Nacionales

PNP encuentra más de 20 millones de soles falsificados en megaoperativo  

El Fiscal Jorge Chávez Cotrina informó que los dos detenidos, son exconvictos por el delito de terrorismo. 
policía  incauta dinero falsificado

Más de 20 millones de dinero falsificado se encontró en megaoperativo policial. Foto: TVPerú Noticias.

Más de 20 millones de dinero falsificado se encontró en megaoperativo policial. Foto: TVPerú Noticias.
9:20 horas - Jueves, 16 Mayo 2024

En una acción conjunta entre la Policía Nacional y el Ministerio Público durante la madrugada de este jueves se llevó a cabo un megaoperativo que logró desbaratar dos organizaciones criminales, conocidas como "La Vieja Guardia", que se dedicaban a la falsificación y comercialización de billetes  en diversas denominaciones, principalmente de S/10, S/20, S/50 y S/100.

Este importante operativo desplegado en varias viviendas ubicadas en Ate, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Callao, Jauja, Huaral, Huancayo y Arequipa, permitió incautar más de 20 millones de soles falsificados y detener hasta el momento a quince personas.  

[Lee también: Varicela en el Perú: más de 900 mil niños aún esperan ser vacunados]

Según información policial, estos grupos criminales tenían como modus operandi la introducción del dinero falsificado en fiestas patronales en provincias. 

Durante el operativo se detuvo en su vivienda de la calle José Carlos Mariátegui, en Ate, a César Araujo, considerado como uno de los mandos del grupo criminal. Además, en la zona de Oquendo, en el Callao se detuvo a otro de los implicados identificado como Julio César Lapa Campos. 

El Fiscal Superior, Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, informó que los dos detenidos son exconvictos por el delito de terrorismo, resaltando que podrían haber aprendido las técnicas de falsificacion durante su tiempo en prisión.  

"Él del Callao ha cumplido casi 20 años de pena condenado y este (ATE) aproximadamente 15 años por terrorismo, ambos vinculados a Sendero Luminoso", agregó.  

Se informó preliminarmente que la vivienda de la calle José Carlos Mariátegui, en Ate, habría sido utilizada para realizar los acabados de los billetes falsos mientras que en Jauja se encontraba la fábrica para la falsificación de los billetes.  

En el mercado informal, los billetes de 50 soles se habrían vendido hasta en 30 soles, mientras que los de 100 se comercializan entre 40 y 50 soles.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina