El León de África: von Lettow y el mito de los askaris
Fundado en 1910

30 de mayo de 2024

Tropas alemanas en África oriental durante la Primera Guerra Mundial

Tropas alemanas en África oriental durante la Primera Guerra Mundial

El León de África: von Lettow y el mito de los askaris

En su obra magistral El León de África, Ignacio F. Bracht, nos sumerge en una fascinante narrativa histórica que desentraña los eventos reales y extraordinarios protagonizados por el general alemán Paul von Lettow-Vorbeck durante la Primera Guerra Mundial

Hay veces en que la historia real supera con creces a cualquier obra de ficción, eso es lo que sucedió en el África Oriental alemana, actual Tanzania, durante la Primera Guerra Mundial. Puede que fuese la última campaña entre «caballeros» de la historia entre alemanes, aunque en su mayoría tropas nativas o askaris, y aliados, principalmente sudafricanos, aunque también británicos, franceses, belgas tropas nativas y hasta indias.
El cine también se ha hecho eco de este peculiar escenario bélico, cómo no recordar aquella magistral pareja encarnada por Humphrey Bogart y Katherine Hepburn en «La Reina de África» dirigida en 1951 por John Huston, donde el objetivo es hundir a la cañonera alemana Königin Louisa, aventura en la que se mezclan los combates navales del lago Tanganika y el hundimiento del crucero SMS Könisberg en el delta del río Rufiji. También, aunque más de puntillas se puede ver la guerra en Tanzania en la inolvidable «Memorias de África», donde Karen Blixen, interpretada por Meryl Streep, lleva una columna de aprovisionamiento a los soldados y voluntarios británicos en Kenia.
Portada de El León de África

El León de África

Ignacio F. Bracht

En su obra magistral El León de África, publicado por la editorial Tercios Viejos, Ignacio F. Bracht, miembro de la Academia de la Historia de Argentina, entre otras muchas cosas, nos sumerge en una fascinante narrativa histórica que desentraña los eventos reales y extraordinarios protagonizados por el general alemán Paul von Lettow-Vorbeck durante la Primera Guerra Mundial. A través de una meticulosa investigación y un estilo narrativo envolvente, Bracht nos transporta al escenario africano de la Gran Guerra, revelando la gesta poco conocida pero asombrosa de este líder militar y su «ejército fantasma».
El libro comienza sumergiendo al lector en una atmósfera de aventura, donde la realidad supera la ficción. Bracht nos presenta a von Lettow-Vorbeck, un líder carismático y estratégico que comandó un ejército germano-africano en un entorno hostil, rodeado de enemigos superiores en número y armamento. A través de una prosa vívida y detallada, el autor nos lleva a través de las batallas en África Oriental Alemana, Mozambique y Rhodesia Británica, donde el «León de África» se enfrentó a desafíos aparentemente insuperables.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es la habilidad de Bracht para combinar la narrativa histórica con el retrato psicológico de von Lettow-Vorbeck y sus hombres. Con un profundo conocimiento del contexto histórico y un talento para la caracterización, el autor nos presenta a un líder admirado y respetado tanto por sus tropas nativas como por sus camaradas alemanes e incluso sus adversarios sudafricanos. Von Lettow-Vorbeck emerge como una figura legendaria, cuya valentía, astucia y caballerosidad dejaron una huella imborrable en la historia militar.
Bracht no solo nos ofrece una crónica detallada de las campañas militares del León de África, sino que también examina su legado y su impacto en la memoria colectiva. A través de una cuidadosa selección de fuentes primarias y secundarias, el autor reconstruye los eventos con precisión histórica, al tiempo que ofrece reflexiones perspicaces sobre el significado más amplio de esta historia poco conocida.
En conclusión, El León de África es una obra imprescindible para cualquier amante de la historia. Ignacio F. Bracht ha logrado un equilibrio magistral entre la erudición histórica y la narración absorbente, ofreciendo al lector una ventana única a una de las gestas militares más fascinantes de la Primera Guerra Mundial. Este libro no solo ilumina un capítulo oscuro de la historia, sino que también rinde homenaje a un líder excepcional cuyo legado perdura hasta nuestros días.
Comentarios
tracking