Solo nueve mujeres entre los 36 aspirantes al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, que se falla hoy - Premios Princesa de Asturias - La Nueva España

Solo nueve mujeres entre los 36 aspirantes al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, que se falla hoy

Filósofos, pensadores, historiadores, economistas y un jurista, entre los candidatos de esta edición

Por la izquierda, Juan Pablo Fusi, Teresa Freixes, Manuel Menéndez, Araceli Mangas, Javier Echeverría,  Jaime Pérez Renovales, Silvia Iranzo, Alejandro Portes, María Dolores Puga, Jaime Montalvo, Mauro Guillén, Paz Battaner, Fernando Vallespín, Ricardo Martín Fluxá y Leandro Prados de la Escosura.

Por la izquierda, Juan Pablo Fusi, Teresa Freixes, Manuel Menéndez, Araceli Mangas, Javier Echeverría, Jaime Pérez Renovales, Silvia Iranzo, Alejandro Portes, María Dolores Puga, Jaime Montalvo, Mauro Guillén, Paz Battaner, Fernando Vallespín, Ricardo Martín Fluxá y Leandro Prados de la Escosura. / David Cabo

E. F.-P.

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, reunido desde ayer en el hotel Barceló Cervantes de Oviedo, dará a conocer hoy al mediodía el ganador de esta edición.

Ayer, antes del inicio de las deliberaciones y de la tradicional foto institucional, los miembros del jurado dejaron entrever, muy discretamente, sus intereses y algún dato sobre las candidaturas.

La vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Araceli Mangas, contó que hay un número importante de economistas, de "fantásticos" filósofos y "grandes pensadores", con una gran proyección en Europa, pero también en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Mangas lamentó que de los 36 candidatos presentados solo nueve sean mujeres y reveló que únicamente hay un catedrático de Derecho entre los finalistas.

El catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Vallespín comentó que algunos de los candidatos –36 de 17 países distintos– han realizado un diagnóstico "muy interesante del mundo presente" y elogió su aportación en una época en la que "se necesitan ideas". "Tenemos un amplio abanico de opciones para elegir al mejor", añadió. Entre ellos, añadió, hay también historiadores.

El presidente de la ONG Ayuda en Acción y vicepresidente de Mutua Madrileña, Jaime Montalvo, habló de candidatos "de primerísima fila", y el catedrático de Dirección de Empresas y Sociología de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Mauro Guillén, indicó que el premiado debe sobresalir por su "gran calidad investigadora" y por una obra de "un gran impacto", con un mensaje "constructivo que lanzar a la sociedad en tiempos tan convulsos".

La catedrática de Derecho Constitucional de la Autónoma de Barcelona Teresa Freixes señaló que, en esta edición, "hay muy pocos juristas" entre los aspirantes.