Telefónica y Liberty contratan a Deloitte y Boston Consulting para impulsar su filial de fibra en Reino Unido | Empresas | Cinco Días
_
_
_
_

Telefónica y Liberty contratan a Deloitte y Boston Consulting para impulsar su filial de fibra en Reino Unido

Las compañías reciben un fuerte interés de inversores por este negocio. Contemplan acuerdos mayoristas con Sky, Vodafone o TalkTalk

Tienda de Virgin Media O2.
Tienda de Virgin Media O2.Artur Widak (NurPhoto via Getty Images)

Telefónica y Liberty Global aceleran en sus planes para crear una nueva filial que agrupe sus redes fijas (NetCos) en Reino Unido, actualmente propiedad de la sociedad que tienen en común, Virgin Media O2. De momento, han contratado a Deloitte y Boston Consulting Group (BCG) para desarrollar la segregación de estos activos -proceso conocido como carveout-, tanto en ámbitos operativos como financieros.

El movimiento se produce tras aflorar el interés del mercado. “Sin preguntar, hemos recibido un importante interés por parte de los inversores en infraestructuras”, dijo recientemente el consejero delegado del grupo estadounidense, Mike Fries, quien destacó que “no es una sorpresa, porque son activos significativos”. Según Fries, si se incluyen los activos de Nexfibre, la joint venture de despliegue de fibra constituida por Telefónica, Liberty e Infravia, la nueva compañía contará con una red que alcanzará los 21 millones de hogares en el conjunto de Reino Unido a final de 2026. En este momento, Virgin Media O2 cuenta con cerca de 17,1 millones de hogares cubiertos con fibra.

“Tenemos socios en Reino Unido y lo que hagamos tiene que ser algo que Telefónica también quiera que Virgin Media O2 lleve a cabo”, dijo Fries.

En la misma línea, Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, señaló en la conferencia con analistas que siguió a la presentación de las cuentas del primer trimestre que han estado recibiendo un fuerte interés entrante por estos activos “en el caso de que estuviéramos abiertos a invitar a los inversores a entrar en él”.

A finales de febrero, Virgin Media O2, Telefónica y Liberty anunciaron sus planes para crear una nueva compañía, a la que la teleco segregará su red fija. La nueva sociedad afrontará los nuevos despliegues de redes de fibra, con la opción de captar nueva financiación. Además, será la plataforma para afrontar posibles adquisiciones ante la consolidación en el sector en Reino Unido, donde en los últimos años se han constituido distintos operadores alternativos. Por ejemplo, la propia Virgin Media O2 adquirió en septiembre la compañía Upp, que contaba con una huella de fibra de 175.000 accesos al este de Inglaterra.

Con este movimiento corporativo, Telefónica y Liberty buscan establecer una alternativa en el segmento mayorista a BT Openreach, filial del antiguo monopolio. Las redes móviles no formarán parte de esta nueva sociedad, mientras que Nexfibre seguirá siendo una compañía independiente.

En la citada presentación con inversores, y a preguntas de los analistas, Lutz Schüler, CEO de Virgin Media O2, señaló que, en Reino Unido, hay tres potenciales socios mayoristas, Sky, Vodafone y TalkTalk. “Estamos negociando con los tres, y con una de las partes estamos más avanzados, pero es pronto para dar detalles”, afirmó. A principios de 2024, Virgin Media O2 sondeó la compra de TalkTalk, para reforzar su posición frente a BT, pero no se llegó a un acuerdo.

En términos operativos, Vilá destacó que la firma británica está acelerando el ritmo de despliegue de fibra y la migración hacia esa tecnología. En los últimos 12 meses, Virgin Media O2 ha ampliado su cobertura en más de 900.000 nuevos accesos, con el impulso de Nexfibre.

En términos generales, Liberty indicó que ha impulsado la creación de NetCos en Reino Unido y Bélgica para la gestión de estas redes fijas, ante las oportunidades de creación de valor que se puedan presentar. La creación de la NetCo es una de las operaciones corporativas que tiene en marcha Telefónica, que sigue teniendo en Reino Unido uno de sus mercados estratégicos, junto a Alemania, España y Brasil.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_