Bibliografía e índice. Tomo I: Estado, poder y burocracia - Izquierda Web
Adelanto de la obra de próxima aparición

Bibliografía e índice. Tomo I: Estado, poder y burocracia

El marxismo y la Transición socialista, por Roberto Sáenz. Adelanto de salida del primer tomo: Estado, poder y burocracia.

El marxismo y la Transición socialista. Ver adelanto de salida del Primer Tomo: Estado, poder y burocracia.

Índice

Presentación

  1. Introducción

1.1 Marx y el estalinismo
1.2 La burocratización, fenómeno inesperado
1.3 Burocracia y propiedad estatizada
1.4 Una revolución históricamente original
1.5 El elemento jacobino del partido revolucionario

Parte I. Estado, explotación y alienación

  1. La teoría del Estado en el marxismo clásico.

    1 El Estado en Marx y Engels: expresión de clase y forma separada

2.2 Las relaciones históricamente cambiantes entre Estado y sociedad

– Crítica del esquema histórico unilineal

2.3 Estado y régimen político en el capitalismo y en la transición

– Dictadura proletaria y Estado obrero: dos abordajes diversos del poder de la clase obrera

– La burocracia: de tejido formal a sustancial de las relaciones sociales

2.4 La dictadura proletaria como semiEstado (Lenin)

– “Forma comuna”, igualdad y derecho burgués

– Los soviets como forma revolucionaria de representación

– El retorno de la estratificación social

  1. Alienación, fetichismo y transición socialista.

3.1 Alienación
3.2 Fetichismo
3.3 Althusser “corrige” a Marx
3.4 Una libertad igualitaria
3.5 El pan y la libertad

Parte II. Revolución, burocracia y propiedad estatizada

  1. La experiencia de la URSS: de la revolución a la burocratización.

    1 Un “Estado con deformaciones burocráticas”

4.2 Un Estado que no se extingue

– De la autoexplotación a la explotación unilateral

– Del poder a la transformación social

4.3 El “vermicelli burocrático”

4.4 De la política revolucionaria a la administración burocrática

4.5 Política y administración; sociedad y burocracia

  1. La burocracia como “clase política”.

5.1 Christian Rakovsky: una nueva definición para un nuevo fenómeno
– Un proceso de estratificación original
5.2 Una evaluación marxista no esquemática de la burocracia
5.3 La estatización de las categorías de la economía política
5.4 El estalinismo: un régimen burocrático antisocialista

  1. La propiedad en la transición socialista.

6.1 La propiedad en general

6.2 Excursus sobre la propiedad privada como forma absoluta

6.3 La propiedad estatizada como forma política-económica

– Una forma política de la propiedad

6.4 Derecho, propiedad y ley del valor

6.5 Del dominio de las personas a la administración de las cosas

Parte III. La teoría de la revolución luego de la burocratización

  1. Apuntes metodológicos acerca de la colectivización forzosa.

7.1 Una “colectivización” antisocialista

7.2 Los modos socialistas de actividad

7.3 Un ataque a todo el campesinado

7.4 La liquidación de las conquistas democrático-burguesas de la revolución

  • Las formas bastardas de la propiedad estatal
  1. Crítica de las revoluciones “socialistas objetivas”

8.1 Un fenómeno inesperado

– Lenin y Hegel

– Trotsky y las enseñanzas metodológicas de la Revolución Rusa

8.2 Tareas, sujetos y métodos en la revolución socialista

– El marxismo no es una filosofía de la historia

8.3 La errónea asimilación de anticapitalismo y socialismo (antes y sobre todo después de la posguerra)

Parte IV. Partido y revolución 

  1. La especificidad histórica de la revolución socialista

9.1 Una clase universal (fundamentos generales)

9.2 Crítica y reivindicación de la Revolución francesa

9.3 Las revoluciones anticapitalistas de posguerra

9.4 Esbozo sobre las revoluciones antiestalinistas en el Este europeo
– ¿Revoluciones políticas o revoluciones socialistas antiburocráticas?

– La renovación del marxismo al calor de las revoluciones antiburocráticas

– El giro a la derecha de los años 80

  1. La clase obrera en el poder

10.1 La elevación de la clase obrera a clase histórica

10.2 La revolución como obra de las grandes masas

10.3 Estrategia y partido

– El principio de autoemancipación

– De Marx a Lenin

– La separación de los organismos del partido y del Estado

10.4 Doble poder, partido y “jacobinismo” en la revolución

– Los soviets como democracia directa y representación

– El elemento partidista y “jacobino” de la revolución

Bibliografía

Índice onomástico

Sobre el autor


Bibliografía citada

AA.VV.: Les cahiers de Verkhnéouralsk. Écrits de militants trotskystes soviétiques 1930-1931. Les bons caractères, Paris, 2021.

