Filosofía, Ciencia y Religión: Una Comparación de Bertrand Russell y Clifford Geertz

Filosofía, Ciencia y Religión: Una Comparación de Bertrand Russell y Clifford Geertz

FILOSOFÍA, CIENCIA Y RELIGIÓN (Bertrand Russell)

Nacido en Gales, Gran Bretaña, en 1870 y fallecido en 1970, Bertrand Russell fue filósofo y matemático, galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Estudió y trabajó en la Universidad de Cambridge. Durante la Primera Guerra Mundial fue encarcelado por su pacifismo y por condenar a ambos bandos. En la Segunda Guerra Mundial apoyó la causa aliada. Defendió la libertad sexual y el pacifismo, y criticó la religión y los métodos de la Unión Soviética. Como filósofo, su énfasis en el análisis lógico tuvo una gran repercusión en la filosofía del siglo XX. Se intentó trasladar las matemáticas al área de la filosofía lógica.

Tema principal

del texto de bertaran s la comparacion entre filosofia ,ciencia y teologia ,respecto a las preguntas k trata cada una de ellas ,asi como al tipo de respuestas  k ofrecen

para russel laciencia nos ofrece una conocimiento  definido ,es decir k prueba y demuestra todo lo k afirma y por lo tanto su campo de estudio es limitado,kedando muxas preguntas sin tratar ni reolver .porejemplo .la ciencia nos esplica por que s mueven los astros en el universo sin embargo no trata de esplicar ni puede  kien creo el universo

por el contrario la teologia abarca un campo mas amplio es decir se  con preguntas mas complejas ,pero sus respuestas entan basadas en la fe dogmatica,son respuestas demasiados precisas y concretas k parten de un principio  de autoridad y no aceptan ls reflexcion personal pormlo tanto  son rechazadas por los espiritus modernos k se guian por la razon.para la religion el universo fue creado por dios ,sin basarse en ninguna demostracion .

Para el autor keda un grancampo de cpnopcimiento de estudio el lo llama »tierra de nadie» y estan constituido por las grandes preguntas existenciales de las cuales pone ejemplos,estas son las mision de la filosofia  el estudio de estas preguntasb aveces sin respuesta ,pero russel nos habla a continuacion  de como la filosofia al no ofrecer respuestas concretas produce incertidumbre k es duda e inseguridad es decir , no ofrece como en el caso de la religion un consuelo ante los temotes esistenciles ,pero debemos  huir de mentiras en las k apoyarnos cuando sufrimos ,tampoko debemos creer k nuestas repuestas personales son las verdaders,el auor incluye afirmado k vivir sin seguridad, pero sin miedo es el mayor valo de la filosofia

Russel en el texo to expone y define de forma muy clara los campos de accion de estas 3 fprmas de saber ysus diferencias,rspeta a la ciencia ,pero reconoce sus limitaciones .pero critica a la religion y la tacha de atrevida insolente e ignorante .parece k esta existe pork sus mentiras sonun consuelo paras las penas  dela vida ,por ultimo nos habla de la filosofia,definiendoka y justificandola ,pork es el unico saber k intenta dar respuestas a las preguntas k sin importantes oara el hom,bre .haciedolo de una  formavaliente y buscando la verda , pero esto el lo mejor de la fiosofia para russel ,pues escapando e los prejuicios da al hombre  lalibertad de oesnar y elegir ,ademas de actuar n consecuencia,asi por ejemplo la persona k filosofa para russel , no necesita creer kexiten  el cielo y el infierno ,depsues de la vida para actuar asi de la forma corect,sus ideas estan basadas en la reflexion personal y e mueve a partir de ellas,aunk tenga dudas e insegurdades.

En definitiva russel,delimita el campo de accion y objetivo de l afilosofia  acendola util antes de preguntas vitales,diferenciandolas de otas postura ,como la filosofi apopular basada en las creencias tradicionlaes y el sentido comun ,el sige la tradicion de los occidentakes desd la antiguedad hasta nuestr timpo,como socrates con su frase »solo se k no se nada »   pensando por epicuro y  su buskeda  de la felicidad .

en mi opinion la filosofia e sun amplio campo del k puedes sacar muchas ideasy conclusiones k dejan mmucho k desear a ala cienciay a la  teologia.

ANALISIS=

CIENCIA                                                  FILOSOFIA 

↓                                                                   ↓

conocimiento definido               tierra de nadie

↓                                                              ↓

 no als resuelve                       problems de espiritus especulativos

↓                                                                  ↓

sin respuesta                            CUESTIONES EXISTENCIALS

campo limitado               MISION DE LA FILOSOFIA

                                                INCERTIDUMBRE DOLOROSA

=MAYOR beneficio de l a filosofia ,aprender a vivir sin esta seguridd sin sentirse paralizado.


