Se le quema el Lamborghini y le regala el motor V12 a un amigo, quien ni corto ni perezoso se fabrica una moto con él

Se le quema el Lamborghini y le regala el motor V12 a un amigo, quien ni corto ni perezoso se fabrica una moto con él

CURIOSIDADES

Un invento del demonio con más de 350 CV de potencia

Un motor V12 metido en una moto...

Un motor V12 metido en una moto...

Captura

Quien tiene un amigo, tiene un tesoro, y nunca mejor dicho en este caso, porque si tienes un amigo que te regala un motor de Lamborghini V12, ¡es para recordarlo toda la vida y más!

Pues esta es la historia de esta curiosa moto, muy curiosa aunque también hay que decir que es desgarbada y poco práctica, y que tampoco te podrás marcar muchas curvas con ella.

Chuck Beck es un conocido preparador americano de automóviles, hoy ya retirado, quien hace diez años recibió como regalo un poderoso motor V12 de 350 CV procedente de un Lamborghini Espada de los años 70.

La sencilla instrumentación analógica es también artesanal; no falta el logo de Lamborghini.

La sencilla instrumentación analógica es también artesanal; no falta el logo de Lamborghini.

Captura

Cuando recibió el motor ya vio claro que tenía que fabricarse una moto con él… Partió desde cero construyendo la moto alrededor del motor. Así, el chasis, el subchasis y basculante, el depósito de combustible, el asiento, la carrocería y todo lo que ves está fabricado y adaptado para formar parte del motor Lamborghini.

Esto tuvo que ser así porque no hay moto en el mercado que sea capaz de albergar semejante monstruosidad de motor… Siguió el mismo proceso que Alan Millyard y su moto con motor de Dodge Viper V10. Y se eliminó la gigantesca caja de cambios original del Lamborghini y se colocó una de menores dimensiones de tres velocidades procedente de un Volkswagen Escarabajo.

Este es su creador, Chuck Beck.

Este es su creador, Chuck Beck.

Captura

El motor es tan largo que para la dirección no hubo más remedio que colocar reenvíos entre el manillar y la horquilla con la rueda delantera. El resultado es antiestético y chocante, pero es lo que hay. Y fíjate que el caballete central está en la parte delantera, tras la rueda anterior, accionado por un reenvío...

Y para las llantas y frenos tomó prestadas estas piezas de una Kawasaki ZX-9R del año 2000, con pinzas de freno delanteras Tokico de seis pistones, discos de freno delanteros de 300 mm y llantas de aleación de tres palos.

Como no hay espacio en la parte delantera del motor los radiadores de refrigeración se colocaron en la parte trasera, uno a cada lado de la moto. Son las enormes entradas de aire traseras que puedes ver en las imágenes.

Lee también

El único punto que nadie aprueba es la parte delantera, con un faro encerrado en un estrecho semicarenado que simula una sección de un morro de un automóvil superdeportivo clásico.

No hay discusión posible: el frontal no es lo mejor de la moto...

No hay discusión posible: el frontal no es lo mejor de la moto...

Captura

La moto resultante es de estética chocante, tremendamente larga, muy baja, con poco ángulo de inclinación, una moto que solo sirve para acelerar en línea recta o para ser admirada en parado, casi mejor. Otro invento de vehículo híbrido coche-moto para la historia de las dos ruedas.

Tags
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...