AA.VV: “Plataforma de los 46”, octubre 1923, en izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com , 2020.

Althusser, Louis: Marx dentro de sus límites. Akal, Madrid, 2003.

––– Las vacas negras. Entrevista imaginaria. Akal, Madrid, 2019.

––– Para un materialismo aleatorio. Arena, Madrid, 2002.

Anders, Günther: La obsolescencia del hombre. Pre-textos, Barcelona, 2011.

Anderson, Kevin: Lenin, Hegel and Western Marxism. A critical study. University of Illinois Press, 1995.

––– Marx at Margins. On Nationalism, Ethnicity, and Non-Western Societies. University of Chicago Press, Chicago, 2010.

Anderson, Perry: El Estado absolutista. Siglo XXI, Barcelona, 1985.

Applebaum, Anne: Rideau de fer. L’Europe de l’Est écresée. 1944-1956. Gallimard, París, 2014.

––– Fome vermelha. A guerra de Stalin na Ucrania. Editora Record, São Paulo, 2019.

Arendt, Hanna: Sobre a Revoluçao. Companhia Das Letras, São Paulo, 2022.

––– La condición humana. Paidós, Barcelona, 1996.

Artavia, Víctor: “Rosa Luxemburgo: reivindicación y crítica de una revolucionaria”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Democracias populares y resistencia obrera: una aproximación histórica a los Estados burocráticos del Glacis (1945-1956)”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

Artous, Antoine: Marx, el Estado y la política. Sylone, Barcelona, 2016.

––– Démocratie, citoyennetté, émancipation. Syllepse, Paris, 2010.

––– Marx et le fétichisme. Le marxisme comme théorie critique. Syllepse, Paris, 2006.

––– “Trotsky et l’analyse de l’URSS”. Contretemps, 28-10-2017.

Au Loong-Yu: Un capitalisme bureaucratique. Forces y faiblesses. Syllepse, París, 2013.

––– “La caída de Hong Kong y las implicaciones para China”, Sin Permiso, https://www.sinpermiso.info/ 11-12-2021.

Aunoble, Eric: “No se leen las obras de Moshe Lewin de la misma forma cuando se tiene presente su biografía”. A l’encontre, 15-8-18.

Austin, Michel y Vidal-Naquet, Pierre: Economía y sociedad en la antigua Grecia. Paidós, Barcelona, 1986.

Bellamy Foster, John: A ecología de Marx. Materialismo e natureza. Civilizaçao Brasileira, Rio de Janeiro, 2005.

––– The return of nature. Socialism and ecology. Monthly Review Press, New York, 2020.

––– “The return of the dialectics of nature: the struggle for freedom as necessity”, Monthly Review, 1-12-22.

Bellue, Françoise: “Du fétichisme religieux au fétichisme économique”, Raison Présente 75, 1985.

Benjamin, Walter: “Tesis sobre el concepto de historia”, en La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos. Godot, Buenos Aires, 2012.

Bensaïd, Daniel: La discordance des temps. Essais sur les crises, les classes, l’histoire. Les Editions de la Passion, París, 1995.

––– Estrategia y partido. Sylone, Madrid, 2017.

––– Los desposeídos. Karl Marx, los ladrones de madera y los derechos de los pobres. Prometeo, Buenos Aires, 2011.

––– Marx ha vuelto. Edhasa, Buenos Aires, 2011.

––– Marx intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica. Herramienta, Buenos Aires, 2003.

––– Trotskismos. El Viejo Topo, Barcelona, s/f.

––– Une lente impatience. Stock, Paris, 2004.

Berger, John: La apariencia de las cosas. Ensayos y artículos escogidos. GG, Barcelona, 2014.

Benjamin, Walter: Tesis sobre el concepto de historia. Taurus, Madrid, 1973.

Bettelheim, Charles: La lucha de clases en la URSS. Siglo XXI; Madrid, 1978.

Bloch, Ernst: El principio esperanza, tomo 1. Aguilar, Madrid, 1977.

––– La philosophie de la Renaissance. Petit Bibliothèque Payot, París, 2007.

Bosch, Constanza y Catena, Laura: “La recepción de la obra de Isaac Deutscher por los trotskistas norteamericanos: un capítulo en la historia de la Cuarta Internacional”, Actuel Marx, 2014.