EXPLICACION INTERPRETATIVA(CLIFFORD GEERETZ ) =Nacion en san francisco en 1926 y murio en 2006,fueun antropologo estadounidense ,profesor de la uniersidad  de  princeton, nueva yersey sirvio en la marina de los estados unidos durante  2  g .m en 1956 se doctoro en filosofia en la unievrsidad de harvard.formo parte  del ekipo de antroppologos de la universidad de chicago entre  1960 1970  en 1970. en 1980  recibio un doctorado honorifico del college.

geertz centro su estudio en la asntropologiasimbolica,para el autor del papel de antropoloog es ntepretar ñps simbolos  clave de cad cultura .para ellos debe estudiar las conductas humanas dentro dle contexto cultural al cual pertenecen a traves de la esperiencia y de la obsevacion del investigador,

condujo numerosas investigaciones etnofrafias en el sudoreste asiatico y africa dle norte,

n el texto ,cliffard ,define el objeto y la fialidad dl metodo hermeneutico

Para describir en metodo hermeneutico primero  debemos hacerlo con las pautas en las k este se basa.comenzamos con su objetivo ,es decir el significado k la accioes ,constumbres ,espresiones, tienen para los sujetos  k las ejercen o viven en  lo k este metodo centra toda u atencion .

Posteriormente prosegmniremnos con al forma en k este espres lo hace  mediante  construciones ,como retratos ,modelos diagnosticos ,espresando  el mundo conceptual de lso sujetos estudiados.

llegamos a su finalidad ,la cual es el intento de prepresentar y comprender como lso sujetos  estudiados dan sentido  sus vidas  para consegir  unaa vision ms general de una forma  de ser.Hablams  de metodo hermeneutico como el modelo  k se emplea  por las ciencias sociales ,xa k ,estudia al ser humano sus vivencias y relaciones diferenciandose  asi de las ciencias naturales k estudian los hechos  de la naturaleza ,para estos utilizamos otro metodo,llamado hipotetico-deductivo ,k parte de una hipotesis  k es consecuencia d la observacion y k tatr  de comprenderla  esperimentando dixo fenomeno  en el laboratorio ,para intentar comprobar la hipotesis propuesta

Tanto en el metodo como en otro prrretendemos no solo comprender los hechos sino llegar  a conclusiones ciertas y genersles

en el metodo hermeneutico se corer el peligro de k a la hora de la onclusion el investigador se deje influir por su subjetividd y sus prejuicios.

por casos en los k se dejan llevar a una conclusion  k se divide en dos soluciones a un lado y son =Las tecnicas  cuantitativas y la constractacion

al utilizar las tecnicas cuantitativas,como los sondeos las encuestas,conocemos mas informacion kyksirven parara medi  determinados aspectos del fenomeno de estudio y no solo utilizando   las tecnicas descriptivas y con la constractacion podemos saber la infrmacion de otros invertigadore  y a compararlas y unirlas obtener una informacion y conclusion de mayor calidad.

al fin y al cabo pienso k cada uno de lso metodosa k hemos estudiado es el apropiado para el campo al k pertenecen

GADAMER0 nacio en 1900 y muri en 2002 fu un filosofo  aleman conocido pr su renovacion de la hermeneutica ,vivio  en alemania durante el nazismo pero se opusoa  este ,tambien se opuso al consumisno sobietico ,k se instalo  posteriomente  en su pais fue  profesor en la universidad ,escribio una gran obra llamada »verdad y metodo00 se le puede enmarcar entro de la escuela hermeneutica textual k estuduba los textos  historicoas ,fue critico con los metodos empleados en las ciencias sociales ,critico el empleo del metodo hipotetico deductivo  y tambien critico el hermeneutico tradicional y propone una  »funsion de horizontes»

para gadamer cad enunciado  tiene un motivacion k no enuncia y k viene dad por la pregunta  k lo provoca,todo enunciado es un repsuesta,para comprender  el enunciado es necesario conocer la pregunt ala k repsonde  no siempre no es facil ya k esa pregunta a su vez es  la respuesta de otr pregunta.el investigador debe estudiar las preguntas para comprender la forma de pensar y cnocer del autor del enunciado , y debe tner una actitud d apertura para k desde su forma de conmprender  el mudno pueda transladarse a otras formas de comprender la realidad

en el texto de gadamer se plantea el estudio de los enuniados desd un  punto de vista hermeneutico,pues no basta con analizar  el contenido,sino buscas la motivacion k esconden k para nuestr autor                                              son preguntas k proceden de otras preguntas y todas ellas definen una form de pensar y ser del  mundo

 gadamer da un paso  mas en el m hermeneutico ,pues no basta con  saber la situacion en k se crean los textos sino k tmb tiene en cuenta la vision historica dewl investigador ,estando la comprension enlaunion de los puntos de vista para abrir la meta del investigador.

Todos hemsoido hablar del metodo cientifico y de las aplicaciones de las ciencias ,pero siempre parece k ns referimos a las ciencias naturales y al m.hipotetico deductivo ,es algo nuevo para  ni hablar de las ciencias sociales,m cuesta comprender como se pone en practica  el m hermeneutico y como se puede  investigar  a los seres  humnos con tecnicas descriptivas e interpretativas  sin k no se refleje la subjetividad  del investigaor ,quizas lo  gadamer kiera decir es k no estan  mportnte huir de esa subjetividad como debe ocurrir en las ciencias naturales ,sino tener en cuenta k en toda investigacion y sus respuesta han estado  presente la subjetividad del  sujeto investigado y la del investigador .

tendrek aprender mas sobre este metodo y la oinvestigacion en ciensias sociales para asimilar mejor estas ideas nuevas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *