Medicina molecular Non multum sed multa et nos mutamur Mecanismos tumorigénicos y tratamiento del cáncer: ¿Mucho ruido y pocas nueces?

Contenido principal del artículo

Mario Castañeda

Resumen

Tiempo ha transcurrido desde que la administración de Richard Nixon lanzara su «Lucha contra el Cáncer» y una gran cantidad de trabajo se ha realizado en los laboratorios biomédicos intentando entender los procesos del cáncer con la esperanza de poder diseñar tratamientos racionales para su control y eventual cura; sin embargo, la mejor opción que a la fecha el médico puede ofrecer al paciente de cáncer es la resección completa. El cirujano, en su práctica diaria, bien puede reírse de todo lo que los investigadores hablan sobre los mecanismos del cáncer y casi sólo utiliza a éstos en sus pláticas académicas quizá para no parecer anticuado.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Medicina molecular Non multum sed multa et nos mutamur: Mecanismos tumorigénicos y tratamiento del cáncer: ¿Mucho ruido y pocas nueces?. RSM [Internet]. 2024 May 13 [cited 2024 May 13];51(5). Available from: https://new344.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1184
Sección
Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Medicina molecular Non multum sed multa et nos mutamur: Mecanismos tumorigénicos y tratamiento del cáncer: ¿Mucho ruido y pocas nueces?. RSM [Internet]. 2024 May 13 [cited 2024 May 13];51(5). Available from: https://new344.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1184

Referencias

Rous P. Transmission of a malignant new growth by means of a cellfree filtrate. J Amer Med Assoc 1911; 56: 198-201.

Rubin H. Virología tumoral cuantitativa. En: Castañeda M. Antología de Biología Molecular. 2a ed. Dir Gral Pubis UNAM 1985; 233-242.

Weinberg RA. The cat and the mouse games that genes, viruses, and cells play. Cell 1997; 88: 573-575.

Bischoff JR, Kirn DH, Williams A, Eise CH, Hom Ch. Muna M, Ng L. Nye JA y cols, An adenovirus mutant that replicates selectively in p53 deficient human tumor cells. Siencie 1996; 274: 373-376.

Chang F, Syrjanen S y Syrjanen K. Implications ofp53 tumor-suppressor gene in clínica! oncology. J Clin Oncol 1995; 13: 1009-I022.

Denehower LA. Mice deficient for p53 are developrnentally normal but susceptible to spontaneus tumors. Nature 1992; 356: 215-221.

Yonish-Rouach E. Wild type p53 induces apoptosis of myeloid leukemic cells rhat is inhibited by interleukin 6. Nature 1991; 353: 345-347.

Yew PR y Berrk AJ. Inhibition of p53 transacti vation required for transformation by adenovirus early I B protein. Nature 1992; 357: 82-85.