Breitman, George: “Deustcher’s false evaluation of stalinism”. 7-11-1949, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

––– “Deutscher’s biography of Stalin”, 31-10-1949, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Broué, Pierre: Cahiers Leon Trotsky, Revue Trimestrielle, Institut Léon Trotsky, juin 1984.

––– Rakovsky ou la révolution dans tous les pays. Fayard, Francia, 1996.

––– Communistes contre Stalin. Massacre d’une génération. Fayard, Francia, 2003.

Buitrago, Marcelo: “Evgeny Pashukanis y la superación marxista del derecho”, en Socialismo o Barbarie 30/31, noviembre 2016.

Bujarin, Nicolai: Sobre la acumulación socialista. Materiales Sociales, Buenos Aires, 1973.

––– “El testamento político de Lenin. Informe en la sesión recordatoria por el 50 aniversario de la muerte de Lenin”, 21-1-1929, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Castoriadis, Cornelius: La ciudad y las leyes. Lo que hace a Grecia, 2. Seminarios 1983-1984. La creación humana, III. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2021.

––– Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. La creación humana I. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2020.

Cliff, Tony: “Marxism and the collectivisation of agriculture”, 1964-5, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Cohen, Stephen F.: Bujarin y la revolución bolchevique. Siglo XXI, Madrid, 1976.

Colletti, Lucio: La cuestión de Stalin y otros escritos sobre política y filosofía. Anagrama, Barcelona, 1977.

––– From Rousseau to Lenin. Studies in ideology and society. Monthly Review Press, New York-London, 1972.

Conquest, Robert: The harvest of sorrow. New York, Oxford University Press, 1987.

Crampton, Richard J.: The Balkans since the Second World War. Longman, London, 2002.

Della Volpe, Galvano: Rousseau y Marx. Socialismo y Libertad 129. https://elsudamericano.wordpress.com

Deutscher, Isaac: Trotsky II, Le prophète désarmé, 1921-1929. Les Temps Modernes, París, 1959.

––– Trotsky III, El profeta desterrado, 1929-1940. Lom-Era, Santiago de Chile, 2007.

––– La década de Krushov, Alianza, Madrid, 1969.

Devine, Jason: “Book Review” de Finding Ilyenkov: How a Soviet Philosopher Who Stood Up for Dialectics Continues to Inspire, de Corinna Lotz, en Links International Journal of Socialist Renewal, 2021.

Draper, Hal: “The ‘inevitability of socialism’. The meaning of a much abused formula”. New International, diciembre 1947, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

––– Karl Marx’s theory of revolution, Volume I: State and Bureaucracy. Monthly Review Press, New York, 1977.

––– Karl Marx’s theory of revolution, Volume II: The politics of social classes. Monthly Review Press, New York, 1978.

––– “Marx on democratic forms of government”. Socialist Register, 1974, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

––– “The death of the State in Marx and Engels”. Socialist Register, 1970, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

––– The dictatorship of the proletariat. From Marx to Lenin. Monthly Review Press, New York, 1987.

––– “The principle of self-emancipation in Marx and Engels”. Socialist Register, 1971, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Dunayevskaya, Raya: El poder de la negatividad. Escritos sobre la dialéctica en Hegel y Marx. Biblos, Buenos Aires, 2010.

––– “East European revolt and the re-creation of Marx’s Marxism”, News and Letters, October-November, 2009.

––– La filosofía de la revolución en permanencia de Marx a nuestros días. Escritos selectos de Raya Dunayevskaya. Juan Pablos, México, 2019.

Engels, Friedrich: Del socialismo utópico al socialismo científico. Marxists Internet Archive https://www.marxists.org/, 2000.

––– AntiDühring. Cartago, Buenos Aires, 1976.

––– “De la autoridad”, diciembre de 1873, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

––– Dialéctica de la naturaleza. Cartago, Buenos Aires, 1983.

––– El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Acercándonos, Buenos Aires, 2006.

Fasto, Ruy: O Capital e a Lógica de Hegel. Dialéctica marxiana, dialéctica hegeliana, Unesp, São Paulo, 2021.

Fejtö, Françoise: Historie des démocraties populaires, 1. L’ ère de Staline. Editiones du Seuil, París, 1979.

––– Historie des démocraties populaires, 2. Après Staline. Editiones du Seuil, París, 1979b.

Furet, François: Marx y la Revolución Francesa. Fondo de Cultura Económica, México, 1992.

Geier, Joel: “Le socialisme par en bas: une presentation du travail du marxiste revolutionnaire Hal Draper”. International Socialist Review 107, invierno 2017-18.

Gide, André: Diario (1889-1949). Losada, Buenos Aires, 1964.

Godelier, Maurice: Teoría marxista de las sociedades precapitalistas. Laia, Barcelona, 1975.

