Harrison: sus canciones / y II - Grupo Milenio
Cultura

Harrison: sus canciones / y II

CODA
CODA

Con un diseño espléndido (que además de fotos inéditas y las letras de las canciones de George Harrison en inglés y en español) I Me Mine incluye manuscritos de las canciones que forman parte del imaginario colectivo, desde “Don’t Bother Me”, que apareció en el disco With the Beatles, de 1973, hasta “Rocking Chair in Hawaii”, de su último álbum, Brainwashed, lanzado en 2002, un año después de su muerte.

Las letras, que muestran las correcciones del autor, fueron escritas lo mismo en papel membretado de la compañía de los Beatles, Apple o de algún hotel, que en hojas de bloc o de cuadernos de taquigrafía, papel para envolver, servilletas, fundas para proteger discos, sobres postales o cualquier pedazo de papel a la mano. Buena parte de las canciones tienen que ver con experiencias personales. Si “Run of the Mill” refleja las broncas que se suscitaban en Apple, donde, refiere Harrison, todo se estaba desquiciando mientras “Paul se peleaba con todos nosotros y recorría los despachos de Apple diciendo: ‘No sirven para nada’”. “So Sad” tiene que ver con la etapa en la que se estaba separando de su esposa Pattie Boyd: “Toma el amanecer / Y regálaselo / A alguien que pueda ocupar el papel / Del sueño que una vez tuvimos / Ahora hay que archivarlo / Es demasiado tarde para empezar de nuevo”.

En estos días en que se ha reestrenado la versión restaurada de Let It Be, cinta que Harrison califica en el libro como “un fiasco”, resalta la parte en la que declara: “Decidí: ¡hasta aquí hemos llegado!, esto ya no es divertido, estar en esta banda es muy deprimente, todo esto es una mierda, gracias me marcho”, situación que lo llevó a escribir “Wah-wah”, donde explaya su descontento.

Y si Harrison compuso canciones para otros músicos, como Bob Dylan (“Behind That Locked Door”) o Herb Alpert (“Learning How to Love You”), finalmente fueron grabadas por ese alguien que escribió: “en realidad no soy George Harrison. Hay algo en mi interior que no es tal persona o tal cosa, es sólo un alma potencialmente pura que intenta salir”.

CODA

Reliquias inesperadas

En el epílogo de I Me Mine, George Harrison escribe: “Ahora que lo veo por primera vez todo reunido, supongo que debería añadir que muchos de los facsímiles son reliquias que sobrevivieron al proceso compositivo”, algo que la historia y sus seguidores agradecemos


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.