en contra en el país.

Por Prensa Comunitaria

Guatemala votó el pasado 10 de mayo a favor de la resolución “Admisión de Nuevos Miembros a las Naciones Unidas”, que otorga más participación a Palestina en las Naciones Unidas, sin adquirir estatus de miembro y pide al Consejo de Seguridad que reconsidere la membresía plena.

El Estado guatemalteco formó parte de los 143 votos a favor de la resolución, la cual obtuvo nueve en contra y 25 abstenciones, en el 10° periodo extraordinario de Sesiones de Emergencia de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Con ello se otorga a Palestina el derecho a ocupar un asiento por orden alfabético y a inscribirse en la lista de oradores para temas que no aborden la cuestión palestina, el derecho a hacer declaraciones en nombre de un grupo y a presentar propuestas, enmiendas y a introducirlas, incluso oralmente, en nombre de un grupo, informó las Naciones Unidas en su sitio de noticias.

Los miembros de la delegación del Estado de Palestina tienen derecho a ser elegidos miembros de la Mesa del Pleno y de las Comisiones Principales de la Asamblea General y a participar plena y efectivamente en las conferencias de las Naciones Unidas y en las conferencias y reuniones internacionales convocadas bajo los auspicios de la Asamblea General.

Según la información, los cambios serán efectivos cuando abra el nuevo periodo de la Asamblea General a mediados de septiembre. Palestina continuará en su calidad de Estado observador y seguirá sin derecho a votar ni a presentar su candidatura a órganos de la ONU como el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social.

La resolución sigue al veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad el 18 de abril que bloqueó la admisión de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la ONU.

Luego de conocer los resultados, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan sacó una pequeña trituradora de papel en la que metió una copia de la carta de la ONU acusando a los estados de destruirla.

El gobierno de Arévalo y su voto

Antes de votar a favor, la delegación de Guatemala en la ONU manifestó que desde 1947 el país ha mantenido la fuerte convicción en la coexistencia pacífica entre el pueblo israelí y el pueblo palestino, basada en la preeminencia del derecho internacional, para alcanzar una solución pacífica y definitiva de esta controversia.

También se recordó que Guatemala reconoció desde el 8 de abril de 2013, durante el gobierno de Otto Pérez Molina, al Estado de Palestina como una nación independiente, soberana y libre.

Si bien Guatemala condenó el ataque del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el actual conflicto, también manifestó la importancia de garantizar el acceso a la ayuda humanitaria, en línea con la orden de la Corte Internacional de Justicia del 26 de enero de 2024 y la obligación de resguardar a la población civil palestina.

“Es innegable que la admisión de nuevos miembros, en este caso Palestina, en nuestra Organización, es un paso en la búsqueda de la paz la seguridad y la justicia entre naciones” señaló la delegación que expresó su disposición para apoyar todo esfuerzo encaminado a buscar la paz duradera en la región.

“Ha sido por estos motivos que Guatemala ha apoyado el proyecto de resolución” expresaron.

Guatemala aboga por dos estados explica excanciller 

El excanciller Fernando Carrera, quien fungió como ministro en el gobierno de Otto Pérez, explicó en su cuenta de X que el voto de Guatemala en apoyo a la admisión de Palestina como estado miembro de la ONU responde a una larga historia de la diplomacia guatemalteca.

“Desde la fundación del Estado de Israel, apoyada por Guatemala, nuestro país abogó por la existencia de dos estados, uno palestino, otro israelí, que convivieran pacíficamente en ese territorio sagrado para judíos, cristianos y musulmanes” señaló.

Desde entonces indicó que Guatemala no ha abandonado esa posición. “Abogar por dos estados es una visión de Estado” agregó.

En 2013, cuando Carrera era canciller, Guatemala reconoció a Palestina como un Estado libre e independiente, con el fin de apoyar las iniciativas de diálogo y paz de la comunidad internacional para una salida pacífica al conflicto palestino-israelí.

La Cancillería publicó un comunicado este 11 de mayo en el cual reiteró que Guatemala desde 1947 ha mantenido la fuerte convicción en la coexistencia pacífica del pueblo israelí y el pueblo palestino.

“El Gobierno de Guatemala cree firmemente que el Estado palestino debe convivir con Israel, en virtud de fronteras claramente definidas, seguras, pacíficas e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas” manifestó.

El votar a favor de esta resolución es votar por la paz, basándose en la solución de dos Estados, Israel y Palestina, en claro rechazo a los objetivos y métodos de Hamás, expresó la cancillería.

Pronunciamientos a favor y en contra

La postura de Guatemala recibió comentarios a favor y en contra. Tanto las comunidades judía y palestina en el país se pronunciaron. En un comunicado, la Asociación Palestina Guatemala manifestó su agradecimiento a la Cancillería guatemalteca por su decisión de votar a favor de la integración de ese Estado en la ONU.

“La Comunidad Palestina en Guatemala reconoce y valora el esfuerzo y la dedicación del Gobierno de Guatemala en ese importante asunto” señaló y destacó que a pesar de la influencia pro-sionista que el país ha tenido en el pasado el Gobierno ha actuado con madurez y apegado al derecho internacional con esta decisión.

Por su parte, la Comunidad Judía de Guatemala repudió en un comunicado de prensa el voto emitido. “A diferencia de la mayoría de países Árabes siempre hemos apoyado la solución de dos Estados, pero son ellos quienes no aceptan el derecho de Israel a existir” mencionaron.

Varios políticos guatemaltecos, entre ellos diputados del Congreso de oposición al gobierno actual también se manifestaron respecto al voto de Guatemala. Los diputados César Dávila de BIEN y Napoleón Rojas, del partido Vamos, han adelantado que analizan citar al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, por este tema.

COMPARTE