González García, José: La máquina burocrática. Afinidades electivas entre Kafka y Weber. La Balsa de Medusa, Madrid, 1989.

González Varela, Nicolás: “Karl Marx, lector anómalo de Spinoza”, estudio introductorio a Marx, Karl: Cuaderno Spinoza. Montesinos, Madrid, 2012.

Gorz, André: Metamorfosis del trabajo. Sistema, Madrid, 1997.

Gould, Stephen Jay: Ever since Darwin. Reflections on Natural History. Norton, New York, 2010.

Gramsci, Antonio: Escritos sobre la Revolución Rusa. Luxemburg, Buenos Aires, 2017.

––– La política y el estado moderno. Planeta-Agostini, Barcelona, 1985.

Greene, Doug E.: “Charles Bettelheim and the socialist road”, 7-9-2016, https://links.org.au

Grossman, Vasili: Vida y destino. Galaxia Gutenberg, Madrid, 2009.

Guérin, Daniel: La lucha de clases en el apogeo de la Revolución Francesa. RyR, Buenos Aires, 2011.

Gunn, Richard: Lo que usted siempre quiso saber sobre Hegel y no se atrevió a preguntar. Herramienta, Buenos Aires, 2015.

––– “Forma y esencia en Hegel y Marx”, junio 2019, en izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

Gusev, Alexei V.: “Socialismo con tracción a caballo”, 2018, en izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

Harman, Chris: “Gramsci vs Eurocommunism”, International Socialism 98, 1977, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich: Ciencia de la lógica. Solar, Buenos Aires, 1968.

––– Estética. Sistema de las artes. Libertador, Buenos Aires, 2006.

––– La lógica de la Enciclopedia. Leviatán, Buenos Aires, 2006.

Heller, Agnes: Teoría de las necesidades en Marx. Península, Barcelona,1998.

––– Una revisión de la teoría de las necesidades. Paidós, Barcelona, 1996.

Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. Crítica, Madrid, 1995.

Holloway, John: Cambiar el mundo sin tomar el poder. Herramienta,  Buenos Aires, 2002.

Ilienkov, Evald V.: “Hegel y la enajenación”, en Congreso Internacional sobre Hegel en Praga, 1966.

Infranca, Antonino: “Introducción” a Lukács, Georg, Ontología del ser social. La alienación. Herramienta, Buenos Aires, 2013

Jeffreys, Diarmuid: Hell’s Cartel. IG Farben and the making of Hitlers’s war machine. Bloomsbury, London-Berlin-New York.

Khrushchev, Nikita: “Informe Secreto al XX Congreso del PCUS”, 25-2-1959, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Koestler, Arthur: El cero y el infinito. Emecé, Buenos Aires, 1972.

Korsch, Karl: ¿Qué es la socialización? Ariel, Barcelona, 1975.

––– La concepción materialista de la historia y otros ensayos. Ariel, Barcelona, 1980.

Kosik, Karel: Dialética do concreto. Paz e Terra, São Paulo, 1995.

––– Crítica dialéctica. Ensayos, notas y conferencias. Socialismo y Libertad 224. https://elsudamericano.wordpress.com

Kouvelakis, Stathis: “Lenin como lector de Hegel. Hipótesis para una lectura de los Cuadernos sobre La ciencia de la lógica”, en AA.VV.: Lenin reactivado. Hacia una política de la verdad. Akal, Madrid, 2010.

Kowaleswski, Zbigniew: “Ouvriers et burocrates”. Inprecor, revisado octubre 2021.

Krader, Lawrence: “Introducción”, en Los apuntes etnológicos de Karl Marx, Siglo XXI, Madrid, 1998.

Lazarus, Michael: “Alienation and action in the Young Marx, Aristotle, and Arendt”. Constellation, An historical journal of critical and democratic theory, 13-4-22.

Le Corbusier: Hacia una arquitectura. Infinito, Buenos Aires, 2016.

Lenin, V.I.: La revolución proletaria y el renegado Kautsky. Ediciones en lenguas extranjeras, Pekín, 1976.

––– Cuadernos filosóficos. Resumen del libro de Hegel Ciencia de la Lógica, septiembre-diciembre de 1914. Estudio, Buenos Aires, 1974.

––– “El ‘izquierdismo’, enfermedad infantil del comunismo, en Obras Completas, tomo XXXIII. Cartago, Buenos Aires, 1971.

––– El Estado y la revolución, en Obras completas, tomo XXVII, septiembre/noviembre de 1917. Cartago, Buenos Aires, 1970.

