El Debate enseña cómo se baila el chotis: «Es un baile difícil y lleva meses hacerlo bien»
El Debate visita

El Debate visita la primera Escuela de ChotisEvelio Jiménez

El Debate enseña cómo se baila el chotis: «Es un baile difícil y lleva meses hacerlo bien»

El chotis está de moda. Las fiestas de San Isidro y la boda del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, han hecho que este baile tradicional gane popularidad en las últimas semanas. El Pleno de Cibeles ha pedido a la Comunidad de Madrid que lo declare Bien de Interés Cultural. Ante este repunte castizo, El Debate ha acudido a la primera Escuela de Chotis en la capital, dirigida por Raquel Hinojosa, para enseñar cómo son los pasos básicos de este baile.
La académica nos explica que montó este espacio porque en Madrid «no había ningún lugar donde se enseñara el chotis». «Después de 30 años dando baile de salón y en 'mis mayos' meter el chotis como un baile obligado... pues hace seis años empecé a investigar más a nivel teórico y después de eso es cuando descubrí que nadie había emprendido esta aventura».
El Debate baila el chotis por San Isidro

El Debate baila el chotis por San IsidroEvelio Jiménez

Sobre el paso más complicado que tiene el chotis, Raquel nos confiesa que «es el 'torci'», el movimiento donde la chica va moviendo al chico y va alternando el pie izquierdo hacia delante y hacia atrás mientras gira. Así, Hinojosa subraya que el chotis «no es sencillo y que además es físicamente duro porque se suda y se hace ejercicio».
«Muchos alumnos se sorprenden por la dificultad porque no son dos cosas y ya está, esto lleva su tiempo y dedicación. La música es sencilla de seguir, pero hay que sentirla y también está el casticismo que ahí es donde hay que darle», apunta Raquel Hinojosa a El Debate.
El Debate enseña como se baila el chotis

El Debate enseña como se baila el chotisEvelio Jiménez

Respecto a cuánto tiempo se necesita para bailar bien el chotis, la directora de la primera Escuela de Chotis de Madrid remarca que «depende de la pareja». «He tenido casos que ha venido gente que llevaba diez años bailando baile de salón y han salido manejando el chotis. Pero también hay casos de personas que no han hecho nada y no saben coger a la chica y ahí se necesitan meses».
Almeida ha puesto este baile de moda en las últimas semanas después de que se hiciese viral un vídeo de su boda en el que salía bailando con su mujer, Teresa de Urquijo. La académica comenta que «él hizo una coreografía que está hecha y dirigida por alguien. El resultado es responsabilidad de todos, no solo del alcalde que de primeras no sabe bailar».
Raquel manda un mensaje para que todos los madrileños se animen a bailar el chotis. «Voy a otras provincias y veo como viven sus danzas, su tierra... También quiero que eso pase en Madrid. Lo bonito de esta ciudad es que somos abiertos a todo, pero no podemos olvidar lo nuestro porque perderíamos la identidad de lo que somos».
El Debate visita la

El Debate visita la primera Escuela de ChotisEvelio Jiménez

¿Cómo se baila el chotis?

El chotis tiene cuatro pasos fundamentales. El primero de ellos comienza con los amagos. El chico no se mueve, mientras que la chica simula que va a comenzar el baile y para ello lleva el pie izquierdo hacia la derecha y después el pie derecho hacia el lado inverso (formando una X en dos partes).
En el segundo paso, el chico gira sobre sí mismo mientras que la chica le rodea lentamente.
El tercero es el conocido como 'torci', el movimiento es igual que el paso anterior, pero la velocidad de giro es mayor y se van alternando los pies de forma encadenada.
Por último, es el momento del desplazamiento. En primer lugar se dan cuatro pasos hacia el lado de la chica -dos lentos y dos rápidos- y se hace lo mismo hacia el lado del chico.
Raquel Hinojosa enseña a El Debate cómo se baila el chotis

Raquel Hinojosa enseña a El Debate cómo se baila el chotisEvelio Jiménez

El origen del chotis es bastante lejano, surge en la región de Bohemia, en la República Checa, aunque su nombre deriva del término alemán «Schottish» que significa «Escocés», ya que se quiso atribuir su origen a un baile típico escocés.
El chotis se puso de moda en Europa en el siglo XIX, llegando a España en 1850, concretamente la noche del 3 de noviembre en el Palacio Real. La Reina Isabel II organizó una fiesta en la que los músicos interpretaron una polca alemana y se realizó el baile, encandilando a los madrileños de la época.
Comentarios
tracking