Este es el secreto para tomar buenas decisiones según estudio

Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Imagen de referencia de la toma de decisiones. Créditos: Getty Images

Este es el secreto para tomar buenas decisiones según estudio

Por: Zoe Weinert
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Día a día todos debemos tomar decisiones y existe la posibilidad de equivocarnos al tomar la que no corresponde. Pero qué pasaría si se pudiera minimizar el riesgo?

Un grupo de psicólogos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) realizó un estudio científico que desvela el proceso de toma de decisiones y cómo podemos reducir los errores relacionados con la salud y la dieta.

El estudio de la UCLA se enfoca en comprender los factores que influyen en nuestras decisiones y cómo podemos mejorarlas para minimizar los errores. ¡Descubre de qué se trata!

El secreto para tomar buenas decisiones

De acuerdo con Saber Vivir, un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) reveló que el orden en que se presentan las opciones puede tener un impacto significativo en nuestras decisiones.

En el estudio, los participantes se enfrentaron a la elección entre recibir una recompensa menor a corto plazo o una recompensa mayor a largo plazo. Los resultados indican que el orden en que se presentan las opciones afecta las preferencias de las personas.

Cuando la opción de recompensa a corto plazo se presentaba primero, la mayoría tendía a elegirla; mientras que cuando se presentaba primero la opción de recompensa a largo plazo, la mayoría prefería esta última. Esto sugiere que el orden en que se presentan las opciones puede sesgar nuestras decisiones, independientemente de las recompensas asociadas.

Además, el estudio encontró que el tiempo asignado para tomar decisiones también influye en nuestras elecciones, aunque de manera variable. En algunos casos, las personas fueron más pacientes cuando tenían menos tiempo para decidir, lo que sugiere una complejidad en el proceso de toma de decisiones.

Imagen referencial de la toma de decisiones. Créditos: Getty Images
Imagen referencial de la toma de decisiones. Créditos: Getty Images

Ian Krajbich, profesor asociado de psicología en UCLA, sugiere que enfocarse en los beneficios a largo plazo de esperar puede ayudar a mejorar nuestro autocontrol. Esta conclusión puede aplicarse a diversos ámbitos, incluido el de la salud.

Las conclusiones de este estudio tienen implicaciones en el ámbito de la salud y la nutrición. La tendencia de las personas a preferir la opción presentada primero, independientemente de su contenido, sugiere la importancia de destacar los beneficios a largo plazo de una alimentación saludable y equilibrada. Esto podría ayudar a promover elecciones más saludables, incluso cuando se enfrentan con opciones que ofrecen gratificación inmediata pero menos beneficios a largo plazo.

Algunos tips para la toma de decisiones

Para mejorar nuestro bienestar mental y tomar decisiones más conscientes, es crucial comprender cómo el orden de presentación y el tiempo afectan nuestras elecciones. Aquí tienes algunas estrategias que puedes aplicar en tu vida diaria:

1. Reflexionar antes de actuar: Antes de tomar una decisión importante, tómate un momento para reflexionar sobre las opciones disponibles y sus posibles consecuencias a corto y largo plazo.

2. Priorizar el autocontrol: Enfócate en los beneficios a largo plazo de esperar, especialmente cuando se trata de decisiones relacionadas con la salud y el bienestar personal.

3. Buscar información adicional: Investiga y obtén más información sobre las opciones disponibles antes de tomar una decisión impulsiva.

4. Consultar con otros: Habla con amigos, familiares o profesionales de confianza para obtener diferentes perspectivas y consejos antes de tomar una decisión importante.

5. Practicar la paciencia: Entiende que algunas decisiones pueden requerir tiempo y consideración, así que no te apresures a tomar una decisión impulsiva.

6. Evaluar las consecuencias a largo plazo: Considera cómo tus decisiones afectarán tu vida a largo plazo, especialmente en áreas como la salud, las finanzas y las relaciones personales.

Comentarios