––– Materialismo y empiriocriticismo. Pueblos Unidos, Montevideo, 1971b.

––– “Sobre el significado del materialismo militante”, 3 de marzo de 1922, Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

–– “Sobre la Crítica del programa de Gotha”, en Karl Marx, Crítica del programa de Gotha. Anteo, Buenos Aires, 1972.

Levi, Primo: Trilogía de Auschwitz: Si esto es un hombre. La tregua. Los hundidos y los salvados. El Aleph, Barcelona, 1989.

Lew, Roland: L’intellectuel, l’État et la revolution. Essais sur le communisme chinois et le socialism réel. L’Harmattan, París, 1997.

––– “Revolutions en Asie et le marxisme”, Contretemps, 13-1-2019.

Lewin, Moshe: El último combate de Lenin. Lumen, Barcelona, 1970.

––– El siglo soviético. ¿Qué sucedió realmente en la Unión Soviética? Crítica, Barcelona, 2017.

––– La formation du système soviétique. Gallimard, Francia, 1985.

––– La paysannerie et le pouvoir soviétique, 1928-1930. Mouton, Netherlands, 1976.

––– Les sentiers du passé, Moshe Lewin dans l’histoire. Textes présentés et annotés par Denis Paillard. Syllepse, Paris, 2015.

––– Rusia, URSS, Rusia. The drive and drift of a Superestate. The New Press, New York, 1995.

Lewontin, Richard y Levins, Richard: El biólogo dialéctico. R y R, Buenos Aires, 2015.

Lewontin, R., Rose, S. y Kamin, L.J.: No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Crítica, Barcelona, 1987.

López Hernández, Alina Bárbara: “A un año del 8º Congreso del Partido Comunista de Cuba”, La Joven Cuba, https://jovencuba.com 20-4-2022.

López Pérez, Sheila: “Erich Fromm y el proceso de individuación”, Universidad Isabel I, 11-10-2021.

Löwy, Michael: A jaula de aço. Max Weber e o marxismo weberiano. Boitempo, São Paulo, 2014.

––– “Georg Lukács sobre Hölderlin y el Termidor: respuesta a Slavoj Zizek”, Viento Sur, https://vientosur.info 18-11-2020.

––– “Marx y la Revolución Francesa: la ‘poesía del pasado’”. Viento Sur, https://vientosur.info  20-10-2017.

Lukács, Georg: Historia y conciencia de clase, tomos I y II. Hyspamérica, Madrid, 1985.

––– Ontología del ser social. La alienación. Herramienta, Buenos Aires, 2013.

Luxemburgo, Rosa: “La Revolución Rusa”, en Obras escogidas. Pluma, Buenos Aires, 1976.

––– Introducción a la economía política. Siglo XXI, Madrid, 2015

Mandel, Ernest: “Introducción a la Carta abierta al POUP”, 24-9-1966.

––– El capitalismo tardío. Era, México, 1979.

––– El poder y el dinero. Siglo XXI, México, 1994.

––– “Hay que soñar: la anticipación y la esperanza como categorías del materialismo histórico”, Viento Sur, https://vientosur.info 25-9-2020.

––– Tratado de economía marxista. Era, México, 1986.

––– El significado de la Segunda Guerra Mundial. Viento Sur / La Oveja Roja, Madrid, 2015.

Marie, Jean-Jacques: Cronstadt. Fayard, París, 2005.

Marx, Karl: Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Biblioteca Nueva, Madrid, 2010.

––– “Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la anarquía”, 1874-75, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

–––“Carta a Annenkov”, 28-12-1846, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

–––“Carta a J. B. Schweitzer”, 24-1-1865, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

––– Crítica del Programa de Gotha. Anteo, Buenos Aires, 1972.

––– Cuaderno Spinoza. Traducción, estudio preliminar y notas de Nicolás González Varela. Montesinos, Madrid, 2012.

––– Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Gorla, Buenos Aires, 2013.

––– El capital, tomo I, Libro primero, El proceso de producción del capital. Siglo XXI, México, 1981.

––– El capital, tomo II, Libro segundo, El proceso de circulación del capital. Siglo XXI, México, 1981.

––– El capital, tomo III, Libro tercero, El proceso global de la producción capitalista. Siglo XXI, México, 1980.

––– El capital, Libro primero, Capítulo VI (inédito). Siglo XXI, México, 2000.

––– El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Espasa Calpe, Madrid, 1992.

––– Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse), tomos 1 y 2. Siglo XXI, México, 2007.

––– Escritos sobre Rusia. II. El porvenir de la comuna rural rusa. Pasado y Presente, México, 1980.

––– Formaciones económicas precapitalistas. Siglo XXI, México, 1998.

