"Movilizar, movilizar y movilizar": Feijóo recluta a barones y alcaldes para luchar contra la abstención
"Movilizar, movilizar y movilizar": Feijóo recluta a barones y alcaldes para luchar contra la abstención
ESTRATEGIA ELECTORAL

"Movilizar, movilizar y movilizar": Feijóo recluta a barones y alcaldes para luchar contra la abstención

El líder del PP ordena a sus cargos territoriales una implicación total en la campaña europea y tomará nota de sus resultados. Génova diseña una doble caravana de Feijóo y Montserrat para peinar todo el país

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el Comité Ejecutivo Nacional del partido en Génova. (Europa Press/Diego Radamés)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el Comité Ejecutivo Nacional del partido en Génova. (Europa Press/Diego Radamés)

Génova quiere que sus presidentes autonómicos y alcaldes se tomen la campaña de las elecciones europeas como si fueran ellos los que se enfrentasen a las urnas en primera persona. De hecho, Alberto Núñez Feijóo tomará nota de los resultados que logre cada territorio. Quiere que cada uno de sus barones persiga resultados similares a los que obtuvieron en autonómicas y municipales. En la dirección del PP asumen que será "difícil" igualar los resultados de una circunscripción única, encabezada por Dolors Montserrat, a cifras que en algunos casos superó el 40% del voto en los comicios del 28 de mayo de 2023. Pero quiere a todo el partido, hasta el último concejal, "volcado" en la cita del próximo 9 de junio.

Fue el mensaje en el que insistió el propio Feijóo en el 'cónclave de barones' del pasado martes, según fuentes presentes en la cita. La reunión comenzó en Génova con motivo del Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados de las elecciones catalanas. Pero la charla se alargó durante un almuerzo en un restaurante gallego cercano a la sede nacional, con sobremesa incluida. "El mensaje fue movilizar, movilizar y movilizar", resume un presidente autonómico, que asegura que el líder nacional aprovechó la cita para llamar a filas a los presentes y convencer de la importancia de las europeas. "Nos la jugamos todos", reitera otra fuente territorial.

Más allá del resultado final, el PP ha situado el eje de su campaña en la lucha contra la abstención en unas elecciones históricamente "menos atractivas" que el resto de comicios nacionales. A ese factor se suma el "hartazgo" de la ciudadanía por las recurrentes llamadas a las urnas de los últimos años. "Debemos movilizarnos como si fueran unas elecciones generales", insisten en la cúpula de Feijóo.

En el partido se mira con recelo el dato de participación de 2014, que rozó el 44%, y se propone acercar esa cifra al 60% de 2019. El problema es que la última cita comunitaria coincidió con las elecciones municipales, lo que impulsó la movilización. De ahí que el PP esté diseñando una campaña en la que "no cabe ni un minuto de descanso", como recordó Feijóo el pasado martes. El marco será "la desigualdad" entre territorios fruto de la política de Sánchez con el independentismo. Y esperan que la ciudadanía responda al "agravio del resto de españoles" con Cataluña.

Foto: La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el líder del PPE en la Eurocámara, Manfred Weber. (Europa Press/David Zorrakino)

Génova ha moderado sus objetivos de cara a las europeas. Aunque dan por segura una victoria frente al PSOE, ya no se atreven a especular con la ventaja que le sacarán a un Sánchez crecido por los resultados en Cataluña. Auguran, además, que los socialistas aglutinarán parte del voto de Sumar o de fuerzas nacionalistas. Pero el objetivo irrenunciable es ganar. De lo contrario, quedará en entredicho la gestión de Feijóo en la oposición frente a los "desmanes" del jefe del Ejecutivo, con la amnistía como clave de bóveda de la legislatura. Por no hablar del golpe que supondría para el liderazgo del gallego.

Para el PP la meta es seguir creciendo por el centro, igual que hicieron en las elecciones catalanas. El mínimo es absorber todo el espacio de Ciudadanos —lograron siete escaños en 2019— y ampliar la fuga de votantes socialistas "moderados". Génova ignorará también el previsible aguante de Abascal. "A nosotros no nos viene mal que Vox resista", reiteran en el equipo de Feijóo, que no pierden de vista la necesidad de alianzas para sumar una hipotética mayoría de derechas que les garantice la Moncloa cuando vuelvan a abrirse las urnas.

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), y el candidato popular a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández. (EFE/Andreu Dalmau) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Los cuatro éxitos con advertencia del PP en Cataluña
José Antonio Zarzalejos

La campaña europea estará marcada "inevitablemente" por los pactos poselectorales de Cataluña, con el órdago de Puigdemont para conseguir la Generalitat como acicate electoral. Por si fuera poco, la ley de amnistía quedará definitivamente aprobada en la recta final de la campaña —el debate en el Congreso se celebrará el 30 de mayo—, y Feijóo se ha propuesto resucitar el rechazo de parte de la sociedad a la despenalización del 'procés' para impulsar a los azules frente al PSOE.

Por el momento, el líder del PP ha agendado dos grandes actos para dar el pistoletazo de salida a la carrera europea, y en los que se materializa su pretensión de movilizar a su estructura territorial. El primero tendrá lugar este domingo en Málaga, donde el PP quiere conmemorar junto a distintos alcaldes de la formación la marea azul que se consiguió en las municipales del 28-M. El segundo se celebrará el próximo 26 de mayo en Madrid, una cita que contará con los barones autonómicos y en la que se pretende emular el récord de participación de las últimas protestas del PP contra la amnistía. Génova no descarta que acudan también los dos expresidentes del Gobierno, Mariano Rajoy y José María Aznar.

Los populares prevén además actos sectoriales de forma continua por todo el territorio y llevar "hasta el último rincón" el mensaje de que lo que está en juego estas elecciones es avalar o no las alianzas de Sánchez con el independentismo, con el fantasma de un hipotético referéndum de autodeterminación o de una política fiscal adaptada a Cataluña. Génova ha diseñado también una especie de 'doble caravana', en la que Feijóo y Dolors Montserrat, número uno de la candidatura, peinarán en paralelo todo el territorio nacional.

Génova quiere que sus presidentes autonómicos y alcaldes se tomen la campaña de las elecciones europeas como si fueran ellos los que se enfrentasen a las urnas en primera persona. De hecho, Alberto Núñez Feijóo tomará nota de los resultados que logre cada territorio. Quiere que cada uno de sus barones persiga resultados similares a los que obtuvieron en autonómicas y municipales. En la dirección del PP asumen que será "difícil" igualar los resultados de una circunscripción única, encabezada por Dolors Montserrat, a cifras que en algunos casos superó el 40% del voto en los comicios del 28 de mayo de 2023. Pero quiere a todo el partido, hasta el último concejal, "volcado" en la cita del próximo 9 de junio.

Partido Popular (PP) Elecciones europeas
El redactor recomienda