––– “Glosas críticas al artículo ‘El Rey de Prusia y la reforma social. Por un prusiano’”, Vorwärts! 63, 7-8-1844, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

––– “Introducción a la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel”, en Escritos de juventud. Antídoto, Buenos Aires, 2006.

––– “Introducción general a la Crítica de la economía política”. Pasado y Presente, México, 1984.

––– “La cuestión judía”, en Escritos de juventud. Antídoto, Buenos Aires, 2004.

––– La guerra civil en Francia. Ediciones en lenguas extranjeras, Pekín, 1978.

––– Los apuntes etnológicos de Karl Marx. Siglo XXI, Madrid, 1998.

––– Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Alianza, Madrid, 1985.

––– Miseria de la filosofía. Hyspamérica, Madrid, 1984.

––– “The Communism of the Rheinische Beobachter”, Deutsche-Brüsseler Zeitung, 12-9-1847, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Marx, K. y Engels, F.: Cartas sobre El capital. Laia, Barcelona, 1974.

––– Correspondencia. Cartago, Buenos Aires, 1973.

Mayer, Arno J.: Las furias. Violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2014.

Merleau-Ponty, Maurice: As adventuras da dialéctica. Martín Fontes, São Paulo, 2006.

––– Humanismo y terror. La Pléyade, Buenos Aires, s/f.

Mészáros, István: Beyond Capital, Towards a Theory of Transition. Merlin Press, London-New York, 1995.

––– El desafío y la carga del tiempo histórico. El socialismo en el siglo XXI. Lom y Boitempo, Santiago de Chile, 2010.

Michels, Robert: Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna, tomos 1 y 2, Amorrortu, Madrid, 2008.

Miguel, Sinuê Neckel: “Grupo Praxis: o impacto político da crítica humanista marxista na Iugoslávia”, Tempos históricos, Volumen 22, 2º semestre 2018.

Modzelewski, Karol y Kuron, Jacek: “Lettre au Parti Ouvrier Polonais ”. Cahiers Rouge, documents de formation communiste, no. 4, marzo 1970.

Moreno, Nahuel: La dictadura revolucionaria del proletariado. Kappa, Buenos Aires, 1986.

––– Actualización del Programa de Transición. Antídoto, Buenos Aires, 1990.

––– Escuela de cuadros Argentina 1984. Crux, Buenos Aires, 1992.

Murphy, Kevin: “As origens e os significados do stalinismo”, Movimento, 25-11-2017.

––– “Reseña de Trotsky and the problem of soviet bureaucracy, de Thomas Twiss”, en Izquierdas 32, Santiago de Chile, marzo 2017.

Musto, Marcello: “Revisitando la concepción de la alienación en Marx”, 2015, en https://marcellomusto.org

Naville, Pierre: Le nouveau Léviathan, 3. Les échanges socialistes. Anthropos, París, 1970.

––– Le nouveau Léviathan, 5. Bureaucratie et révolution. Anthropos, París, 1972.

––– Trotsky vivant. Maurice Nadeau, París, 1988.

Negri, Antonio: Cárcel y exilio, Historia de un comunista II. Traficantes de sueños, Buenos Aires, 2022.

Padura, Leonardo: El hombre que amaba los perros. Tusquets, Buenos Aires, 2011.

Pashukanis, Evgeny: La teoría general del derecho y el marxismo. Grijalbo, México, 1976.

Pessoa, Guillermo: “Las últimas cartas de Engels”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

Preobrajensky, Evgeny: The New Economics. Clarendon Press, Oxford, 1965.

Rabinowitch, Alexander: The Bolsheviks in Power: The First Year of Soviet Rule in Petrograd. Indiana University Press, Indianapolis, 2008.

Rakovsky, Christian: “Los peligros profesionales del poder”, Astrakán, agosto 1928, en León Trotsky, La revolución traicionada. Gallo Rojo-Antídoto, Buenos Aires, 2008.

Rakovsky, Christian et al: “Declaración en vista del XVI Congreso del PCUS”, 12 de abril 1930, traducción de Roberto Ramírez y Marcelo Yunes, en León Trotsky, La revolución traicionada. Gallo Rojo-Antídoto, Buenos Aires, 2008.

Ramírez, Roberto: “Sobre la naturaleza de las revoluciones de posguerra y los estados ‘socialistas’”, Socialismo o Barbarie 22, noviembre 2008.

Rousset, Pierre: “China, el nuevo imperialismo emergente”. Viento Sur, https://vientosur.info 16-11-21.

Rubel, Maximilien y Janover, Louis: Marx anarquista. Madreselva, Buenos Aires, 2011.

Saborido, Jorge: “¿Fue la colectivización realmente necesaria? Aportes recientes a un prolongado debate”. Revista de Historia Social y de las Humanidades, Volumen 21, N° 2, Santiago de Chile, 2017.

Sacristán, Manuel: Antología esencial, preparado por Ariel Petruccelli y Salvador López Arnal. Marat, Buenos Aires, 2021.

Sáenz, Roberto: “Aportar al relanzamiento de la batalla por el socialismo. Por el relanzamiento de la revolución y el socialismo”, en R. Sáenz, M. Yunes y A. Soto, Construir otro futuro, Antídoto, Buenos Aires, 2000.

––– “A cien años del Qué hacer”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “A propósito de Historia de la Revolución Rusa”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Acerca del método de interpretación marxista del siglo XX”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Althusser contra Lenin. Una reflexión sobre el doble carácter de la dictadura proletaria”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Apuntes sobre marxismo, Estado y bonapartismo”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Ascenso y caída del gobierno bolchevique”, en Socialismo o Barbarie 32/33, junio 2018.

––– “Causas y consecuencias del triunfo de la URSS sobre el nazismo”, en Socialismo o Barbarie 27, febrero 2013.

––– “China 1949: Una revolución campesina anticapitalista”, en Socialismo o Barbarie 19, diciembre 2005.

––– Ciencia y arte de la política revolucionaria, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Cuestiones de estrategia”, en Socialismo o Barbarie 28, abril 2014.

––– “Deutscherismo y estalinismo”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “El Estado soviético según Lenin”, mimeo, 1993.

––– “Engels antropólogo”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Jacobinos y bolcheviques en perspectivas comparadas”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “La condición humana después de Auschwitz”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “La dialéctica de la transición. Plan, mercado y democracia obrera”, en Socialismo o Barbarie 25, febrero 2011.

––– “La fuerza estratégica de la dialéctica”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “La política revolucionaria como arte estratégico”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “La revolución permanente hoy. A cien años de la revolución rusa”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “La teoría de la revolución a la luz de la capitulación de Tsipras”, izquierdaweb  https://www.izquierdaweb.com

––– “Las ‘Cartas de Astrakán’ de Christian Rakovsky. Un homenaje crítico a un gran revolucionario”, en Socialismo o Barbarie 21, noviembre 2007.

––– “Lenin en el siglo XXI”, en Socialismo o Barbarie 23/24, diciembre 2009.

––– “Mandel según Stutje, Bensaïd y Moreno”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Marxismo y anarquismo”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Notas sobre la teoría de la revolución permanente a comienzos del siglo XXI, parte I. Crítica a la concepción de las revoluciones ‘socialistas objetivas’”, en Socialismo o Barbarie 17/18, noviembre 2004.

––– “Notas sobre la teoría de la revolución permanente a comienzos del siglo XXI, parte II. Las revoluciones de posguerra y el movimiento trotskista”, en Socialismo o Barbarie 17/18, noviembre 2004.

––– “Notas sobre Las esquinas peligrosas de la historia, de Valerio Arcary”, en Socialismo o Barbarie 21, noviembre 2007.

––– “Problemas de la Revolución Alemana”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

––– “Problemas del Estado soviético según la visión de Lenin”, Crítica Marxista Revolucionaria, mayo 1993.

––– “Trotsky, la Historia de la Revolución Rusa y la escuela de Lenin”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

Saito, Kohei: O ecosocialismo de Karl Marx. Capitalismo, natureza e a crítica inacabada a economia política. Boitempo, São Paulo, 2021.

Samary, Catherine: “D’un communisme décolonial à la démocratie des communs: Le ‘siècle soviétique’ dans la tourmente de la ‘révolution permanente’”, Inprecor 642/643, août-septembre 2017.

Sánchez Vásquez, Adolfo: “Prólogo” a La teoría general del derecho y el marxismo, de E. Pashukanis. Grijalbo, México, 1976.

Schmidt, Alfred: El concepto de naturaleza en Marx. Siglo XXI, México, 2013.

Schmitt, Carl: Teoría del partisano. Acotaciones al concepto de lo político, Struhart.

Sedov, León: “El movimiento stajanovista”, en Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/

Serge, Victor: Memorias de un revolucionario. Tinta Limón, Buenos Aires, 2023.

––– “Treinta años después de la Revolución Rusa”, 1947, en https://www.marxists.org/

Silberstein, Patrick: La revanche du chien enragé. Syllepse, París, 2021.

Speer, Albert: Inside the Third Reich. A definitive account of Nazi Germany by Hitler’s Armament Minister. Sphere, New York, 1971.

Tarcus, Horacio: El marxismo olvidado en la Argentina. Silvio Frondizi y Milcíades Peña. El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1996.

Thompson, Edward P.: “Socialism and the intellectuals”, Universities & Left Review, Spring 1957, Vol. I, No 1.

––– “Agency and choice. I. A reply to criticism”, The New Reasoner 5, summer 1958.

Timpanaro, Sebastiano: Sobre el materialismo. Ensayos en torno a la teoría, la praxis y la naturaleza. IPS, Buenos Aires, 2023.

Toussaint, Eric: “Lenin y Trotsky frente a la burocracia y Stalin”, Viento Sur, https://vientosur.info 25-1-2017.

Traverso, Enzo: El totalitarismo. Historia de un debate. Eudeba, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2001.

––– A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 1914-1945. Prometeo, Buenos Aires, 2009.

––– El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política. Prometeo, Buenos Aires, 2011.

––– La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012.

––– La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales. Herder, Barcelona, 2001.

––– “Racionalidad y barbarie”, Nombres, 2012.

––– The origins of nazi violence. The New York Press, New York, 2003.

Trigubov, Lev.: “La déclaration d’abril et ses suites”, julio 1930, en Cahiers Léon Trotsky 6, 1980.

Trotsky, León: La revolución traicionada, Antídoto-Gallo Rojo, Buenos Aires, 2008.

––– “Algunas observaciones sobre el trabajo de Frank acerca de la colectivización”, diciembre 1930 en Escritos, tomo II, volumen 1. Pluma, Bogotá, 1979.

––– “Clase, partido y dirección”, en Bolchevismo y stalinismo. El Yunque, Buenos Aires, 1975.

––– “Cómo venció Stalin a la Oposición”, 12-11-1935, en Escritos, tomo VII, volumen 1. Pluma, Bogotá, 1979.

––– Comunismo y terrorismo. Heresiarca, Buenos Aires, 1972.

––– El fracaso del Plan Quinquenal. ESE, Buenos Aires, 1973.

––– El Programa de Transición. Crux, La Paz, s/f.

––– En defensa del marxismo. Fontamara, Barcelona, 1977.

––– Escritos latinoamericanos. CEIP, Buenos Aires, 2007.

––– “Estado obrero, Termidor y bonapartismo”, 1-2-1935, en Escritos, tomo VI, volumen 1. Pluma, Bogotá, 1979

––– Historia de la Revolución Rusa, tomos I y II. Antídoto-Gallo Rojo, Buenos Aires, 2006.

––– “La degeneración de la teoría y la teoría de la degeneración. Apuntes sobre el régimen soviético”, 29-4-1933, en Escritos, tomo IV, volumen 2. Pluma, Bogotá, 1979.

––– “Las tendencias filosóficas del burocratismo”, diciembre 1928, https://ceip.org.ar.

––– Lecciones de Octubre. La teoría de la revolución permanente. CEIP, Buenos Aires, 2011.

––– Literatura y revolución. Escritos sobre arte y cultura, escritores y crítica literaria. Antídoto-Gallo Rojo, Buenos Aires, 2004.

––– Problemas de la vida cotidiana y El nuevo curso. Antídoto-Gallo Rojo, Buenos Aires, 2005.

––– “Respuesta a Graef sobre la colectivización”, mayo 1930, en Escritos, tomo I, volumen 4. Pluma, Bogotá, 1979.

––– Resultados y perspectivas. El Yunque, Buenos Aires, 1975b.

––– Stalin, tomo II. El Yunque, Buenos Aires, 1974.

––– Stalin. Una valoración del hombre y su influencia. FCE, México, 2020.

––– Stalin, el gran organizador de derrotas. El Yunque, Buenos Aires, 1974b.

––– Su moral y la nuestra. El Yunque, Buenos Aires, 1983.

––– Teoría de la revolución permanente (compilación). CEIP, Buenos Aires, 2005b.

––– The Challenge of the Left Opposition (1926-27). Pathfinder Press, New York, 1980.

Twiss, Thomas Marshall: Trotsky and the problem of soviet bureaucracy. University of Pittsburgh, Pittsburgh, 2009.

Vielmi Fortes, Ronaldo: “Introducción” a Karl Marx, Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Gorla, Buenos Aires, 2013.

Wartel, Alvin: “Julius Martov y la crisis del menchevismo ruso”, Revista de Ciencias Sociales, marzo 1966.

Yunes, Marcelo: “China hoy: problemas, desafíos y debates”, izquierdaweb. https://www.izquierdaweb.com

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí